Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia lamenta la falta de ayuda internacional ante la crisis migratoria

Publicado

el

Colombia lamenta la falta de ayuda internacional ante la crisis migratoria
Foto: fuentes.
Compartir

Las donaciones internacionales, han sido significativamente menores en su apoyo a los migrantes venezolanos, que otras crisis mundiales de refugiados, según afirmó este martes el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, cuando formuló una nueva solicitud mundial de más dinero para las ayudas a los migrantes.

Colombia, ha sufrido el mayor impacto de la migración masiva desde Venezuela, debido a la profunda crisis política y económica que ha provocado gran escasez de alimentos y medicinas desde hace tiempo.

Más de 1.4 millones de venezolanos han huido a Colombia en los últimos años, presionando los servicios de atención médica de ese país, así como también las escuelas y otros elementos básicos como la comida y el refugio.

La Organización de las Naciones Unidas, habían pedido donaciones globales por 315 millones de dólares en el 2019, para ayudar a Colombia a enfrentar la grave crisis migratoria. Colombia, un país en pleno proceso de desarrollo, ahora tiene que hacer frente a la afluencia masiva de los migrantes venezolanos en su estructura social.

Poco mas del 30% de los fondos necesarios

Sin embargo, hasta la semana pasada, el país había recibido poco mas del 30% de eso, según dijo el ministro de Relaciones Exteriores; Carlos Holmes Trujillo, en un comunicado.

«La comunidad internacional ha sido mucho más generosa en otros casos», dijo Trujillo, quien se reunió con representantes de la ONU el martes. «Estamos agradecidos por la cooperación que hemos recibido, pero a medida que el número de migrantes sigue creciendo; también lo hará la demanda de servicios y recursos».

Los fondos recibidos equivalen a alrededor de 68 dólares por migrante, en comparación con lo que fueron donados por persona para aquellos que huyen de las crisis en Siria, Sudán del Sur y Myanmar; para los que se asigna fondos entre 500 y 900 dólares per cápita para ayudas.

Una de las mayores crísis migratorias

En declaraciones a la agencia de noticias Reuters, el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, dijo que Venezuela era «uno de los llamamientos humanitarios con menos fondos del mundo; para una de las mayores crisis», afirmó Grandi.

Colombia dijo este mes, que otorgaría la ciudadanía a más de 24.000 niños nacidos de padres migrantes venezolanos para evitar que se transformen en apátridas; y tengan menos acceso a la educación, la atención médica, entre otros.

El país de unos 49 millones de habitantes, no ha establecido requisitos estrictos de inmigración a los venezolanos; aunque las restricciones están aumentando en otras partes de Sudamérica.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Perú y Colombia afrontan crisis migratoria por llegada de venezolanos

Internacional

«86 47», el curioso mensaje del exdirector del FBI por el cual es investigado

Publicado

el

Exdirector del FBI Comey investigado - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El exdirector del FBI James Comey, es investigado por las fuerzas del orden federales por una peculiar publicación en las redes sociales. Así lo confirmó este jueves 15 de mayo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó este jueves que

En una publicación de Instagram realizada más temprano este jueves, Comey escribió «bonita formación de conchas en mi paseo por la playa», debajo de una foto de conchas marinas que parecían formar las cifras «86 47».

Numerosos funcionarios de la Administración Trump, entre ellos Noem, afirmaron que Comey estaba abogando por el asesinato de Trump, el presidente número 47. «El Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio Secreto están investigando esta amenaza y responderán adecuadamente«, escribió Noem.

Investigan exdirector del FBI

Tras el revuelo, Comey eliminó la publicación. Posteriormente, escribió: «He publicado una foto de unas conchas que he visto hoy en un paseo por la playa, que supuse que eran un mensaje político. No me di cuenta de que algunas personas asocian esos números con la violencia».

La publicación original de Comey provocó indignación entre los usuarios conservadores en las redes sociales, y Donald Trump Jr. acusó a Comey de llamar al asesinato de su padre.

El actual director del FBI, Kash Patel, dijo que estaba al tanto de la publicación y estaba consultando con el Servicio Secreto y su director.

James Blair, subjefe de personal de la Casa Blanca para asuntos legislativos, políticos y públicos, señaló que la publicación llegó en un momento delicado dado que Trump está viajando por el Oriente Medio.

«Este es un llamado de alerta de Jim Comey a terroristas y regímenes hostiles para matar al presidente de Estados Unidos mientras viaja por el Oriente Medio», escribió Blair en X.

Comey, quien fue director del FBI de 2013 a 2017, fue despedido por Trump durante el primer mandato del presidente en medio de la investigación del buró sobre las acusaciones de vínculos entre funcionarios rusos y la campaña presidencial de Trump en 2016. Comey escribió sobre su carrera en el exitoso libro de memorias «A Higher Loyalty».

Ahora es escritor de ficción criminal y está promocionando su último libro, «FDR Drive», que se lanzará el martes.

Con información de: Telemundo /AP

No dejes de leer: Aprobado en EE.UU. programa para localizar migrantes con antecedentes penales

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído