Política
Al gobierno de Colombia ya ni le provoca hablar con Venezuela

El ministro de la Defensa Vladimir Padrino López sostiene que el gobierno de Colombia ya ni quiere conversar con Venezuela.
En una alocución por Venezolana de Televisión (VTV) el funcionario se refirió a matanza de guardias nacionales en Amazonas. El funcionario confirmó la muerte de tres efectivos de la GBN, hecho ocurrido al mediodía del domingo en la parroquia Fernando Girón Tovar en Atures, Amazonas.
Padrino López dijo que el ataque se desató tras la detención de nueve personas que integran los “grupos paramilitares”. Entre ellos el líder rebelde Luis Felipe Ortega Bernal y en represalia atacaron a los guardias. Se abstuvo se señalar que se trata de un líder del ELN.
Asimismo comentó que frente al incidente han intentado de manera infructuosa con las autoridades colombianas quienes mantienen una ley del hielo. Desde hace tiempo le cortaron el habla a sus homólogos venezolanos. Expresó que no hay comunicación con el Canciller y ministro de Defensa de Colombia.
“No hay un grado de comunicación. Se niegan a conversar sobre las socas comunes. Es imperativo comunicarse, pero no hemos podido. No ha sido posible comunicarnos con las autoridades de Colombia. Se niegan a conversar”, manifestó.
Ni hablar ni conversar
Sin embargo, el funcionario insistió en acusar a las autoridades colombianas por la situación fronteriza. “El Estado colombiano no ha podido controlar la violencia dentro de su territorio. Venezuela es víctima de los grupos armados que salen de Colombia”, dijo.
Asimismo calificó de lamentable lo ocurrido en Amazonas y le pidió a los grupos irregulares que se marchen de Venezuela. “No los queremos. Aquí no tienen cabida lo que pretenden actuar en nuestro territorio”, añadió.
El ministro Padrino López insistió en que “estos grupos han acabado con la vida de tres valientes hombres jóvenes, patriotas, soldados que cumplían con su deberes”.
Por lo pronto la política del hielo persiste y Colombia se niega a conversar con las autoridades colombianas. El gobierno neogranadino denunció a Venezuela ante la Corte Penal Internacional. Pide que se investigue a sus autoridades por crímenes de lesa humanidad.
También te puede interesar: En un Farmatodo asesinaron a tiros a un general activo del Ejército
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa