Deportes
Colombia la rodó bien en Lima para golear a Perú

Colombia goleó a Perú en Lima 3-0, en el regreso de Reinaldo Rueda al banquillo del combiano cafetalero, en una jornada donde solo un local pudo ganar a falta de un juego de la séptima fecha de las eliminatorias sudamericana al Mundial de Catar 2022.
Perú, se hunde en el foso con apenas un punto luego de cinco fechas disputadas en esta accidentado premundial que la pandemia del covid ha sido protagonistas.
Pero el peor virus lo sufre Ricardo Gareca, el técnico argentino que rompió la sequía mundialista de los incas de 32 años; cuando lo llevó a Rusia 2018, ahora está al borde del abismo y su puesto en duda.
Colombia goleó a Perú
Colombia goleó a Perú e inició la fiesta Yerry Mina en el Estadio Nacional de Lima en los instantes finales del primer tiempo y, en la segunda parte; con Perú en inferioridad numérica por la expulsión de Miguel Trauco, Mateus Uribe y Luis Díaz sellaron el triunfo de la selección cafetalera.
Así, el seleccionador de Colombia, Reinaldo Rueda, inició con buen pie su tercera etapa al frente del combinado nacional; que se sitúa en la sexta plaza de las eliminatorias, con 7 puntos, y pasa página a las abultadas derrotas de la doble fecha previa ante Uruguay (0-3) y Ecuador (6-1).
En cambio, Perú sumó su cuarta derrota consecutiva y cayó a la última posición con solo un punto de quince posibles.
Los cinco últimos minutos del primer tiempo fueron la clave del encuentro, pues ahí quedó casi sentenciado a favor del combinado cafetalero con el gol de Mina y la expulsión de Trauco.
Primero fue el espigado central colombiano quien, tras el saque de un tiro libre, puso en ventaja a Colombia con un sencillo remate de cabeza; al aprovechar una salida en falso del portero peruano Pedro Gallese.
El tanto de Mina hizo cundir el pánico y la desesperación entre los peruanos, que en la última jugada de la primera parte se quedaron con un jugador menos por la expulsión de Trauco.
El lateral izquierdo de Perú vio dos tarjetas amarillas en apenas 11 minutos de juego; justo cuando Colombia encontró los pasadizos para acercarse al arco peruano.
Sin reacción
La puntilla para Perú llegó al inicio de la segunda parte con el segundo y el tercer tanto de los colombianos; sendos goles casi consecutivos que dejaron a los locales definitivamente noqueados.
Uribe se anticipó a los centrales peruanos para rematar de cabeza a bocajarro un medido centro de Medina; pocos después, Díaz fusiló con un remate cruzado.
Lo único que equilibró algo el juego fue la expulsión del colombiano Daniel Muñoz; en una jugada fortuita donde dobló el tobillo al peruano Marcos López y el árbitro brasileño Wilton Sampaio lo castigó con roja directa, tras revisar la acción en el VAR.
Para entonces hacía rato que el partido estaba finiquitado a favor de Colombia, sin que los peruanos lograsen mantener un orden y estabilidad después del primer gol, afligidos por el decepcionante inicio de eliminatorias que pone muy difícil repetir el éxito de la clasificación para el último Mundial.
A saber
- Solo un local ganó hasta los momentos: Bolivia ante Venezuela (3-1), el resto los visitante sumaron Argentina-Chile (1-1); Uruguay-Paraguay (0-0) y Perú-Colombia (0-3). Falta por disputarse este viernes 4 de junio el juego Brasil-Ecuador.
Ficha técnica
Perú (0): Pedro Gallese; Aldo Corzo (Marcos López, 45+3′), Christian Ramos, Luis Abram, Miguel Trauco; Luis Advíncula, Yoshimar Yotún (Gianluca Lapadula, 65′), Renato Tapia, André Carrillo (Raúl Ruidíaz, 65′); Christian Cueva (Pedro Aquino, 53′) y Paolo Guerrero. DT. Ricardo Gareca.
Colombia (3): David Ospina; John Medina (Daniel Muñoz, 56′), Yerry Mina, Davinson Sánchez, William Tesillo; Juan Cuadrado, Gustavo Cuéllar, Mateus Uribe (Wilmar Barrios, 72′), Luis Díaz (Yairo Moreno, 56′); Luis Muriel (Rafael Santos Borré, 72′) y Duván Zapata (Miguel Borja, 72′). DT. Reinaldo Rueda.
Goles: Yerry Mina (40′), Mateus Uribe (49′) y Luis Díaz (55′).
Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil). Expulsado: Trauco por doble amarilla (m.45); y Muñoz roja directa (59′). Amonestados: Medina, Corzo, Guerrero, Ospina, Lapadula y Cuéllar. Escenario: Estadio Nacional de Lima sin público por las restricciones de la pandemia del covid-19.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Argentina no pasa del empate en casa ante Chile
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Roma y Sevilla por la gloria de la Liga Europa (+ vídeos)

Sevilla y Roma se miden mañana miércoles 31 de mayo en la final de la Liga Europa en el Puskas Arenas de Budapest, Hungría (3;00 pm, hora venezolana) con el objetivo de alcanzar la gloria, donde un renacido equipo español, en su mejor momento tras una pésima temporada en LaLiga, buscará su séptimo título en el torneo del que es el ‘rey’ ante un conjunto italiano que, de nuevo de la mano de José Mourinho, espera repetir la hazaña del pasado año, cuando conquistó la primera la Liga Conferencia.
Los sevillistas, tras una campaña desastrosa en LaLiga en la que estuvieron casi todo el curso en la pelea por evitar el descenso a Segunda – algo inédito en este exitoso siglo para el hexacampeón de la Copa de la UEFA/Liga Europa-, han resucitado desde la llegada hace dos meses de José Luis Mendilibar a su banquillo y ahora confían en repetir sus éxitos en la segunda competición continental, a orillas del Danubio, en la capital húngara.
El técnico del Sevilla, un ‘viejo zorro’ del fútbol y casi debutante en los torneos europeos -dirigió hace años al Athletic de Bilbao en una ronda de la Intertoto-, vivirá un duelo especial con un ganador nato como su homólogo Jose Mourinho, experto en estas lides y que ha ganado las cinco finales que ha disputado, dos de ‘Champions’, dos de Liga Europa y una Liga Conferencia.
Este récord de estar invicto en las finales, sin contar las Supercopas, lo comparte, sin embargo, con el conjunto hispalense, que ha salido victorioso de las seis de la Copa de la UEFA/Liga Europa que ha jugado, en 2006 en Eindhoven, en 2007 en Glasgow, en 2014 en Turín, en 2015 en Varsovia, en 2016 en Basilea y en 2020, en plena pandemia, en Colonia.
Sevilla y Roma se miden mañana por la Liga Europa
Sevilla y Roma se miden, La escuadra andaluz, undécima en Liga tras perder el sábado contra Real Madrid (1-2) en un tramo final liguero en el que ha echado mano de rotaciones masivas para dosificar los esfuerzos de la plantilla con miras a esta final de Budapest, es un clásico en su competición fetiche y en esta ocasión persigue el que sería su séptimo título, que llevaría aparejado el premio de la clasificación para la Liga de Campeones, algo crucial para su futuro deportivo y económico.
El equipo español, que ha tenido tres técnicos en lo que va de curso, lo que demuestra lo convulsa que ha sido la temporada, ha superado un duro camino para alcanzar su séptima final de la Liga Europa, pues, tras acabar tercero de su grupo en la Liga de Campeones, llegó rebotado al segundo torneo continental.
En él eliminó en la previa de octavos y en octavos a dos clásicos como PSV Eindhoven neerlandés y Fenerbahçe turco, y luego se ganó a lo grande el pase a la final al ganar en cuartos y en semifinales a dos ‘gigantes’ como Manchester United y Juventus, en este último caso con un gol del argentino Erik Lamela en la prórroga.
Dispone de de su equipo de gala
Mendilibar dispone de su equipo de gala casi al completo, ya que tiene la baja notable por sanción del lateral zurdo Marcos Acuña, campeón del mundo con Argentina, aunque le sustituirá otro internacional, el brasileño Alex Telles.
Además, están recién salidos de lesiones y faltos de forma dos centrales, el francés Tanguy Nianzou y el brasileño Marcao Teixeira, y el centrocampista Joan Jordán, y el extremo mexicano Tecatito Corona y el senegalés Pape Gueye no pudieron ser inscritos para la competición.
Con casi 13.000 sevillistas en las gradas del Puskas Arena, se prevé que el meta marroquí Bono seguirá de titular en Europa, con Jesús Navas, el francés Badé, el serbio Gudelj y Telles en la zaga, el brasileño Fernando y el croata Rakitic en la media, junto con Óliver Torres o bien Suso, éste con menos opciones, y un tridente ofensivo formado por el argentino Ocampos, el marroquí En-Nesyri -en vena de aciertos- y el joven Bryan Gil.
“La Loba” de Mourinho por la corona
Sevilla y Roma se miden. En la parte romana, el éxito europeo de la temporada pasada en la Liga Conferencia sirve ahora para mantener vivo su sueño de ganar la Liga Europa y volver a jugar la Liga de Campeones en caso de lograr su segunda final europea consecutiva. Todo tras una temporada que, como la del Sevilla, ha tenido luces y sombras, pero en la que la competición continental ha sido el refugio a casi todos los males.
Es que el Roma, a principios de temporada, se postuló como uno de los equipos a tener en cuenta en la lucha por los cuatro primeros puestos, pero los malos resultados en la fase final de la competición, mermado también por las numerosas lesiones, le alejaron del objetivo ambicioso en un temporada en la que el Juventus quedó fuera de combate por la sanción y en la que ni Inter ni Milan estuvieron a la altura, desaprovechando así la oportunidad perfecta para colarse en el’ top-4′.
Paulo Dybala en duda
En Europa, sin embargo, el combinado que dirige Jose Mourinho ha dado una versión mejorada de sí mismo, siempre apoyado en su baluarte principal, un Paulo Dybala que será duda hasta última hora para entrar en el once inicial en Budapest.
El argentino, campeón del mundo, arrastra unas molestias en su tobillo izquierdo tras sufrir una dura entrada que le han apartado de los focos desde el pasado 24 de abril. Desde entonces, solo 20 minutos ante Inter y 15 ante Leverkusen han sido sus presencias sobre el verde, una baja más que notable para un equipo que se ha desinflado en el campeonato regular y que se lo juega todo a la carta de la Liga Europa.
La duda del argentino es solo si formará de inicio o no, porque dada la importancia del partido se da por hecho que saldrá al césped, aunque sea saltando desde el banquillo, pudiendo ser clave si el partido se alarga más de 90 minutos.
El resto llega al límite
En el resto de líneas, el técnico portugués tendrá a su disposición a toda su plantilla recuperada al límite para el gran desafío europeo, a excepción de los lesionados de larga duración Karsdop y Kumbulla, lo que abre el abanico de posibilidades en el once.
Una de las dudas más relevantes, además de la de la ‘Joya’, está en la zona de tres cuartos, con Wijnaldum o El Shaarawy como posibles acompañantes de Pellegrini. Y es que el ‘Faraón’ es ahora mismo el mejor jugador de los ‘giallorossi’, aunque Mourinho ya le ha reservado en más ocasiones para que sea un revulsivo desde el banquillo, por lo que Wijnaldum parte como favorito, siempre y cuando Dybala no sea el que salga de inicio.
En ataque, pese a que llega más justo, Abraham apunta a ser titular por delante de Belotti; mientras que Spinazzola parte con ventaja para ser el carrilero izquierdo, relegando a Zalewski al banquillo. Sin embargo, la discreción con la que se está entrenando el Roma en estos últimos días puede deberse a alguna sorpresa en el once.
A sumar el tercer título
Los italianos solo han levantado dos títulos continentales: la ya extinta Copa de Ferias, allá por 1961, hace 62 años; y la pasada ‘Conference’. En 1991, la ‘Loba’ disputó una final de la Copa de la UEFA, aunque perdió contra el Inter de Milan. Antes, en 1984, hicieron lo propio ante el Liverpool en penaltis, pero en la final de la Copa de Europa.
Ahora, tan solo un año después de levantar el segundo título europeo de su historia, el Roma quiere elevar el reto y, con la incógnita de Dybala y con toda la plantilla disponible, intentará ganar al Sevilla en su competición predilecta, con el objetivo de volver a la primera fila en Europa.
A saber
- Sevilla y Roma se miden y la divisa española ha disputado seis finales de la Liga Europa y todas las ha ganado (2006, 2007, 2008, 2009, 2014, 2015, 2016 y 2020).
- El técnico José Mourinho jamás ha perdidos en finales europeas (Dos Champions, Dos Copa de la UEFA/Europa League y Liga de Conferencia). En total acumula 26 títulos en su carrera con Porto (6), Chelsea (8), Inter de Milán (5), Real Madrid (3), Manchester United (3), Roma (1).
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Altuve lleva dos en días corridos y el segundo a casa llena (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos13 horas ago
¡Trágico desenlace! Hombre pierde la vida tras estallar una bomba casera en Bejuma
-
Carabobo11 horas ago
Lluvias causan estragos en calles de Valencia y cierran Autopista del Este (+Vídeos)
-
Sucesos23 horas ago
Cayó un hombre en la compuerta Nº 4 de la represa Macagua
-
Deportes22 horas ago
Héctor Arias es el nuevo presidente de Magallanes! Adelantó información sobre nuevo manager