Internacional
Colombia confirma que cuerpos hallados son los periodistas ecuatorianos (Video)
Colombia confirma que cuerpos hallados son los periodistas del diario ecuatoriano El Comercio. Estudios realizados por la Policía de Colombia y representantes de Medicina Legal de la nación neogranadina confirmaron el viernes que los cuerpos encontrados el jueves corresponden a los periodistas ecuatorianos del diario El Comercio, secuestrados en la frontera entre ambas naciones y asesinados el pasado mes de abril.
La información la dio a conocer el Ministerio de la Defensa de Colombia, a través de su cuenta en Twitter, en la que señalaron que las «cartas dentales dan más certeza sobre las identidades de los cuerpos de los periodistas ecuatorianos encontrados, al 99%».
A pesar de este resultado, expresó el ministerio, «se adelantarán también las respectivas pruebas de ADN».
Los cuerpos podrían ser los periodistas ecuatorianos
El miércoles, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; informó sobre el hallazgo de unos cuerpos que podrían corresponder a los periodistas ecuatorianos secuestrados y posteriormente asesinados.
Ante esta noticias, el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, señaló, a través de su cuenta en Twitter; que se envío una delegación oficial a Cali, ciudad de Colombia, para colaborar y verificar la información. Esta delegación está encabezada por el Comandante de Policía Nelson Villegas y acompañada de algunos familiares.
Javier Ortega, de 32 años, Paúl Rivas, de 45, y Efraín Segarra, de 60, los capturaron en Mataje; provincia de Esmeraldas; el 26 de marzo pasado. Esta región se ubica en la frontera con Colombia.
El equipo periodístico presuntamente viajó a la frontera colombo-ecuatoriana para investigar los atentados registrados desde el pasado mes de enero en los que fallecieron cuatro militares ecuatorianos y al menos unas 40 personas resultaron heridas.
Pocos días después de la confirmación de los asesinatos de estos periodistas, dos personas fueron secuestradas en el sector ecuatoriano de Mataje, en la frontera con Colombia.
El periodista Javier Ortega (32), el fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra fueron secuestrados el 26 de marzo en Mataje; provincia de Esmeraldas, cerca de la frontera con Colombia; y el 13 de abril las autoridades ecuatoriana confirmaron que los asesinó un grupo disidente de las FARC.
El jueves el presidente colombiano Juan Manuel Santos informó, que autoridades de su paìs localizaron cuatro cadáveres; tres de los cuales pueden ser del equipo periodístico ecuatoriano.
ACN/AVN/EFE
No deje de leer: ONU pide investigar a Venezuela por “impunidad generalizada e inacción del Estado”
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)