Internacional
Colombia confirma que cuerpos hallados son los periodistas ecuatorianos (Video)
Colombia confirma que cuerpos hallados son los periodistas del diario ecuatoriano El Comercio. Estudios realizados por la Policía de Colombia y representantes de Medicina Legal de la nación neogranadina confirmaron el viernes que los cuerpos encontrados el jueves corresponden a los periodistas ecuatorianos del diario El Comercio, secuestrados en la frontera entre ambas naciones y asesinados el pasado mes de abril.
La información la dio a conocer el Ministerio de la Defensa de Colombia, a través de su cuenta en Twitter, en la que señalaron que las «cartas dentales dan más certeza sobre las identidades de los cuerpos de los periodistas ecuatorianos encontrados, al 99%».
A pesar de este resultado, expresó el ministerio, «se adelantarán también las respectivas pruebas de ADN».
Los cuerpos podrían ser los periodistas ecuatorianos
El miércoles, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; informó sobre el hallazgo de unos cuerpos que podrían corresponder a los periodistas ecuatorianos secuestrados y posteriormente asesinados.
Ante esta noticias, el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, señaló, a través de su cuenta en Twitter; que se envío una delegación oficial a Cali, ciudad de Colombia, para colaborar y verificar la información. Esta delegación está encabezada por el Comandante de Policía Nelson Villegas y acompañada de algunos familiares.
Javier Ortega, de 32 años, Paúl Rivas, de 45, y Efraín Segarra, de 60, los capturaron en Mataje; provincia de Esmeraldas; el 26 de marzo pasado. Esta región se ubica en la frontera con Colombia.
El equipo periodístico presuntamente viajó a la frontera colombo-ecuatoriana para investigar los atentados registrados desde el pasado mes de enero en los que fallecieron cuatro militares ecuatorianos y al menos unas 40 personas resultaron heridas.
Pocos días después de la confirmación de los asesinatos de estos periodistas, dos personas fueron secuestradas en el sector ecuatoriano de Mataje, en la frontera con Colombia.
El periodista Javier Ortega (32), el fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra fueron secuestrados el 26 de marzo en Mataje; provincia de Esmeraldas, cerca de la frontera con Colombia; y el 13 de abril las autoridades ecuatoriana confirmaron que los asesinó un grupo disidente de las FARC.
El jueves el presidente colombiano Juan Manuel Santos informó, que autoridades de su paìs localizaron cuatro cadáveres; tres de los cuales pueden ser del equipo periodístico ecuatoriano.
ACN/AVN/EFE
No deje de leer: ONU pide investigar a Venezuela por “impunidad generalizada e inacción del Estado”
Internacional
¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 a los

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente utuguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.
El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.
La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.
Murió Pepe Mujica
Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.
Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.
En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.
De la calle a la trinchera
Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.
“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi
Con información de: Diario Aviso
No dejes de leer:
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness20 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Carabobo24 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Deportes22 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego