Conéctese con nosotros

Internacional

Cofundador de Twitter dona 28% de su riqueza contra coronavirus y otras causas

Publicado

el

Cofundador de Twitter dona 1000 millones - noticiasACN
Jack Dorsey es la persona que más dinero ha donado hasta ahora contra la pandemia. (Foto: EFE)
Compartir

El cofundador de Twitter dona 1000 millones de dólares para combatir el coronavirus y otras causas benéficas.

Jack Dorsey, quien también es consejero y delegado de la red social hizo el anuncio de la cifra que en mayor cantidad irá a la lucha contra la pandemia.

Sin duda es el mayor aporte económico realizado por alguna persona a nivel mundial hasta la fecha.

En un mensaje en la red social, Dorsey explicó que sacará el dinero de sus acciones de la compañía de pagos online Square (de la cual también es consejero delegado); y que los 1.000 millones de dólares representan aproximadamente el 28 % de su riqueza personal.

Cabe especificar que, por lo menos según se desprende del mensaje de Dorsey, la totalidad del dinero no se destinará exclusivamente a la lucha contra la COVID-19, sino que; «una vez la pandemia sea desarmada», la prioridad pasará a ser la educación y la salud de las niñas.

Cofundador de Twitter dona 1000 millones

«El impacto que tendrá este dinero debería beneficiar a ambas compañías (Twitter y Square) en el largo plazo porque estará ayudando a la gente a quienes queremos servir. Espero que esto inspire a otras personas a hacer algo parecido»; escribió el consejero delegado de Twitter.

A finales de marzo, la firma con sede en San Francisco (California, EE.UU.) rebajó sus proyecciones de ingresos para los primeros tres meses de su ejercicio fiscal 2020; a causa de la caída de la publicidad en la plataforma como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

En un comunicado dirigido a sus inversores, la empresa indicó que «aunque el impacto financiero a corto plazo de esta pandemia evoluciona rápidamente y es difícil de medir»; con base en los datos de los que disponía entonces, esperaba que los ingresos entre enero y marzo fueran «ligeramente inferiores» a los del mismo período del año pasado.

Twitter también predijo que regresará temporalmente a las pérdidas; puesto que «la caída de gastos a consecuencia de las interrupciones de la COVID-19; no parece que vayan a compensar completamente el impacto sobre los ingresos».

No todo es malo para la empresa

Sin embargo, la firma tecnológica también está experimentando un aspecto positivo como consecuencia de la pandemia; un incremento en la cifra de usuarios diarios activos del 23 % desde que comenzó el año, hasta alcanzar los 164 millones.

El pasado 2 de marzo, Twitter fue de las primeras grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley; en recomendar a todos sus empleados en el mundo -unas 5.000 personas- trabajar desde casa hasta nuevo aviso por temor al coronavirus. de Twitter.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Fiscalía condenó a Rafael Correa a ocho años de prisión

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído