Conéctese con nosotros

Política

Cocinan cayapa internacional contra Maduro a partir del 10E

Publicado

el

Cayapa acn
Compartir

A partir del 10 de enero, fecha en que se deberá juramentar Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional, miembros de la comunidad internacional preparan una cayapa en su contra.

Maduro fue reelegido como presidente el pasado 20 de mayo en unas elecciones no reconocidas por un significativo número de países. En pocos días se abre un escenario incierto. Diferentes naciones deben decidir si mantienen o cortan relaciones diplomáticas con el régimen chavista.

En el hemisferio preocupa la continua estampida de venezolanos que huyen del hambre. Del mismo modo miembros de la cúpula chavista niegan la existencia de crisis alguna. Se estima que cerca de 50 países desconozcan al régimen.

Estados Unidos  y otros miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidieron la convocatoria de una reunión del Consejo Permanente. La reunión está prevista para el 10 de enero con el fin de debatir sobre la legitimidad de Maduro, reseñó la agencia EFE.

En el mensaje de Navidad, el presidente colombiano Iván Duque, expresó que bajo su administración cientos de venezolanos seguirán contando con Colombia. Consideró necesario ejercer mayor presión sobre el régimen para el restablecimiento de “la libertad y la democracia”. Espera que tras ese día se inicie la cayapa para que muchos países saquen sus misiones diplomáticas de Venezuela.

Cocinan la cayapa

“Esperamos a que llegue el 10 de enero. Que otros países ante esta situación de dictadura abrumadora, tendrán también que retirar a sus embajadores. Desconocer ese gobierno”, dijo Duque en su mensaje a la nación.

Ayer el  presidente de Colombia conversó con el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, sobre la cayapa para desconocer a Maduro.  Ambos hablaron en Bogotá sobre las alternativas que pueden tomar de manera conjunta.

Mientras tanto miles de venezolanos continúan huyendo por la frontera en busca de un mejor futuro. Los artículos de primera necesidad son imposibles de comprar debido a la hiperinflación.

«Nuestras conversaciones se centraron en una cantidad de temas. De cómo podemos trabajar de manera conjunta a nivel regional para quienes se escapan de Venezuela. También para lograr que ese país vuelva a sus bases democráticas», dijo Pompeo en una declaración conjunta.

También te puede interesar:

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído