Conéctese con nosotros

Nacional

CNE aprobó tres solicitudes de posible revocatorio contra Maduro

Publicado

el

cne-solicitudes-revocatorio-maduro-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que aprobó tres solicitudes para iniciar el procedimiento para un posible referendo revocatorio contra el presidente, Nicolás Maduro.

 

“El CNE aprobó este lunes tres solicitudes de inicio de procedimiento; para una eventual activación de un referendo revocatorio del mandato del presidente de la República, Nicolás Maduro”, indicó el ente comicial en su cuenta de Twitter.

Asimismo, precisó que las solicitudes aprobadas fueron impulsadas por el Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover); Todos Unidos por el Referendo Revocatorio y el Comité Ejecutivo Nacional de Confedejunta; en conjunto con el Comité de la Democracia Nacional como Internacional.

“Los grupos declaran su intención de constituirse en promotores de una solicitud de activación del referendo revocatorio; que es el primer paso de acuerdo con lo establecido en las normas para regular la promoción y solicitud de referendos revocatorios de mandatos de elección popular”, explicó el CNE.

Añadió que la eventual activación de este proceso requerirá que el 20% de los inscritos en el registro electoral del país manifiesten “su voluntad”; ratificada con sus firmas, como lo establece el artículo 72 de la constitución.

“Declarada este lunes la procedencia de las solicitudes; la Junta Nacional Electoral deberá ahora elaborar un cronograma para la recolección de estas voluntades”, puntualizó el ente.

 

Activación del referendo revocatorio

Es de resaltar que horas antes, vocero de Mover Nelson Chitty La Roche pidió la activación del referendo para revocar del cargo a Maduro y que; de ese modo, haya paz social.

“Queremos un referéndum revocatorio para que haya paz social, para que haya confianza institucional y para que haya ilusión; esperanza en el provenir por parte de los venezolanos”, dijo Chitty La Roche a periodistas ante la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Maduro resultó elegido en unos comicios presidenciales adelantados a mayo de 2018 y juró su segundo mandato (2019-2025) ante la extinta Asamblea Nacional Constituyente el 24 de ese mismo mes; pero también volvió a hacerlo el 10 de enero de 2019 ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La carta magna venezolana establece que el presidente debe tomar juramento el 10 de enero del año en que empieza su período de mandato, pero ante el Parlamento.

Maduro no juró ante el Parlamento por un supuesto “desacato” del ente Legislativo al TSJ.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Trasladan a Javier Tarazona a hospital y lo retornan a la cárcel

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela construye un monumento en honor al 80 aniversario de la Gran Guerra Patria

Publicado

el

Venezuela monumento Guerra Patria - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Venezuela construye un monumento en la emblemática Plaza Venezuela, en honor a los 80 años de la Gran Guerra Patria. Así lo informó el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, señala una nota de prensa un corresponsal de la agencia TASS.

“Con motivo del 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, por orden del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se inaugurará en el centro de Caracas una nueva plaza con un monumento para conmemorar la hazaña del pueblo soviético en la lucha contra el fascismo y la contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi”, afirmó el diplomático.

Además, añadió que los trabajos avanzan a un ritmo récord durante las 24 horas para inaugurar el monumento antes del 9 de mayo. “Caracas puede llevar legítimamente el nombre de capital latinoamericana de la lucha contra el fascismo”, subrayó

Venezuela construye monumento

Vale mencionar, que la Gran Guerra Patria fue el nombre que la Unión Soviética le dio a su participación en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi. Este término se utiliza en Rusia y en otras ex repúblicas de la Unión Soviética.

La guerra duró casi cuatro años (1939-1945), convirtiéndose en el mayor enfrentamiento armado de la historia de la humanidad. En el frente, que se extendía desde el Mar de Barents hasta el Mar Negro, luchaban simultáneamente de ocho a 13 millones de personas en ambos bandos, se utilizaban de seis mil a 20 mil tanques y cañones de asalto, de 85 a 165 mil cañones y morteros, de 7 a 19 mil aviones.

Además, la guerra patriótica, que entró en casi todas las familias soviéticas por la tragedia, terminó con la victoria de la URSS. El acta de rendición incondicional de Alemania se firmó en los suburbios de Berlín el 8 de mayo de 1945, a las 22.43 CET (9 de mayo, 0.43 hora de Moscú).

 

Con información de:  Medios internacionales / Psuv

No dejes de leer: Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído