Tecnología
Claves a la hora de comprar una base para televisores

Tamaño, resistencia, durabilidad y precio, básicamente eso es lo que buscan los consumidores de bases para televisores.
Pero hay más, estos dispositivos se usan para mayor seguridad, para ahorrar espacio, y tienen como valor agregado que mejoran la decoración del hogar, la oficina o un establecimiento comercial.
El mercado está lleno de productos de todos los calibres en materia de calidad.
Al introducir la búsqueda en Internet, con la frase «bases para televisores», el navegador arroja más de nueve millones de resultados.
El boom de los planos
El consumo masivo de las bases para TV comenzó con la llegada a las vitrinas de las tiendas, de televisores con tecnologías más modernas como plasma, LCD y, posteriormente, LED, cuyo atractivo son sus diseños más delgados, modernos y con un menor consumo energético.
Antes de ese boom, existían unas bases que servían para encajonar la TV y mantenerla a una altura y distancia adecuada, para el disfrute de los usuarios de las salas de espera de las clínicas, por ejemplo.
Pero en las casas, bien bastaba un mueble fuerte para poner el aparato.
Hasta que, por el uso del espacio y por un elemento decorativo, se cambiaba por una base fija, articulada o de repisa.
¿Cuáles son las ventajas?
Una de las principales empresas que en Venezuela está diseñando y comercializando modernas bases para TV, es Pickens.
Danny Montero, gerente de ventas masivas de la empresa, destacó que sus bases son certificadas con las VESA, y añadió que se venden con su caja, el kit de instalación y su respectivo instructivo.
En cuanto a las medidas, informó que ofertan medidas para los televisores existentes en el mercado.
“Hay modelos fijos y articulados que permiten una movilidad de 180 grados, de derecha a izquierda y viceversa, y una inclinación 15 grados”.
Además, comentó, están hechas de hierro de calidad, pintadas en negro electroestático y al horno, lo que permite mayor durabilidad y no se oxidan.
Entonces, qué otros beneficios tienen y qué debemos tomar en cuenta a la hora de adquirir una base para televisores:
● Seguridad. Instalando correctamente una base para TV, se reduce al mínimo la posibilidad de caídas del electrodoméstico.
● Disponibilidad del espacio y funcionalidad. Tiene la facilidad de que se pueden poner en cualquier pared, sin ocupar mucho el espacio.
Además, las que tienen el mecanismo giratorio, permiten mover la pantalla hacia la dirección de preferencia.
● Beneficios a la salud. Favorece las posturas del cuerpo. Pues el equipo se puede instalar a la altura deseada.
● Mejora el ambiente. Con televisores más delgados puedes aprovechar la opción de decorar.
Con las bases hay balance con la estética y son una buena oportunidad para botar el mueble viejo, que además se llena de polvo y ocupa mucho espacio.
● Garantía. Al escoger del anaquel una base de Pickens, destaca Montero, seleccionas un producto con certificación VESA, fabricado con los mejores materiales, con garantía de dos años y fácil de instalar.
Pickens, cuya casa matriz está en Barquisimeto y tiene sedes en Caracas, Panamá y China; tiene un portafolio de más de 300 productos:
Bombillos, tubos, reflectores LED, spot, breakers, tomacorrientes, interruptores, bases para TV y lámparas, los cuales cuentan con garantías de 2 a 5 años y con las certificaciones de calidad.
Más detalles sobre estos productos se encuentran en la cuenta de Instagram @pickensexport o visite su página https://pickensexport.com/
Nota de prensa
No dejes de leer
Gold’s Gym cumple 15 años influyendo positivamente en la vida de los venezolanos
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness16 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía14 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac