Internacional
El océano Atlántico vive un histórico cruce de 5 ciclones a la vez

Por segunda vez en la historia se detectaron cinco ciclones tropicales activos en el océano Atlántico.
En estos meses, de cada año comienza a vislumbrarse lo que será la temporada de huracanes y tormentas tropicales que afectarán principalmente a Norte América y el Caribe.
Y como si no faltara otra cosa por apuntar en este sorprendente 2020, por segunda vez en la historia se detectaron cinco ciclones tropicales simultáneamente activos en el océano Atlántico.
Desde 1971 no se registraban cinco ciclones tropicales activos al mismo tiempo. Pues, expertos explican que el cambio climático aumenta la temperatura global promedio, lo que genera un incremento en la temperatura del mar y en la fuerza del huracán. La temporada iría hasta el 30 de noviembre.
Paulette, René, Sally, Teddy y Vicky, cinco sistemas de tormentas tropicales, se arremolinaron simultáneamente en la cuenca del Océano Atlántico.
Mientras el huracán Paulette está pasando por las Bahamas, Sally está a punto de entrar en territorio estadounidense, entre los estados de Louisiana y Mississippi.
Lo primero que aclaran los meteorólogosson las fases que tienen los ciclones tropicales. En un comienzo, se forma una depresión tropical que luego se convierte en tormenta, en esta etapa es en la que se les asigna un nombre. Dependiendo de la rotación y de la velocidad de los vientos que tenga esa tormenta, se convierte en un huracán. Estos últimos están divididos en una escala del 1 al 5.
De los cinco ciclones tropicales que se encuentran en este momento en la cuenca del Océano Atlántico, solo René y Vicky se han debilitado a una depresión tropical. Paulette es el más fuerte de las cinco y actualmente está en categoría 2. Sally tiene en alerta a la costa del Golfo de Estados Unidos y, aunque en este momento se encuentra en categoría 1, según los pronósticos tiene una alta probabilidad de convertirse en huracán. Mientras que Teddy se ha fortalecido, alcanzando vientos máximos de 95 kilómetros por hora.
En la imagen se observa la intensa actividad ciclónica en el Océano #Atlántico, con la formación de cinco #CiclonesTropicales.
En el #Pacífico la #TormentaTropical #Karina se ubica al oeste-suroeste de la #PenínsulaDeBajaCalifornia. pic.twitter.com/GgtkODznHc— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 14, 2020
¿Por qué se presenta este inusual fenómeno?
«Hay que tener algo claro: no hay una sola respuesta a este fenómeno. Lo que vemos aquí es la suma de muchos factores que coinciden para producir estas cinco tormentas tropicales al mismo tiempo», le dijo a BBC Mundo el meteorólogo de British Weather Services, Jim Dale.
Jim Dale, quien escribió el libro «Weather or Not», señala que la causa de este incidente no es únicamente el calentamiento global.
«Este fenómeno también se presentó en 1971, cuando el calentamiento global apenas estaba siendo notado; así que hay que tener siempre en cuenta los otros elementos que hacen parte de la formación de los huracanes», agrega.
«Igual este año ha sido tan inusual con tantas tormentas tropicales, que ya se están acabando los nombres de la lista para nombrar estas formaciones. Solo queda uno: Wilfred», indicó.
Temporada de huracanes
Según señalan los científicos, en la formación de los ciclones tropicales que de acuerdo a su avance se van transformando en huracanes o en tormentas tropicales juegan varios factores.
«El calentamiento del agua, las zonas de baja presión en aguas cálidas, la dirección de los vientos; la absorción de vientos cálidos y fríos que le otorgan velocidad, entre otros», señala Dale.
Para el meteorólogo, este año se pueden encontrar dos fenómenos que pueden haber influenciado el alto número de ciclones tropicales.
«La influencia de ‘La Niña’, la corriente en el Pacífico y, por supuesto, el aumento de las temperaturas del océano, que afectó algunas zonas del océano Atlántico, especialmente en la costa Occidental de África donde se originan la mayoría de estos ciclones, pudieron incidir en este fenómeno histórico», señala.
Dale también apunta que el factor del calentamiento global seguramente incidirá en el número de huracanes y tormentas tropicales que afectarán esta zona del planeta en el futuro.
«Por ejemplo: ahora estamos viendo cómo los incendios forestales arrasan con miles de hectáreas. Aunque los incendios de este tipo los conocemos desde hace más de 100 años; lo cierto es que ahora son mucho más agresivos por la sequía y el aumento de las temperaturas», explica Dale.
ACN/ BBC
No dejes de leer: Huracán “Sally” de categoría 2 tocó tierra en Alabama y Florida
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos10 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía6 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía6 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía4 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV