Internacional
CIJ falla a favor de Colombia y Nicaragua no podrá extender su plataforma continental

Este jueves 13 de julio la Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló en contra de la petición de Nicaragua de extender su plataforma continental frente a Colombia, más allá de las 200 millas náuticas,
«Gran victoria para Colombia». Con estas palabras, el presidente colombiano Gustavo Petro celebró la decisión de la Corte en su cuenta oficial de Twitter.
El fallo del tribunal con sede en La Haya (Países Bajos) determinó por 13 votos a 4 que «Nicaragua no tiene derecho a una plataforma extendida» como reclamaba el país centroamericano, que exigía una ampliación de sus límites marítimos y de sus derechos sobre un área rica en recursos como gas, petróleo y peces.
CIJ falla a favor de Colombia
Para Colombia, la sentencia también significa una ratificación de su soberanía sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, dado que el pedido de extensión nicaragüense suponía solaparse con la plataforma colombiana alrededor de esas islas.
«Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago», remarcó Petro a través de Twitter, deseando poner fin a una larga disputa territorial que ha resentido los vínculos entre las dos naciones vecinas.
El argumento detrás del reclamo de Nicaragua era que, en base al derecho internacional consuetudinario -basado en las costumbres de las prácticas internacionales-, Managua tiene la legitimidad para delimitar su territorio más allá de las 200 millas náuticas, además del usufructo de los recursos que ahí yazcan.
Sin embargo, La Haya utilizó las bases del mismo derecho internacional consuetudinario para refutar los reclamos de Nicaragua, ya que al ser las 200 millas náuticas un límite estandarizado para todas las naciones costeñas, el tribunal consideró que Managua no tiene base legal ni precedentes que respalden la extensión.
Una disputa histórica llega a su final
El expresidente colombiano Juan Manuel Santos celebró el fallo de la corte, subrayando que con esta decisión «concluyen más de dos décadas de pleitos judiciales entre los dos países».
«Se cierra así un largo capítulo de la historia reciente de Colombia, aquel de los litigios ante la CIJ. Estos pusieron en el centro de la conversación nacional al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, su gente y sus necesidades», sentenció el exmandatario colombiano.
Santos era el presidente en turno cuando la CIJ falló a favor de Nicaragua en 2012, una sentencia que le quitó a Bogotá casi 75.000 kilómetros cuadrados de aguas territoriales, lo que extendió la zona económica especial que Managua gozaba antes de la sentencia.
Hoy, Nicaragua llevó su reclamo a otro nivel, exigiendo soberanía sobre el archipiélago colombiano. Una ambición que no fue solapada por las autoridades internacionales y que, además, ya tenía un precedente histórico acordado por ambos países.
En 1928, Colombia y Nicaragua firmaron un tratado en el que Managua reconocía la soberanía de Bogotá sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, además de otorgarle derechos económicos sobre la mayor parte de aguas alrededor de las islas.
En 2023, la Corte Internacional de Justicia reafirma la soberanía de Colombia sobre las islas y exige el respeto a las normas internacionales en materia territorial avaladas por tratados con décadas de antigüedad.
Nicaragua «ha salido bien», según el líder de su equipo jurídico
A pesar de una presumible victoria colombiana en el juzgado, el delegado nicaragüense en la CIJ, Carlos Argüello, afirmó que su país «ha salido bien», ya que la sentencia, aunque impide la extensión en la jurisdicción de Managua en aguas internacionales, también ratifica los límites establecidos por la misma corte en 2012, de los que Bogotá no está conforme.
Lo «importante», según el agente nicaragüense, «es que ha quedado reafirmado nuestro derecho otorgado por la sentencia de 2012, que Colombia disputó desde el primer momento; así que en ese sentido hemos salido bien».
«Las 200 millas de Nicaragua son indiscutibles. Ya quedó claramente reafirmado hasta dónde llegan nuestros derechos», remarcó Argüello.
Lejos de zanjar definitivamente el asunto, el enviado de Managua consideró que el fallo deja «áreas todavía que no quedaron claramente comprendidas». «Son cosas que tenemos que estudiar, porque la plataforma nuestra se extiende más allá de las 200 millas náuticas, pero habrá que ver la zona donde las 200 millas de Colombia no llegan», insistió.
Con Reuters, AP y EFE
No deje de leer: ONU aseguró que el mundo está en camino de eliminar el sida para 2030
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

La política mexicana Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena (partido oficialista) a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada en la noche del domingo cuando encabezaba una actividad de campaña en las calles.
Medios mexicanos indicaron que Lara estaba haciendo una transmisión en vivo en la red social Facebook. En las imágenes se puede ver a la candidata recorriendo las calles de Texistepec junto a otros dirigentes y simpatizantes.
Lara estaba interactuando con vecinos, mujeres, jóvenes y adultos mayores en el barrio Camino a Jáltipan. Sin embargo, el recorrido fue interrumpido abruptamente cuando se escuchó una ráfaga de disparos.
Las autoridades locales indicaron que se dieron, al menos, 20 detonaciones. En un principio, varios asistentes no reaccionaron o huyeron, puesto que no comprendieron que eran disparos, pero luego huyeron. Se conoció que tres hombres cayeron abatidos en el suceso.
«Sujetos desconocidos llegaron por la espalda»
La persona que llevaba el celular durante la transmisión dijo que Lara «sufrió un atentado». «Sujetos desconocidos llegaron por la espalda», agregó, mientras que varias personas gritaban y se acercaban al cuerpo de Lara.
Organismos de emergencias y de seguridad llegaron a la escena del crimen poco después de la balacera. No obstante, Lara ya había fallecido tras recibir varios disparos, principalmente en el rostro.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que cuatro personas murieron en el tiroteo, mientras que tres resultaron heridas. «Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato», acotó.
Lara tuvo una carrera política con base comunitaria y ocupó varios cargos municipales. Su esposo, Enrique Argüelles Montero, fue el regidor primero de Texistepec hasta que lo asesinaron a balazos en el centro de un municipio vecino a finales de 2022.
Con información de: CD
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness10 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos20 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo7 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma