Salud y Fitness
Cigarrillo electrónico no es una alternativa segura para dejar de fumar

Los vapers o pitillos electrónicos son dispositivos que no representan una alternativa segura al dejar de fumar cigarros de tabaco tradicionales.
Ya que contienen sustancias químicas altamente nocivas para la salud, e incluso pueden contener la misma adictiva nicotina del tabaquismo que se quiere evitar.
El neumonólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Andrés Orsoni, aseguró que los vapers también pueden contener sustancias como el tetrahidrocannabinoide (THC), que es el principio activo de la marihuana, el cual, al igual que la nicotina, genera problemas de atención, conducta y perjudica al sistema nervioso central.
Añadió que los cigarrillos electrónicos, también llamados ‘vapeadores’, pueden generar ansiedad y, en ciertos casos, depresión cuando son utilizados sin nicotina o THC, debido a que la ausencia de estas sustancias afecta a las personas acostumbradas a fumar, por eso los ‘vapeadores’ no ayudan a abandonar la práctica de utilizar el cigarro de tabaco envuelto tradicional.
Orsoni aclaró que para que los adultos con tabaquismo renuncien al vicio de fumar, debe existir la convicción de querer abandonarlo y solicitar ayuda a profesionales en psicología o psiquiatría, especialistas con los que cuenta el GMSP, ya que se pueden necesitar tratamientos con fármacos para eliminar la práctica, porque si se evita consumir las sustancias adictivas, es posible que se presenten casos de depresión o euforia en las personas, producto de la abstinencia.
El doctor, especialista en medicina crítica y neumonología, explicó que, en el caso de los adolescentes se necesita la ayuda de los padres, representantes y maestros, así como la realización de terapias psicológicas y psiquiátricas para desprenderse de la adicción.
Graves consecuencias
Explicó que los ‘vapeadores’ producen una afección denominada Evali (enfermedad pulmonar asociada al cigarro electrónico), que genera fibrosis y neumonitis química a nivel pulmonar, porque, al momento de ‘vapear’, el líquido de estos cigarrillos transforma su estructura luego de que el dispositivo lo somete al calor y libera una sustancia procancerígena y proinflamatoria llamada diacetilo.
De acuerdo con el neumonólogo, los pulmones pierden elasticidad por el uso continuado de los cigarros electrónicos o vaper, y la forma de tratar y ayudar a estos pacientes es mediante un trasplante, ya que “los daños que se producen a nivel de parénquima pulmonar son irreversibles”, por lo que el único tratamiento efectivo para evitar esta consecuencia es abandonar el uso de productos de tabaco, y vivir con el daño que ya se produjo.
Concluyó el doctor Orsoni reafirmando que “respirar es vivir, por eso es necesario no perjudicar la salud del sistema respiratorio al fumar”, razón por la cual el GMSP, cumpliendo con su objetivo de responsabilidad social como institución médica, de ayudar a las personas a mejorar su bienestar y salud, desarrolla una campaña antivaper para prevenir y alertar sobre las consecuencias del uso del cigarrillo electrónico o vaper, que se está haciendo de uso popular sobre todo en los jóvenes, y en quienes quieren dejar de fumar.
Debido al incremento en uso del vaper entre la población, incluso entre el sector más joven, el Grupo Médico Santa Paula se unió a la campaña educativa y de sensibilización que lleva adelante la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, institución de la cual el GMSP es aliado.
En ese sentido el GMSP ha iniciado la campaña “Dile No al vapeo, no corras riesgos”, para alertar sobre los peligros de este dispositivo.
Para obtener mayor información sobre la campaña puede visitar @grupomedicosp en las redes sociales Instagram y Facebook, y para conocer sobre los servicios del GMSP también se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/.
Nota de prensa
No dejes de leer
Marcas venezolanas ofrecen experiencias a sus usuarios en diferentes eventos del país
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)