Internacional
Tragedia en la isla de Maui: Cifra de fallecidos por incendios sube a 93 (+Vídeos)

Las últimas cifras oficiales revelan que los incendios que han azotado la isla de Maui, en Hawái (EE.UU.), durante la última semana han dejado 93 muertos.
Este domingo las autoridades advirtieron que la búsqueda de víctimas está en una fase inicial; además, anticipan que el número de fallecidos podría aumentar.
John Pelletier, jefe del Departamento de Policía de Maui, informó en una conferencia de prensa que el proceso de búsqueda; recuperación e identificación de los fallecidos está en su etapa preliminar.
En este contexto, sugirió que el número de muertos podría incrementarse considerablemente en los próximos días.
Pelletier expresó que la dimensión total de la tragedia aún es desconocida y que las zonas más afectadas; especialmente en el oeste de la isla, han sufrido devastación casi completa.
https://twitter.com/deZabedrosky/status/1690109911479267328
A pesar de la precaución de las autoridades en cuanto a proporcionar cifras definitivas; Pelletier había estimado previamente que alrededor de 1.000 personas podrían estar desaparecidas.
Hasta el momento, solamente el 3% del área afectada la inspeccionaron y se ha llevado a cabo la búsqueda con la ayuda de perros adiestrados para detectar cadáveres entre las cenizas.
#12Ago #EEUU #Hawai
Una familia de Lahaina en Maui estuvieron 5 horas en el mar hasta que fueron rescatados después de que las llamas disminuyeron luego de los intensos incendios registrados en Hawaii. – @DiarioAvance pic.twitter.com/hm1kyRDksq— Reporte Ya (@ReporteYa) August 12, 2023
93 muertos por incendios en la isla de Maui, Hawái
El proceso se ve obstaculizado por las condiciones de calor y humedad en la isla.
Por otra parte, la identificación de los cuerpos recuperados avanza lentamente y hasta el momento solo dos víctimas están identificadas; pero sus identidades aún no se han hecho públicas.
El Condado de Maui informó que los equipos de extinción de incendios continúan luchando contra los brotes en los incendios de Lahaina y Upcountry Maui; mientras que el fuego de Pulehu/Kīhei se encuentra completamente extinguido el sábado.
Los incendios, que comenzaron el pasado martes, han desplazado a miles de personas; y alrededor de 1.418 se encuentran alojadas en refugios temporales.
#12Ago #Hawai
Ascienden a 80 los muertos tras los devastadores incendios en Maui, Hawái. 11.0000 personas se quedan sin electricidad, pic.twitter.com/hGaSH2ovoe— Reporte Ya (@ReporteYa) August 12, 2023
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Abren centros de votación para elecciones primarias en Argentina
Internacional
Alexander Lukashenko inicia oficialmente séptimo mandato en Bielorrusia

Alexander Lukashenko es investido como presidente de Bielorrusia, pata iniciar su séptimo mandato, este martes en una ceremonia en el Palacio de la Independencia en Minsk, donde asistieron más de 1,100 invitados.
Lukashenko, quien ha estado en el poder desde 1994, se ha convertido en el único líder de Bielorrusia desde su independencia en 1991. Durante su discurso en la ceremonia, afirmó: “Hemos creado un estado soberano, del que tenemos mucho que estar orgullosos”.
Además, se comprometió a continuar guiando al país por un “camino de paz y desarrollo, unidad nacional y patriotismo, justicia y amplias oportunidades para todos – lo que llamamos un estado para el pueblo”.
Un mandato en medio de la controversia
La toma de posesión de Lukashenko se produce en un contexto de tensiones políticas y sociales. En las elecciones presidenciales del 26 de enero, la Comisión Electoral Central declaró al mandatario ganador con un 86.82% de los votos. Sin embargo, su reelección en 2020 ya había desencadenado protestas masivas y críticas internacionales, que lo acusaron de manipulación electoral. Lukashenko ha desmentido estas acusaciones, calificándolas de motivadas políticamente.
En su discurso, el presidente también destacó la importancia de asumir el cargo en el año que conmemora el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. Describiendo esta responsabilidad como “enorme”. “Hoy todos juramos lealtad al Patria y no permitiremos que nadie borre la marca creativa en la historia – nuestra marca y la de nuestros predecesores”, añadió Lukashenko.
A pesar de las críticas a su estilo de liderazgo, que él mismo ha calificado como una “dictadura de la bondad”, el presidente bielorruso sigue siendo un aliado cercano de Rusia. Recientemente, el presidente ruso Vladimir Putin firmó garantías de seguridad para Bielorrusia, lo que subraya la relación estratégica entre ambos países.
Con este nuevo mandato, Lukashenko reafirma su control sobre Bielorrusia, un país que ha estado bajo su dominio durante casi tres décadas, y que enfrenta desafíos significativos tanto en el ámbito interno como en el internacional.
Con información de: La República
No dejes de leer: Refinerías de China deberán enfrentar «otro golpe» ante medida de Trump sobre el crudo venezolano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
De La Ghetto desata la “locura” con su más reciente lanzamiento musical
-
Nacional4 horas ago
Saime anunció ajuste de su horario de atención por ahorro energético
-
Espectáculos4 horas ago
Comienza la búsqueda de talentos para la nueva versión de ‘Somos Tú y Yo’
-
Sucesos20 horas ago
Madre es acusada de explotar sexualmente a sus hijas de 8 y 13 años en Anzoátegui