Internacional
Cierran fronteras en Bolivia hasta que renuncie Evo Morales

La oposición boliviana está decidida a sacar a Evo Morales y cierran fronteras hasta que renuncie.
Los comités cívicos de Bolivia decidieron el cierre de fronteras y la toma de instituciones públicas; radicalizando las presiones que lideran desde hace dos semanas; en busca de la renuncia del recién reelecto presidente Evo Morales.
“Paralizar desde las cero horas (del 5 de noviembre) todas las instituciones estatales; y las fronteras de Bolivia de manera pacífica, firme y comprometida; con la única salvedad de dejar expeditos nuestros aeropuertos internacionales; servicios básicos y emergencias”, resolvió un cabildo o asamblea popular; en la ciudad de Santa Cruz (este), según la agencia Sputnik.
Cierran fronteras hasta que renuncie Evo Morales
La resolución fue aclamada por millares de ciudadanos; congregados en una noche cálida en torno al monumento al Cristo Redentor; al cumplirse el plazo de 48 horas que el líder cívico cruceño, Luis Fernando Camacho; había dado a Morales para que renuncie.
«Se nos agotó la paciencia», dijo Camacho, asegurando; que la «radicalización del paro cívico nacional indefinido» fue coordinada con varios comités cívicos departamentales; plataformas ciudadanas y una alianza de instituciones opositoras; denominada Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONAD).
En una primera reacción oficial, la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra; acusó a Camacho de impulsar “una aventura golpista; (que) poco a poco se está aislando” y aseguró que el líder cruceño “optó por una línea radical; que no será capaz de cumplir”.
“Camacho ya hizo el ridículo al exigir la renuncia del Presidente; le vendió a Santa Cruz la idea de que sería fácil sacarlo por la fuerza; y hoy día tiene que recurrir a medidas aún más radicales; para mantener a los jóvenes en las calles”; afirmó la líder parlamentaria oficialista, quien es también de Santa Cruz.
Salvatierra añadió que no preveía medidas extraordinarias de protección de oficinas estatales, aunque horas antes del cabildo cruceño había sido reforzada la protección policial a la Plaza Murillo de La Paz, desde la cual se ingresa a los palacios de Gobierno y Legislativo y a la Casa Grande del Pueblo, nueva sede presidencial.
Paros y bloqueos de calles
Los paros y bloqueos de calles, especialmente duros en Santa Cruz y con impacto parcial en otros departamentos, se iniciaron al día siguiente de las elecciones del 20 de octubre con una denuncia de fraude —hasta ahora no probada— hecha por uno de los candidatos perdedores, Carlos Mesa.
Camacho anunció que llevará personalmente a Morales una carta de renuncia para que la firme, y así concluya el conflicto que convulsiona al país.
“Lo vamos a sacar (a Morales), eso se lo garantizo”, afirmó el líder cívico cruceño, prometiendo que no retornará de La Paz sin la renuncia del indígena que gobierna Bolivia desde 2006.
El dirigente cívico puso un tono religioso a su discurso alzando una biblia, de la cual dijo que había sido sacada del Palacio de Gobierno por Morales.
“Esto vuelve el miércoles al Palacio, nuestra biblia, fe, democracia, libertad, vuelven el día miércoles a Palacio”, dijo.
Añadió que el cierre de fronteras y de las instituciones estatales buscaría como efecto inmediato privar al Gobierno de recursos económicos.
Camacho rechazó de nuevo una auditoría al reciente proceso electoral, que realiza la Organización de Estados Americanos con objeto de establecer la veracidad de las denuncias de fraude, que fueron hechas por los medios pero no de manera formal.
ACN/AFP/agencias
No deje de leer: «Bajaron» estatua de Chávez tras supuesto fraude de Evo Morales en Bolivia (+ vídeos)(Opens in a new browser tab)
Internacional
800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’

En un operativo sin precedentes, las autoridades confirmaron la detención de al menos 800 migrantes «indocumentados» en Florida (EEUU).
De acuerdo con lo detallado este lunes, 28 de abril, por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, este esfuerzo, coordinado entre agencias federales y estatales, incluyó la participación de cuerpos policiales locales y se llevó a cabo en varias ciudades del estado, como Miami, Orlando y Tampa.
Según la Casa Blanca, el objetivo principal fue identificar y detener a personas con órdenes de deportación pendientes o antecedentes penales.
«Es lo que está por venir en este país: operaciones a gran escala que emplean a nuestros socios estatales y locales para expulsar a los migrantes ilegales delincuentes de nuestras calles», dijo Leavitt durante una rueda de prensa.
El operativo, denominado «Operación Marea Negra», se desarrolló durante cinco días. Contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades
Entre los detenidos se encuentran presuntos miembros de pandillas y personas buscadas por delitos graves, lo que refuerza el enfoque en la seguridad pública. Sin embargo, las autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades de los arrestados ni los procedimientos posteriores.
A los 800 indocumentados detenidos, se suma el arresto en un solo día de más de 100 indocumentados la noche del sábado. Esta última redada se registró en un bar en el estado de Colorado.
Este tipo de acciones ha generado un ambiente de temor entre las comunidades migrantes en Florida y resto de país. Especialmente, debido a la falta de claridad en los criterios de selección.
DeSantis ha sido un firme defensor de políticas migratorias
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas redadas. Sobre todo, en la confianza hacia las autoridades locales y en la denuncia de crímenes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido un firme defensor de políticas migratorias estrictas, promoviendo leyes que otorgan mayores facultades a la policía local para cuestionar el estatus migratorio de los residentes.
De hecho, en febrero de este año, DeSantis promulgó dos extensas leyes que endurecen las condiciones para los migrantes en situación irregular y facilitan la implementación de la política migratoria de Donald Trump en este estado.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Como un criminal serial, identifican a chileno que robó bolso Gucci a Secretaria de Seguridad estadounidense
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política14 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Nacional16 horas ago
En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
-
Política14 horas ago
Convergencia exige la libertad de su líder y coordinador nacional Biagio Pilieri
-
Internacional18 horas ago
Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas