Internacional
Cientos de personas clamaron en Medellín por la libertad de Venezuela

Cientos de personas se reunieron este miércoles 7 de agosto en el centro de Medellín para «clamar» por la libertad de Venezuela, rechazar a Nicolás Maduro, pedir respeto por la democracia y apoyar al «abanderado» de la oposición, Edmundo González.
Al Centro Administrativo La Alpujarra llegaron decenas de manifestantes con banderas del país caribeño y pancartas con mensajes como ‘S.O.S’, ‘Edmundo presidente’, ‘Venezuela, estamos contigo. Fuerza’ y ‘Comunidad internacional, reacciona’, entre otros, para expresar su apoyo a los venezolanos tras las elecciones del pasado 28 de julio.
Personas clamaron en Medellín por Venezuela
Tras los gritos de ‘libertad, libertad’ y las interpretaciones de la Red de Escuelas de Música de Medellín, los asistentes entonaron los himnos de Colombia y Venezuela para llenar de emotividad la movilización, convocada hace un par de días por el alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Gutiérrez expresó que su ciudad «no es cómplice de la dictadura» e instó al presidente colombiano, Gustavo Petro, a reconocer los resultados electorales «reales» que dieron como presidente legítimo a Edmundo González.
«Hoy lo que queremos es libertad para Venezuela. Que se respete la decisión del pueblo en democracia y que se reconozca el triunfo de Edmundo González y el gran liderazgo de María Corina Machado», declaró el alcalde ante la multitud.
Criticó, además, que llamen «diplomacia» y «prudencia» a lo que «Fico» Gutiérrez, excandidato de derechas a la Presidencia de Colombia, considera «ser cómplices del régimen en Venezuela con Maduro».
Te puede interesar: Se viraliza caída de Evo Morales por escaleras de un hotel. «Me golpeé feo»
En medio de los asistentes, entre ellos colombianos que expresaron su respaldo al país caribeño porque a «mis hermanos los están matando» y venezolanos diciendo «no queremos más muertos» y «queremos volver», apareció el expresidente colombiano Álvaro Uribe para unirse a la manifestación.
Tras subirse a una de las tarimas instaladas en el lugar al ser invitado por los organizadores a hablar, Uribe aseguró que «lo único que tiene la dictadura es un vozarrón desafiante y un fusil contra el pueblo».
Asimismo, el expresidente remarcó que «la democracia no se negocia» y manifestó que «hay que tener la fortaleza para sacar la dictadura, y ese es un deber de la comunidad internacional».
Por su parte, el gobernador Rendón señaló que la causa de los venezolanos también es una causa de Antioquia, el segundo departamento que tiene más refugiados y migrantes en el país, con 393.392, y donde municipios como Necoclí han vivido la crisis migratoria al recibir a miles de persona que buscan llegar a Panamá en su camino hacia Norteamérica.
«Nosotros somos testigos de su paso por el Darién, nosotros somos testigos del dolor que llevan en su corazón al ver cómo tienen que separarse de sus familias», expresó Rendón, quien al igual que Gutiérrez, usó una camiseta con la imagen de María Corina Machado y el mensaje: ‘Desde Medellín y Antioquia decimos Venezuela libre’.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en Medellín hay 240.278 migrantes venezolanos, lo que equivale al 10% de la población de la ciudad.
Con información de ACN / el nacional
No dejes de leer: Jefa del Comando Sur de EE.UU: solución en Venezuela debe ser democrática y no militar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes24 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo8 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”