Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Científicos han detectado neutrinos segundos después del Big Bang

Publicado

el

Científicos detectan neutrinos segundos después del Big Bang
Compartir

El Big Bang, esa enorme expansión que marcó el comienzo del universo, parecía ser algo sumamente difícil de demostrar. Debido a la imposibilidad técnica de medir directamente el evento; se suponía que el Big Bang era solo una teoría que nunca podría ser probada científicamente.

Sin embargo, conforme a una nueva corriente de pensamiento científico, el Big Bang habría dejado algunos signos reveladores que podemos detectar hoy; desde aquí mismo en la Tierra.

Resulta que durante el último siglo, los científicos han ido encontrando casi todos esos signos; uno por uno, pero de forma separada.

Justo el mes pasado, un equipo de investigación anunció que habían encontrado la evidencia que muchos pensaron sería imposible de detectar: ​​los primeros neutrinos; de apenas un segundo después del Big Bang.

Big Bang, y al vacío

Así es como ocurrió el origen de nuestro universo, de acuerdo con la teoría del Big Bang: hace unos 13.8 mil millones de años; todo lo que conocemos empezó en un punto muy pequeño y super denso, conocido como singularidad original.

Luego, en una billonésima de segundo, la singularidad se expandió de forma aritmética: al doble de su tamaño y nuevamente al doble, y otra vez; a una velocidad más rápida que la velocidad de la luz.

Poco tiempo después, el universo tal como lo conocemos fue una sopa de plasma de partículas fundamentales, cientos de veces más caliente que el sol; atravesado por ondas de densidad que viajaron a lo largo del universo en expansión.

Eventualmente, el plasma se enfrió lo suficiente como para que esas partículas fundamentales pudieran unirse en átomos simples, como el hidrógeno y el helio; produciendo electrones libres que zumbaban alrededor de los nuevos núcleos atómicos.

Evolución de las partículas en el universo, foto cortesía de NASA y CXC

Evolución del universo. Foto cortesía de NASA y CXC

Eso dejaba espacio suficiente, para que la radiación fluyera a través del universo sin obstáculos. Pero a medida que el universo seguía creciendo, esa radiación también se habría enfriado, convirtiéndose eventualmente en microondas invisibles.

Cada uno de los pasos en la teoría del Big Bang, hace predicciones comprobables. Por ejemplo, se dice que el universo era más pequeño en el pasado y probablemente seguirá creciendo. En 1929, Edwin Hubble descubrió que el universo se está expandiendo. Como sabemos que las partículas fundamentales se encuentran juntas, la teoría también dice que el plasma inicial debería haberse unido en una proporción particular de hidrógeno, helio y otros elementos.

Pues las proporciones predichas en la teoría son las que se encuentran en nuestro universo actualmente. ¿Y respecto a la radiación producida por la materia que se enfría, que eventualmente se transformó en microondas? Pues eso también puede observarse en la actualidad, en lo que se conoce como el fondo cósmico de microondas.

Investigaciones recientes lo demostraron

En el 2015, investigadores de la Universidad de California, detectaron evidencias de esos antiguos neutrinos en el fondo cósmico de microondas. Y en febrero del 2019, un equipo internacional detectó su evidencia en las oscilaciones acústicas bariónicas del universo. Este es un término “elegante” para las peculiaridades en la estructura del universo, causadas por las ondas de densidad que viajaban a través de esa sopa de plasma primordial después del Big Bang.

Los efectos de los neutrinos en el nacimiento de nuestro universo, se detectaron en el fondo cósmico de microondas, y ahora se han detectado en la estructura general del universo.

Si bien ciertamente hay mejoras que hacer para terminar de «pulir» este gran descubrimiento, vale la pena hacer una pausa para celebrar. El Big Bang continua siendo nuestra mejor teoría para explicar el origen del universo.

ACN/Astronomy.com (traducción contextual)

No dejes de leer: Lluvias de estrellas Líridas y Eta-Acuáridas en abril y mayo

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído