Conéctese con nosotros

Política

Cien dólares ($ 100) al mes salario que ofrece Henri Falcón

Publicado

el

Cien dólares
Compartir

Cien dólares ($ 100) al mes salario que ofrece  Henri Falcón: Por Coromoto Álvarez.- Cien dólares al mes es un salario tentador, “un peor es nada”, un resuelve, que ofrece el candidato presidencial Henri Falcón a través de su asesor en asuntos financieros, Francisco Rodríguez, para enfrentar la hiperinflación de la hambruna que golpea el estómago y el bolsillo de la gente comiendo basura.

En entrevista concedida por Francisco Rodríguez a un diputado de la Asamblea Nacional Constituyente, quedó muy claro que el trabajador venezolano ve cada vez más reducido su poder adquisitivo con un salario de tres dólares al mes, en contraste con el ingreso que obtiene un boliviano de casi cuatrocientos dólares al mes bajo el régimen del sempiterno gobernante Evo Morales, proceso de dolarización de las economías en el continente que incluye a Ecuador, iniciativa que se corresponde con el gobierno del mandatario saliente Rafael Correa.

La versión que teje Francisco Rodríguez se manifiesta en forma contundente a fin de contribuir con la recuperación de la economía maltrecha que ofrece un panorama sombrío en manos del actual régimen, de acuerdo con el análisis del comunicador social Mario Villegas.

Este economista que ejerció cargos de alta gerencia en el Bank of América observa que la administración de Nicolás Maduro no puede hablar de ‘’ soberanía’’ ni de ‘’ guerra económica’’ en un país como el nuestro donde los precios de las mercancías se dolarizaron mientras el asalariado cobra en bolívares, con resultantes deplorables signadas por el empobrecimiento de la población,  abismo inconcebible que separa las elites de las inmensas mayorías.

Para reconstruir el país, luego del desastre que se observa en cada una de las políticas públicas donde el  régimen no pega una, la propuesta de Francisco Rodríguez que pondría en marcha un gobierno de transición que encabezaría Henri Falcón con la incorporación de todos los sectores de la vida nacional, es materia de debate en distintos escenarios, tanto más cuanto que según criterio de varios observadores que acompañan a Mario Villegas en el área comunicacional, persiste el convencimiento de que mientras el pluripartidismo apenas representa el veinte por ciento de los electores, con el PSUV al frente del tablero con un siete por ciento, la gran masa de votantes que no se decide por el oficialismo ni por el G-4 de la Mesa de la Unidad Democrática se eleva al cincuenta y dos por ciento, cifras que registra el encuestador Víctor Manuel García.

Aunque este último argumento es harina de otro costal en la entrega de esta nota, su juicio de valor no deja de tener un interés complementario de cara a la participación o no  en el proceso comicial para elegir al próximo presidente de Venezuela, entre quienes alegan fundamentos principistas inmersos en la onda de la abstención y los que sostienen por el contrario que la postura eminentemente pragmática de la corriente falconiana constituiría una opción válida, pues si Jalisco pierde y luego arrebata, sería la última estación del Vía Crucis. (Cien dólares, peor es nada)

ACN/C.A.

No deje de leer:Venezuela el país menos feliz de Latinoamérica

 

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído