Conéctese con nosotros

Nacional

Chorizo Crudo Parrillero de La Montserratina: sabor que une a la familia venezolana

Publicado

el

Chorizo Crudo Parrillero La Montserratina
Compartir

En Venezuela, las parrillas son más que una simple comida, son una tradición que unen a las personas en momentos especiales; y en el corazón de estas parrillas, siempre hay un ingrediente indispensable: el Chorizo Crudo Parrillero de La Montserratina.

Su frescura lo convierte en el preferido por los venezolanos y una opción deliciosa y versátil para disfrutar en las parrillas.

Este chorizo, perteneciente a la categoría de «crudos» de la marca, se distingue por su sabor único y especial, producto con condimentos naturales “que le dan un sabor distintivo, además de que tiene menos conservantes”, refirió Wilfredo Flores, gerente de Manufactura
de La Montserratina.

Se recomienda cocinarlo a fuego lento, sin pincharlo ni rociar la parrillera con aceite, para lograr una textura firme y un sabor auténtico.

Características:

 Crudo: Debe ser bien cocido antes de su consumo.
 Menos conservantes: Una opción más saludable.
 Embutido en tripa natural: Le da una textura firme y un sabor auténtico.
 Cocción lenta: Se recomienda colocarlo a los lados de la parrillera para que se cocinen a fuego lentamente.
 Sin pinchazos: No se debe pinchar el chorizo antes de cocerlo o partirlo a la mitad.
 Sin aceite: No es necesario rociar de aceite la parrillera, porque los productos de La Montserratina no se pegan
 Temperatura ideal: Se mide colocando la mano a 10 centímetros de las brasas. Si se puede soportar 6 segundos a esa distancia sobre el fuego sin quemarse, es el calor correcto.
 Reposo: Luego de estar cocido, se recomienda dejarlo reposar unos minutos antes de servirlo y degustarlo.

Toda una tradición

El Chorizo Parrillero de La Montserratina tiene una rica historia que se remonta a más de 70 años de tradición.

Desde entonces, se ha convertido en un ícono de las parrillas venezolanas, presente en hogares y restaurantes de todo el país.

En las redes sociales de @LaMontserratina de Instagram, Facebook y X (antes Twitter), y @LaMontserratinave en TikTok, se puede conocer más del portafolio de la marca, recetas con todas las categorías de sus productos y los interesantes tips de la mano de la marca líder
en productos parrilleros.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Los Infieles del Vallenato vuelven a encender la escena musical

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído