Conéctese con nosotros

Economía

China quiere más «y muestra sus dientes a Pdvsa»

Publicado

el

Chinos quieren mas - acn
Compartir

Pdvsa al parecer tiene sus «días contados»

La industria petrolera venezolana pareciera tener sus “dias contados”;  ya que no solamente se encuentra en un momento en el cual su producción;  se mantiene en un pronunciado declive;  también las enormes deudas originadas de compromisos adquiridos;  a la par que una administración que da muestras de no tener la menor idea;  de cómo gerenciar una empresa que resulta vital para la economía venezolana; van dando los toques finales al desastre anunciado por los expertos en el tema.

De acuerdo a fuentes petroleras, el gobierno de China exigió como garantía;  la asignación de más reservas de hidrocarburos;  durante las negociaciones del crédito de 5 millardos de dólares;  para incrementar la producción nacional de crudo.

Asiáticos ya no son flexibles con las condiciones de pago

“Los asiáticos ya no son flexibles con las condiciones de pago de lo que prestan a Pdvsa;  debido a los serios problemas de flujo de caja;  lo cual ocasiona incumplimientos de los compromisos ya adquiridos;  con muchos acreedores”, afirmó una de las fuentes que solicitó;  no mencionar su nombre.

Ello explicaría la exigencia de los chinos de incluir como garantía;  el campo Bachaquero ubicado en el estado Zulia al occidente de Venezuela;  una de las áreas de campos maduros que Pdvsa prevé reactivar;  dentro del plan de subir a corto plazo y en un millón de barriles diarios la producción petrolera.

En peligro la dieta para elaborar gasolina y diesel

José Bodas, directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela; indicó que los campos de hidrocarburos en el occidente del país;  todavía pueden aportar volúmenes importantes de crudos convencionales (liviano y mediano);  destinados a la exportación o a la dieta en las refinerías;  para elaborar gasolina y diesel, entre otros productos derivados. Señaló, sin embargo, que “La falta de mantenimiento;  y malas condiciones de la infraestructura, sobre todo en el lago de Maracaibo;  han ocasionado una aguda caída de la producción en la zona a menos de 300.000 barriles diarios”.

Según muestran estudios técnicos, los yacimientos maduros del estado Zulia (en tierra y en el lago) contienen unos 13 millardos de barriles de petróleo con una capacidad de bombeo de 1,8 millones de barriles diarios durante 70 años. Este esfuerzo requiere inversiones para aplicar tecnologías de recuperación secundaria y terciaria como la inyección de gas, vapor de agua y químicos que permitan extraer el petróleo depositado en los pozos.

Pdvsa confirma que los chinos “se han puesto difíciles”

Añadió el directivo que gerentes de Pdvsa le confirmaron que los chinos “se han puesto difíciles” en el otorgamiento de créditos para el programa de expansión previsto por la petrolera, con la finalidad de incrementar la producción en un millón de barriles por día en lo que queda de 2018.

“China ya se lleva 400.000 barriles diarios de crudo producidos en la faja del Orinoco en pago de la deuda de 40 millardos de dólares contraída por Venezuela a través del fondo chino”, recordó el sindicalista.

Advirtió que esa salida de crudo no ayuda a la recuperación económica de Pdvsa porque la producción nacional en su conjunto no pasa de 1,3 millones de barriles por día con una descenso de 3.000 a 5.000 barriles diarios. “A esto se suma los bajos sueldos de los trabajadores petroleros sometidos, además, a un fuerte acoso laboral igual que los dirigentes de los sindicatos autónomos”, señaló Bodas.

ACN/EN/diarios

No deje de leer: Bombeo de petróleo venezolano sigue cayendo

Economía

Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Publicado

el

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.

El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.

También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria

Precio del dólar para el 1 de julio

El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.

Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.

El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.

¿Qué esperar esta semana?

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAnalistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído