Internacional
Chile pide a Venezuela que facilite repatriación de sus connacionales

Chile pidió a Venezuela facilitar repatriación de sus connacionales; quienes acampan por cientos en la embajada de su país en Santiago, implorando ayuda para regresar a sus hogares.
La Cancillería chilena dijo este viernes 22 de mayo que «Gobierno de Chile está esta dispuesto a colaborar para que estas personas regresen a Venezuela»; pero que se necesitan que las autoridades de ese país les permitan ingresar.
Así lo expresó a la prensa el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera, quien agregó que le han pedido a las autoridades venezolanas «que den protección y ayuden a las personas que están acampando fuera del Consulado venezolano» con intención de volver a su país.
Chile pidió a Venezuela facilitar repatriación
Unos 600 ciudadanos venezolanos permanecen acampados a las afueras de la embajada de su país en Santiago de Chile pidiendo ser repatriados.
Todos, afectados por la crisis económica generada por el coronavirus y el cierre de fronteras que muchos gobiernos han decretado para contener la pandemia.
Último vuelo el 5 de mayo
El último vuelo entre Santiago y Caracas tuvo lugar el pasado 5 de mayo y trasladó a 250 personas a sus hogares.
Pero más de 15 días después la calle de la embajada venezolana en Santiago se ha convertido en un campamento; donde varios centenares más piden ayuda poder regresar.
Consulado venezolano vacío
Las oficinas consulares venezolanas de la capital chilena están vacías y los afectados denuncian que no existe información oficial del Gobierno venezolano; respecto a la situación que, como ellos, atraviesan muchos de sus compatriotas en otros países.
«Visité la calle de forma anónima y pude constatar la situación que aqueja a cientos de venezolanos que han instalado carpas» indicó el canciller chileno.
Describió que no solo están la vereda sino también ocupando una de las vías de circulación de los automóviles: «obviamente con el clima actual, bajas temperaturas y la amenaza de lluvia, están en una situación difícil», dijo.
Reciben ayuda de la iglesia y municipalidad
Asimismo, el ministro comentó que la Iglesia católica y la municipalidad del barrio en el que se encuentran les han ofrecido ayuda y el poder alojarse en otro lugar.
Dijo que algunos han aceptado mientras que otros han decidido permanecer acampados «con el fin de testimoniar su apremio de poder retornar a Venezuela».
Colonia más extensa de Chile.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas chileno y el Departamento de Extranjería y Migración (dependiente del Ministerio del Interior de Chile), al 31 de diciembre de 2019 se contabilizaban 1.492.522 extranjeros en el país.
De esa cifra, el 30,5 % corresponden a ciudadanos venezolanos, lo que convierte a la colonia en la más extensa en Chile.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezolanos en Perú olvidados por la sociedad durante la pandemia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política4 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes11 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política10 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes12 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)