Tecnología
Chile: Usan drones para entregar insumos a ancianos en áreas remotas

En el pequeño enclave chileno del Balneario de Zapallar, han recurrido a drones de alta tecnología para entregar medicamentos, mascarillas, desinfectante y demás insumos a las personas mayores que habitan en las áreas remotas, como una forma de ayudar a frenar el avance del Covid-19 en las áreas rurales de esa nación suramericana.
El vehículo elegido para las entregas, es un dron de cuatro hélices de servicio pesado, completo con tren de aterrizaje, en el cual se se carga con una bolsa de suministros en el centro de la ciudad y luego despega a través del paisaje seco y montañoso para llegar a áreas que están a una distancia de dos horas a pie del más cercano farmacia.
Chile ha confirmado más de 10.000 casos de coronavirus en los casi dos meses desde que comenzó el brote. El país ha establecido límites estrictos a las visitas a hogares de ancianos y ha implementado un sistema de cuarentenas regionales selectivas para aislar a los enfermos.
La localidad de Zapallar aún no ha informado casos positivos para coronavirus, sin embargo, su programa piloto con drones está diseñado para mantener a los ancianos y grupos de alto riesgo (que carecen de transporte) fuera de peligro; según informó el Alcalde Gustavo Alessandri. También podría ayudar a abastecer a las familias en cuarentena, si el brote afecta en mayor medida a esas localidades.
#21Abr #Coronavirus #Chile En el balneario de Zapallar, han recurrido a drones de alta tecnología para entregar medicamentos, mascarillas y desinfectante para manos a los ancianos en áreas remotas, en medio de la pandemia. pic.twitter.com/7LsK0oyP6r
– @ReutersLatam— Reporte Ya (@ReporteYa) April 21, 2020
Drones para entrega de medicamentos en Zapallar
«Ahora tenemos una solución para ayudarlos a obtener sus medicamentos, sin exponer a un trabajador público o un miembro de la familia de la persona en cuarentena»; dijo el Alcalde Alessandri.
Los drones son controlados remotamente por pilotos municipales. Las personas mayores de la zona están maravilladas con el programa de entrega de medicinas usando los drones.
La elegante costa de la ciudad está salpicada de casas y pistas de aterrizaje de helicópteros de los ricos y famosos de Santiago; pero su interior es más pobre, aislado y escasamente poblado.
«Así es como seguimos progresando y trabajando juntos», afirmó Gustavo Alessandri.
Con información de: ACN|NYPost|ReporteYa|Reuters
No dejes de leer: WhatsApp y la OMS lanzan «Juntos en casa»
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares