Economía
Reuters: Chevron incrementa venta de petróleo venezolano a refinerías en EE. UU.

Según reseñó Reuters, Chevron Corp. ha incrementado la venta de petróleo venezolano a otras refinerías en Estados Unidos como son la PBF Energy Inc y Marathon Petroleum Corp, según los cronogramas de seguimiento y de carga de los buques.
La agencia indicó que las refinerías que se encuentran en la Costa del Golfo de EEUU están mostrando mayor interés por el crudo pesado venezolano, luego de que la empresa Chevron comenzará a exportar el hidrocarburo con la autorización del Departamento del Tesoro norteamericano.
Cabe recordar que la compañía estadounidense ha aumentado el envío de petróleo venezolano desde enero de este año y en lo que va del mes de abril, ha cargado cerca de 148.000 barriles diarios en los puertos venezolanos.
Datos aportados por la Aduana de EEUU en el sistema Refinitiv Eikon precisaron que Chevron vendió, a mediados de abril, 550.000 barriles de petróleo venezolano a la empresa PBF para su refinería Chalmette.
No obstante, durante esta semana, la compañía norteamericana en Venezuela cargó otros 500.000 barriles en la terminal de Jose, en el estado Anzoátegui, para llevarlos a la refinería Garyville, en Luisiana, la cual opera la empresa Marathon Petroleum.
Valero Energy Corp, otra compañía petrolera, recibió este jueves alrededor de 500.000 barriles de crudo venezolano, que trasladó el buque Caribbean Voyager a la refinería ubicada en St. Charles, en Luisiana.
Con información de Reuters
No dejes de leer: Capriles afirma que “no habrá aumento del salario mínimo” este #1May
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología23 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional23 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín