Conéctese con nosotros

Economía

Chevron continuará con sus operaciones en Venezuela

Publicado

el

ACN CHEVRON
Compartir

La empresa estadounidense Chevron aseguró que no venderá sus activos en Venezuela. La información, fue difundida por su director ejecutivo, Mike Wirth; al decir que la empresa “no saldrá de Venezuela”.

La corporación, planea vender hasta 20.000 millones de dólares en activos; después de concretar su adquisición de Anadarko Petroleum Corp, relató la agencia Bloomberg. Pero aseguró, que sus operaciones en Venezuela, no serán parte de esta venta; dijo el director ejecutivo. Chevron mantiene varios proyectos conjunto con Pdvsa en el área de crudos.

Según estimaciones de flujo de efectivo de la firma de análisis GlobalData la corporación ganó grandes sumas de dinero en Venezuela, alrededor de $ 2.8 mil millones entre 2004 y 2014.

Esta firma considera, que los campos petroleros están envejeciendo y, a menos que se abran más reservas; el trabajo de Chevron en Venezuela se agotará en menos de cinco años.

La reservas de Venezuela

La OPEP certificó que las reservas probadas de crudo de Venezuela superaron a las de Arabia Saudita; tras alcanzar los 296.500 millones de barriles hasta el 31 de diciembre de 2010; por lo que, el país pasó a ocupar el primer lugar en reservas certificadas en el mundo.

Sin embargo, en el seno de la Organización, Venezuela pasó de ser el tercer productor, cuando bombeaba más de 3 millones de b/d; a ocupar el 10° lugar solo por delante de Ecuador, Congo, Gabón y Guinea.

La producción venezolana de crudo cayó a 732 mil b/d, reveló el informe OPEP en marzo de este año.

Falta de profesionalismo y conocimiento

Sobre la caída del bombeo del crudo local, el economista y experto petrolero, Rafael Quiroz; señaló que la falta de profesionalismo y conocimientos en la materia petrolera, produjo la gran crisis que afecta actualmente a Pdvsa.

“Saturaron a Pdvsa de una nomina de gente que no es propia de la actividad petrolera, gente sin ninguna meritocracia; y muchísimos no profesionales, ni siquiera obreros que tengan que ver con el día a día de la industria petrolera”, indicó.

Sostuvo al equipo de Unión Radio, que “a Pdvsa ingresaba al personal que seguía la misma ideología del gobierno; lo que considera, afectó gravemente a la empresa, porque no buscaban a los trabajadores con las capacidades necesarias”.

Cree que “esta caída en la producción nos indica que el petróleo sigue siendo fundamental en la economía nacional”.

Inversión inmediata

Agregó, que detener la caída de producción de crudo requiere de una inversión inmediata de $ 2.500 millones; y retornar a niveles de bombeo del pasado, las inversiones son mayores.

Estima, que en los últimos 20 años la industria petrolera local retrocedió al menos 74 años en la producción de crudo.

ACN/Agencias/Foto: Agencias

No dejes de leer Presencia de Rusia en Venezuela complica actuación de EE.UU

Economía

Conexión Carabobo y La Habana desde segunda quincena de julio

Publicado

el

conexión Carabobo y La Habana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Activarán conexión Carabobo y La Habana. La aerolínea venezolana Rutaca Airlines anunció que a partir del 18 de julio comenzará a operar vuelos directos entre Valencia y La Habana, para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países en medio de la desesperación del gobierno en de atraer turistas a Cuba.

Según informó la compañía en un comunicado publicado en redes sociales, los vuelos tendrán frecuencia bisemanal, y saldrán los lunes y viernes desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 7:00 am., para llegar a La Habana a las 10:30 am. El trayecto de regreso desde el Aeropuerto Internacional José Martí está programado para las 12:00 pm., con arribo en Venezuela a las 3:30 pm.

Rutaca utilizará aeronaves Boeing 737 y McDonnell Douglas MD-80 para cubrir esta nueva ruta.

También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Activarán conexión Carabobo y La Habana

Los vuelos de ida y vuelta se ofrecen en 450 dólares e incluye dos maletas de hasta 23 kg cada una. Autoridades turísticas del estado Carabobo celebraron la noticia y destacaron el impacto que tendrá en el movimiento de viajeros de negocios, turismo y reencuentros familiares entre ambas naciones.

La ruta Valencia-La Habana refuerza la tendencia de expansión de las aerolíneas venezolanas en la región, buscando capitalizar la demanda de movilidad aérea entre Cuba y Venezuela, gobiernos que mantienen estrechos vínculos políticos y económicos.

El anuncio se suma a recientes movimientos en la industria aérea regional donde empresas como Conviasa también han ampliado sus rutas a la isla, muchas veces con un enfoque en el transporte de paquetes, pasajeros y misiones oficiales.

Rutaca inauguró en 2024 una ruta que conectaba el Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, con Venezuela. Actualmente, la aerolínea solo ofrece vuelos dentro de Venezuela y no se indica ninguno a Cuba.

 

La afluencia de cubanos en Venezuela

Los viajes de los cubanos a Venezuela, específicamente a Isla Margarita, son fundamentalmente para comprar productos exentos de impuestos, en medio de un duro contexto de escasez en Cuba.

Las estadísticas de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, indican que visitaron Isla Margarita más de 5 mil turistas en 2023.

Los cubanos ingresan aproximadamente 1,600,000 dólares a la economía del estado de Nueva Esparta, pues cada vuelo procedente de la nación caribeña lleva unos 50 pasajeros que gastan alrededor de 4,000 dólares durante su visita en una estancia promedio de cuatro días.

También abren rutas nacionales

De igual forma, el 17 de julio la empresa habilitará dos conexiones aéreas nacionales desde la capital del país hacia los estados Anzoátegui y Carabobo.

Los vuelos operarán con el siguiente itinerario:

  • Caracas – Barcelona: 17:00 – 17:40 (jueves, domingos).
  • Barcelona – Valencia: 18:40 – 19:30 (jueves, domingos).
  • Valencia – Barcelona: 17:00 – 17:50 (lunes, viernes).
  • Barcelona – Caracas: 19:00 – 19:40 (lunes, viernes)

ACN/MAS/cibercuba.com/ByN

No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído