Conéctese con nosotros

Economía

Changan Auto lanza nuevo carro en Venezuela

Publicado

el

Compartir

La marca china de vehículos con casi cuatro años en el país, Changan Auto, proyecta un crecimiento de 80 % con la venta de 2000 unidades para este año. Con la apuesta en el servicio posventa, incorporación de nuevos modelos e inversión en infraestructura, desean ser la competencia directa de Toyota.

 

En un mega evento realizado desde su Centro de Distribución en Yaritagua, estado Yaracuy, el grupo, liderado por tres empresarios larenses, destacó su apuesta por Venezuela y la generación de empleos con una marca proveniente de un país que en los últimos años se ha destacado por la fabricación de vehículos.

 

Dijeron voceros de Changan Auto Venezuela, que son la segunda empresa de vehículos del país según la Cámara de Industriales. «Eso nos da un buen posicionamiento».

 

Ventas de los vehículos de Auto Changan Venezuela

 

Al momento de su llegada al país a mediados de 2020 con las pickup, vendieron 400 unidades; en el año 2021 fueron 1200. Mientras que en el año 2023 se vendieron 1038 vehículos.

 

El concesionario de El Vigía, estado Mérida, es el número 1 en ventas.

 

Se espera para este año, la apertura de concesionarios en oriente, posiblemente San Cristóbal y otro lugar sorpresa.

 

Sobre el nuevo vehículo de la marca

 

El evento conducido por el periodista Humberto Turinese y el creador de contenido Isaías Landaeta, reveló el nuevo integrante de la familia Changan Auto Venezuela.

Se trata del modelo CS35 Plus Changan el cual llega con una garantía de 5 años o 150 mil kilómetros – lo que ocurra primero así como con todos los vehículos de la marca.

 

El precio es de 29.999 dólares.

 Los vehículos llegan directamente importados de China al Centro de Distribución en Yaritagua, y luego de aprobada una estricta inspección de calidad, se distribuyen a toda la  red comercial.

 

“Este lanzamiento es muy importante para nosotros, porque completa nuestro portafolio en Venezuela. Estamos seguros que tendrá gran aceptación, pues se trata de un modelo funcional de última generación, para conducción tanto en ciudad como en carretera, adaptable a muchos tipos de usuarios y con amplias ventajas en factores como tecnología, precio, seguridad y desempeño”, explicó Zyu Lang Rigal, directora de la División Automotriz de Changan Auto Venezuela.

 

La CS35 Plus, versión automática y de 7 velocidades, cuenta con carrocería reforzada y su diseño frontal tiene una parrilla prominente negra, techo panorámico y faros LED de diseño, frontales y en la parte trasera. De estilo muy vanguardista, se complementa con franjas horizontales rojas que dan un carácter deportivo y llamativo.

 

El diseño interior es familiar asimétrico, centrado en el conductor, con capacidad para 5 pasajeros y asientos en piel. Tiene una gran pantalla de control central inclinada hacia el conductor, que permite ver la información sin necesidad de girar significativamente la cabeza, lo que reduce el tiempo de distracción en carretera. Cuenta con volante asistido electrónico (EPS) equipado con tres funciones ajustables según preferencia del usuario. 

 

La nueva CS35 Plus también está equipada con cámaras de video que facilitan estacionar, reduciendo puntos ciegos.

Y cuenta con un motor Blue Core 1.4 litros, de gran potencia, rendimiento y eficiencia de combustible.

 

“Con este vehículo aspiramos a reforzar nuestro market share en Venezuela que, gracias a un trabajo estratégico y sostenido que mantiene al servicio postventa como elemento medular, nos sitúa actualmente en la 2da posición en el ranking nacional de ventas”, enfatizó Rigal.

Servicio posventa

 

Changan Auto Venezuela considera que su fuerte es el servicio posventa y así lo demuestran con el stock disponible en su almacén en el cual hay 3,6 millones de inversión en piezas. También tienen un centro de entrenamiento para asesores de venta y técnicos del país.

 

 

Changan, de acuerdo a sus voceros, tiene el posicionamiento que tiene en el mundo por su calidad, seguridad, diseño y resistencia en sus motores.

 

Más de la marca

 

Es la número 3 en China y tiene relaciones importantes con empresas como Ford y Peugeot las cuales fabrican sus vehículos en las plantas ensambladoras de Changan en China.

 

Es la número 13 en todo el mundo.

 

En el caso de Changan Venezuela, están detrás tres empresarios larenses: Roberto Abreu, César Peraza e Ítalo Bastidas, con amplia carrera en el sector empresarial en diferentes sectores de la economía.

 

 

No dejes de leer

Lacava: “Planta ensambladora china está lista para arrancar en Guacara”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Publicado

el

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.

Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el

El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.

En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.

Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.

Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.

También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela

Entidades con más depósitos en divisas

El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.

En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).

En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.

Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.

 

Completa el top cinco

El Top 5  que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.

En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.

Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.

En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

Los más dolarizados

En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.

El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.

Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.

Dos con depósitos superiores

Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.

El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.

Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.

Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.

El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído