Economía
Expo Fedeindustria Carabobo 2024 inició actividades exhibiendo expansión productiva regional y nacional

Expo Fedeindustria Carabobo 2024 inició actividades con la misión de mantener la expansión y diversificación del aparato productivo, al presentar a más de ciento cincuenta empresarios regionales y nacionales que revelaron sus ofertas y potenciales.
La segunda entrega de esta exposición levantó el telón en los espacios del Hotel Hesperia WTC Valencia ayer viernes 12 de abril, para presentar al público con lo más variado del sector manufacturero; junto a ponencias de expertos en el área de economía y ventas, ruedas de negocios y las últimas tendencias tecnológicas, hasta el próximo domingo 14 de abril.
También puede leer: Con innovadora temática tecnológica iniciará Expo Fedeindustria Carabobo 2024
Expo Fedeindustria Carabobo 2024 inició actividades
La presidente de la organización en la región Thais Acuña dio la bienvenida a esta actividad que sirve de vitrina para el emprendimiento local.
La acompañaron el ministro de Industria y Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado; el viceministro de Comercio Exterior, Johan Álvarez; el viceministro de Economía Productiva, Héctor Silva; el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava; el presidente nacional de Fedeindustria, Orlando Camacho; el presidente de Fedeindustria región central, Rodolfo Cibanik y el secretario de economía productiva y turismo de la gobernación de Carabobo, Gustavo Gutiérrez.
Todos los presentes coincidieron que esta es una muestra de la importancia de la región en el proceso de recuperación y la diversificación en el área de la industria venezolana.
Cultura de la industrialización es vital para independencia económica
El ministro José Félix Rivas Alvarado insistió que estos eventos deben servir de ejemplo para mantener el paso hacia una cultura de la industrialización.
“Hay que salir de esa mentalidad del siglo XV o XVI, que consistía exclusivamente en comerciar materia prima e importar productos de manufactura. En esta Expo tenemos muestras de sectores como transporte, petroquímica, plástico, refrigeración, alimentos y muchos otros. Esto debe llevarnos a la deseada independencia económica”.
Lacava citó convenios con China
El gobernador Lacava citó como ejemplos los recientes convenios con China, incluyendo la pronta instalación de la planta de maquinaria pesada, sobre las oportunidades que se encuentran para los emprendedores. “Venimos de dejar atrás los momentos más difíciles y tenemos una nueva mentalidad”.
Por su parte, el presidente nacional de Fedeindustria Orlando Camacho, vio un ambiente “de total cooperación y entendimiento entre el Gobierno y el sector privado. Tenemos las herramientas para esta recuperación”.
Thais Acuña, líder de la organización en Carabobo, invitó al público en general a visitar la Expo y contemplar las oportunidades que surgen para que el empresario pueda expandir su alcance, buscando la exportación de lo hecho en Venezuela.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Changan Auto lanza nuevo carro en Venezuela
Economía
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.
El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.
También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria
Precio del dólar para el 1 de julio
El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.
Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.
El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.
¿Qué esperar esta semana?
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares
-
Deportes23 horas ago
Orluis Aular se titula como el rey absoluto del ciclismo en Venezuela
-
Carabobo24 horas ago
Alcaldía de San Diego otorgó reconocimientos a 146 abogados por su destacada labor en el municipio
-
Deportes12 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Espectáculos13 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”