Conéctese con nosotros

Economía

Expo Fedeindustria Carabobo 2024 inició actividades exhibiendo expansión productiva regional y nacional

Publicado

el

Expo Fedeindustria Carabobo 2024 inició actividades - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Fedeindustria Carabobo.
Compartir

Expo Fedeindustria Carabobo 2024 inició actividades con la misión de mantener la expansión y diversificación del aparato productivo, al presentar a más de ciento cincuenta empresarios regionales y nacionales que revelaron sus ofertas y potenciales.

La segunda entrega de esta exposición levantó el telón en los espacios del Hotel Hesperia WTC Valencia ayer viernes 12 de abril, para presentar al público con lo más variado del sector manufacturero; junto a ponencias de expertos en el área de economía y ventas, ruedas de negocios y las últimas tendencias tecnológicas, hasta el próximo domingo 14 de abril.

También puede leer: Con innovadora temática tecnológica iniciará Expo Fedeindustria Carabobo 2024

Expo Fedeindustria Carabobo 2024 inició actividades

La presidente de la organización en la región Thais Acuña dio la bienvenida a esta actividad que sirve de vitrina para el emprendimiento local.

La acompañaron el ministro de Industria y Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado; el viceministro de Comercio Exterior, Johan Álvarez; el viceministro de Economía Productiva, Héctor Silva; el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava; el presidente nacional de Fedeindustria, Orlando Camacho; el presidente de Fedeindustria región central, Rodolfo Cibanik y el secretario de economía productiva y turismo de la gobernación de Carabobo, Gustavo Gutiérrez.  

Todos los presentes coincidieron que esta es una muestra de la importancia de la región en el proceso de recuperación y la diversificación en el área de la industria venezolana.

Expo Fedeindustria Carabobo 2024 inició actividades - Agencia Carabobeña de Noticias

Cultura de la industrialización es vital para independencia económica

El ministro José Félix Rivas Alvarado insistió que estos eventos deben servir de ejemplo para mantener el paso hacia una cultura de la industrialización.

“Hay que salir de esa mentalidad del siglo XV o XVI, que consistía exclusivamente en comerciar materia prima e importar productos de manufactura. En esta Expo tenemos muestras de sectores como transporte, petroquímica, plástico, refrigeración, alimentos y muchos otros. Esto debe llevarnos a la deseada independencia económica”.

Lacava citó convenios con China

El gobernador Lacava citó como ejemplos los recientes convenios con China, incluyendo la pronta instalación de la planta de maquinaria pesada, sobre las oportunidades que se encuentran para los emprendedores. “Venimos de dejar atrás los momentos más difíciles y tenemos una nueva mentalidad”.

Por su parte, el presidente nacional de Fedeindustria Orlando Camacho, vio un ambiente “de total cooperación y entendimiento entre el Gobierno y el sector privado. Tenemos las herramientas para esta recuperación”.

Thais Acuña, líder de la organización en Carabobo, invitó al público en general a visitar la Expo y contemplar las oportunidades que surgen para que el empresario pueda expandir su alcance, buscando la exportación de lo hecho en Venezuela.

Expo Fedeindustria Carabobo 2024 inició actividades - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Changan Auto lanza nuevo carro en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF

Publicado

el

economía venezolana tuvo una caída -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Cortesía
Compartir

La economía venezolana tuvo una caída del 2.7% durante el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo del año anterior, según el más reciente informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

El OVF publicó un informe en donde dio detalles sobre el estado de la economía nacional. En primera instancia, alertó de una contracción del 5% en el sector no petrolero, que no pudo ser compensada con el aumento del 7,4% de la producción petrolera.

La caída de la economía venezolana tendría diferentes factores a tomar en cuenta. De acuerdo al OVF, la contracción del consumo interno es uno de los principales aspectos a tomar en cuenta, pero no el único.

«La recaudación del IVA, uno de los termómetros del consumo, cayó 11,7%, mientras que el gasto público real disminuyó 9,4%», apuntó el OVF en su página web.

Desempeño económico

Por otra parte, el OVF alertó sobre el desempeño económico de Venezuela, tomando en cuenta la inflación y el diferencial cambiario. «Esta distorsión afecta la transaccionalidad y la continuidad de los negocios», apuntó.

«A este escenario se suma la aceleración de la inflación y la creciente inestabilidad cambiaria, que ha generado una ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo», expuso el OVF.

Las cifras del OVF destacan respecto al cierre que tuvo Venezuela en el 2024. De acuerdo a las cifras del mismo organismo, que el Indicador Mensual de Actividad Económica tuvo un crecimiento del 3,9% el año pasado.

El dólar paralelo inició la jornada de este 25 de abril con tendencia alcista al cotizarse en Bs. 104,53.

Entre tanto, el tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV), se ubica para este viernes en Bs. 84,42. Además el euro tiene un valor de Bs. 96,00.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Bolsa de Valores de Caracas destacó el interés de empresas en invertir en mercado venezolano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído