Conéctese con nosotros

Economía

Cesta Petare alcanzó los 36,77 dólares para la semana 13 de 2024

Publicado

el

Cesta Petare alcanzó los 36,77 dólares para la semana 13 de 2024-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Compartir

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que durante la semana 13 del año 2024, la Cesta Petare alcanzó un valor de Bs. 1.425 o 36,77 dólares por 8 alimentos básicos.

Los precios experimentaron una variación del 1,06% en bolívares y del 1,46% en dólares en tan solo una semana. La inflación interanual se ubicó en 42,36% en bolívares y en -9,07% en dólares, según lo indicado por el OVF.

Entre los precios destacados, se encuentra el cartón de huevos a Bs. 210, un kilo de harina de maíz precocida a Bs. 47, y un kilo de queso blanco a Bs. 235.

En contraste, el kilo de carne de res se posiciona en Bs. 270, mientras que un litro de aceite de maíz tiene un valor de Bs. 173, y el kilo de azúcar se mantiene en Bs. 57. Por otro lado, el kilo de arroz entero se cotiza en Bs. 63, mientras que el kilo de café molido alcanza los Bs. 370.

Cesta Petare alcanzó los 36,77 dólares para la semana 13 de 2024

Pese a estos números el Banco Central (BCV) informó también hoy que Venezuela registró una inflación acumulada del 4,1 % en el primer trimestre del año;  tras sumar un 1,2 % en marzo -igual que en febrero- y y 1,7 % en enero.

La tasa del 1,2 % es la más baja que registra la nación desde agosto de 2012, cuando los bienes y servicios se encarecieron un promedio del 1,1 %, de acuerdo con la información oficial.

El BCV indicó este jueves que el sector que registró el mayor aumento de sus precios en marzo pasado es el de salud, con un alza promedio del 1,6 %. Seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas, vestido y calzado y «bienes y servicios diversos», con incrementos del 1,3 %.

Te puede interesar: Marca china Kaiyi llega a Venezuela. Esperan tener 12% de penetración en el mercado

El gobierno prevé que Venezuela cierre 2024 con la inflación más baja en la última década, según informó el pasado marzo el mandatario Nicolás Maduro; quien aseguró tener un plan para seguir desacelerando el ritmo de crecimiento de precios.

Trabajadores mantienen exigencia de aumento del salario mínimo

Entretanto, profesores universitarios y trabajadores de diversos sectores exigen a las autoridades un aumento del salario mínimo; -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público-, que equivale hoy a unos 3,5 dólares al mes.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: Bonos de la patria que serán entregados este mes de abril 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído