Conéctese con nosotros

Economía

Cesta alimentaria familiar en 30 millones de bolivares

Publicado

el

Compartir

“Con el salario mínimo se adquiere 13% de la canasta básica de 7 artículos», advirtió José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional. Su precio se acerca a los 30 millones para el mes en curso, mientras el presidente había anunciado un nuevo salario mínimo, de consecuencias absolutamente  predecibles.

Actualmente se necesitan más de 15 dólares para adquirir la canasta básica de 7 productos en Caracas, advirtió el economista José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional.

«El valor de la Canasta Caracas es $ 15,68 y el salario mínimo $ 2,1 mensuales», indicó el parlamentario en Twitter.

Asimismo, detalló que con el salario mínimo se adquiere 13% de la canasta de 7 artículos.

Agregó: «Cesta Alimentaria Caracas contentiva de 7 bienes esenciales aumentó 7,5% respecto la semana pasada».

Canasta alimentaria se acercó a 29 millones de bolívares en abril

El Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores, Cenda, indicó el miércoles que los trabajadores venezolanos requirieron 28.972.732,90 bolívares para sufragar la canasta alimentaria básica para una familia de 5 miembros en abril de 2020.

La cifra revelada por la organización equivale a 164,09 dólares a la tasa oficial del 30 de abril, ubicada en 176.563,07 bolívares por dólar.

En marzo de 2020, el valor de la canasta alimentaria fue de 19.156.813,68 bolívares. Es decir, en el cuarto mes del año se requirieron  9.815.919,22 bolívares más que en el mes previo para adquirir los alimentos.

En términos porcentuales, este aumento asciende a 51,2%.

Nuevo salario mínimo se desinfla en menos de un mes

El nuevo sueldo básico de los trabajadores; que entró en vigencia a partir del 1 de mayo, cesta ticket, pensiones y el sistema de bonos solidarios del régimen de Nicolás Maduro, así lo informó Eduardo Piñate, ministro del Trabajo del oficialismo.

Con esta decisión, el sueldo integral de los trabajadores será de 800.000 bolívares: el salario básico es de 400.000 bolívares y otros 400.000 bolívares en cestaticket.

También se anunció que el monto que recibirán los pensionados del país asciende a 400.000 bolívares, a lo que se le debe sumar un nuevo bono contra la «Guerra Económica» equivalente a 300.000 bolívares. El documento también explica que los adultos mayores recibirán otra ayuda económica a través del Sistema Patria.

«Se decreta un aumento en todos los montos de las tablas salariales de los funcionarios, incluidas aquellas ya acordadas del sector salud, sector eléctrico, sector petrolero, Fuerza Armada Nacional Bolivariana y Policía Nacional, entre otros», detalla la misiva del régimen.

Además, se nivelarán los bonos de las misiones sociales del Estado. También se establecerán nuevos montos para el bono Hogares de la Patria.

La medida fue publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°6.532 y su vigencia será a partir del 1 de mayo. No ha terminado el mes y todo ese anunciado  aumento quedó absolutamente desinflado ante una desmedida hiperinflación.

ACN/redes/EN/diarios

No deje de leer: Cinco heridos deja volcamiento en la Colonia Tovar

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído