Conéctese con nosotros

Internacional

Inicio cese al fuego por 180 días entre el gobierno colombiano y el ELN

Publicado

el

Inicio cese al fuego
Compartir

Este jueves inicio el cese el fuego bilateral entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) arrancó a las cero horas con gran expectativa y esperanza en el país, ya que se trata del más largo pactado con la guerrilla, con una duración de 180 días, y será verificado por la ONU.

«A partir de las 00.00 horas del día de hoy, 3 de agosto de 2023, entró en vigor el Cese Bilateral, Nacional y Temporal entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional. El Gobierno del presidente Gustavo Petro protege la vida de todos los colombianos», confirmó en sus redes sociales la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Inicio cese al fuego

Desde que se firmó el acuerdo, el pasado 9 de junio en La Habana, hasta la fecha ha habido muchas especulaciones y polémicas sobre cómo funcionará esta medida destinada a reducir el conflicto y crear condiciones para avanzar hacia un acuerdo de paz.

Por el momento no hay una lista de acciones concretas permitidas o prohibidas, sino que ambas partes se comprometen a «no realizar acciones prohibidas en el Derecho Internacional Humanitario (DIH)», el reglamento internacional que fija las reglas de la guerra.

El camino hasta este punto no ha sido fácil pues desde que arrancaron los diálogos de paz, en noviembre del año pasado, estuvo entre las prioridades de ambas delegaciones.

Sin embargo, tuvieron que pasar tres rondas de conversaciones, en Venezuela, México y Cuba, para que se lograra un acuerdo para el cese el fuego bilateral, que estará vigente hasta el 29 de enero de 2024.

Consejo de Seguridad de la ONU

En una nueva muestra de apoyo a la paz de Colombia, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó ayer una ampliación del mandato de la misión de Naciones Unidas en el país con el fin de que pueda encargarse también de verificar este alto el fuego.

La decisión autoriza a reforzar la misión que la ONU ya tiene en Colombia con otros 68 observadores internacionales y el personal de acompañamiento civil necesario para ocuparse de estas nuevas tareas.

El ELN, por su parte, ha asegurado en sus comunicados que aceptaron este cese el fuego «con el propósito de rebajar la intensidad del conflicto, contribuir a los alivios humanitarios y facilitar la participación de la sociedad en el proceso de paz».

El ELN hace presencia en 224 municipios de 19 departamentos, lo que constituye un reto mayor para que se pueda adelantar la verificación, alertó este jueves la Defensoría del Pueblo, que también indicó que «con o sin protocolos» verificará las acciones de la guerrilla en el desarrollo del cese el fuego bilateral.

La Defensoría insistió en que será primordial que el ELN no continúe vinculando menores de edad a sus filas: «De manera especial nuestros niños, niñas y adolescentes no pueden estar, por ningún motivo, empuñando armas a la fuerza para atentar contra los mismos colombianos», dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Con información de ACN/

No dejes de leer: Corte de EEUU concede a Fiscalía más tiempo para responder apelación en caso Alex Saab

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído