Opinión
César Burguera: El diálogo y el atormentante tic, tac del reloj

El aguardado diálogo
Para el próximo miércoles 15, en tierras quisqueyanas se retomarán las fluidas y dinámicas conversaciones entre el sector gubernamental con el sector que representa la alicaída oposición para sellar de manera definitiva los diferentes acuerdos que avalen y garanticen la debida convivencia y la paz que reclama nuestra nación. El principal representante del sector oficial y recientemente designado como titular del despacho de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, adelantaba en pasados días, a manera de estimulante primicia, que producto del emprendedor diálogo se ha llegado a la impecable redacción de un documento contentivo de los acuerdos y logros alcanzados y que será suscrito por cada una de las partes, que nunca cesaron a través de numerosas e interminables reuniones en la inagotable búsqueda de aquellos puntos de coincidencia y de necesario encuentro. El flamante vocero de la oposición y elevado dirigente de VP, Luis Florido, ratificaba, con cierto rasgo de satisfacción, cada una de las afirmaciones realizadas por Jorge Rodríguez, llegando a asegurar que el próximo miércoles estará puntualmente en la República Dominicana. Como nuevo coordinador nacional de VP, ante la cobarde huida del otrora combativo y envalentonado Freddy Guevara, principal instigador durante convulsos meses del odio, la violencia y la muerte, Luis Florido asume la jefatura del equipo de negociación y señala de manera categórica: “Allí estaremos, Quisqueya nos espera”.
El eficiente CNE
La débil excusa presentada por una frustrada dirigencia opositora en el sentido de señalar que no presentarían candidatos ni aspirantes para los próximos comicios municipales, ya que el CNE no les proporciona la debida credibilidad, alegando en preocupante grado de desesperación que los procesos no exhiben ninguna característica para ser considerados como cristalinos y que la mayoría de la directiva del CNE se encuentra parcializada. Lo extraño y ocurrente es que tales vicios nunca fueron observados en el pasado reciente por la melancólica dirigencia opositora, ya que éste es el mismo CNE que supervisó el proceso de renovación de las diferentes estructuras partidistas. Más de cuarenta partidos políticos de oposición se agolpaban a las puertas del máximo órgano comicial con el desesperado anhelo de que les fuera recibida su emocionada solicitud de renovarse. La memoria corta de la oposición parece haber abandonado aquel recuerdo de la victoria en las elecciones parlamentarias de 2015, los irrefutables resultados fueron anunciados a todo un país por el actual CNE. En medio de la aventura sediciosa del presente año, ante el inaceptable arrebato de los violentos quienes bajo el miserable ropaje de radicales cubrieron de luto a todo el territorio nacional, el actual CNE convocaba a elecciones regionales y presentaba un elaborado cronograma electoral que se iniciaba con el lapso de postulaciones, las cuales fueron recibidas con algarabía, regocijo y emoción por la hoy olvidadiza dirigencia opositora, quienes se prodigaron en todas las entidades federales para orgullosamente presentar sus conmovidos abanderados. Los devastadores resultados del 15-O trajeron consigo la desmoralización y con ella el resquebrajado argumento de que no estaban dadas las condiciones para la participación en los municipales comicios decembrinos. Saben de la inevitable derrota en los más importantes municipios del país y tendrán que observar, con la amarga mezcla de impotencia y resignación, cómo el mapa político adquirirá la encendida tonalidad de color rojo.
No dejes de leer: Artículo Julio Castillo Sagarzazu: ¿Cuál diálogo?
Sin embargo, se empiezan a escuchar voces que anuncian la participación el venidero año en las elecciones presidenciales, hablan, hasta con cierta ironía y desparpajo, de la pronta realización de primarias donde se dirimirá el nombre del candidato opositor. Allí surge nuestro sincero consejo, la obligatoria advertencia, las elecciones presidenciales de 2018 serán dirigidas y organizadas por el actual CNE, el mismo que hoy señala que no proporciona las básicas condiciones para la participación.
Cocchiola en su laberinto
En la noche de aquel demoledor 15-O, se le acercaba de manera prudente y silenciosa a Miguel Cocchiola uno de sus pocos e incondicionales asesores, quien se atrevía a señalarle: “Miguel, ha llegado la hora del retiro, es el preciso momento de colocarnos al margen, la reelección es inalcanzable”. Cocchiola con mirada extraviada llegaba a aceptar la conmovida sugerencia y procedía a realizar un raudo recuento de lo que representó su gestión como regidor de Valencia, por su memoria transitaron ingratos e incómodos eventos, la perenne y sostenida inconsecuencia de cuatro ediles que decían comulgar con las luchas opositoras. Sin embargo, volvieron a aparecer los porcinos e insaciables rostros, los siempre Cocchinitos cargando en sus pesadas y abarrotadas alforjas la desmedida codicia. Le hablaban a un ingenuo Cocchiola de esperanzas y expectativas electorales, que su deber ciudadano era postularse para seguir dirigiendo el ayuntamiento. Miguel Cocchiola reincidía en el hecho de ser mansa víctima de los verdugos que volvieron añicos su tránsito gubernamental. Después de su formal inscripción retornaba la recurrente pesadilla y tormento. Es dramáticamente observar cómo un candidato venido de las filas revolucionarias como Alejandro Marvez, futuro alcalde de Valencia, se multiplica en las numerosas colectividades, llevando no solo un mensaje de esperanza, sino que proporciona la solución a los básicos problemas que aquejan al común. Es aceptar calladamente cómo los principales partidos opositores como AD, PJ, VP, que juraron no participar en los comicios municipales, alistan y preparan sus respectivas maquinarias para estimular la candidatura de Carlos Lozano. Finalmente se escuchan autorizadas voces venidas desde los predios opositores, como Armando Amengual, quien haciendo gala de sus aventajados conocimientos sobre las especies marinas, algunas de ellas en vía de extinción, llegaba a colocar en sus redes sociales el ocurrente mensaje “Según las cuentas falsas de la pecera de @miguelcocchiola, no habrá abstención y él será reelecto. No se puede tapar el sol con un pescado”.
La nerviosa rendición
Tal vez el demoledor señalamiento de Amengual sobre las voraces y glotonas criaturas marinas haya desencadenado una verdadera estampida de funcionarios con cargos de dirección para eximirse en el futuro de penales responsabilidades. Es observar impávidos cómo miembros del tren ejecutivo municipal se prodigan en halagos hacia el próximo regidor de Valencia, Alejandro Marvez, por el hecho de haber asumido la labor de darle oportuna respuesta al reclamo y exigencia popular. Es tener la sensación de que la capitulación está sellada. Los porcinos tratan de buscar el acercamiento con la futura administración municipal bajo el despreciable argumento de que solo fueron sumisas fichas o limitados funcionarios del alcalde en condición de salida, que tan solo cumplían con la obligación de ejercer sus estrictas órdenes y llegan a ofrecer que proporcionarán información sobre supuestas irregularidades cometidas bajo el conocimiento y permisividad de Miguel Cocchiola. Es abandono y traición, es deslealtad e ingratitud. Por ello en diciembre se abre un nuevo ciclo para nuestra ciudad. Alejandro Marvez asumirá la conducción de Valencia y su único compromiso estriba en escuchar y darles solución a los problemas que aquejan a ese habitante literalmente abandonado en los últimos 4 años. Observamos al terco y vetusto reloj que rigurosamente nos advierte sobre el inexorable tránsito del tiempo. A Valencia parece haberle llegado la aguardada hora. Tic tac, tic tac. Y ésa es la verdad.
No dejes de leer: CNE comenzó distribución de boletas electorales no válidas
Enlodado, solo y traicionado
En 2013 se iniciaba su gestión. Se proclamaba 100% Valencia. Meses después aparecieron los grisáceos personajes con voraz apetito y desmedida codicia. Lo colmaron todo. Eran los porcinos que apartaron a Cocchiola de sus prioritarias e intransferibles labores. Tomaron control de la alcaldía y las intenciones e iniciativas del regidor fueron descartadas y relegado insolentemente a un obligatorio retiro. Ante lo inminente Cocchiola camina con la soledad y el arrepentimiento a cuestas. Los ediles opositores piden perdón y de rodillas por haber elegido a Miguel Cocchiola y preparan sus maquinarias para apoyar a Carlos Lozano. Los porcinos y altos directores del ayuntamiento manifiestan su respaldo al futuro alcalde, Alejandro Marvez, y buscan de manera desesperada cualquier acercamiento, con la ilusa idea de que condonará sus culpas y pecados. Los enlodados porcinos hablan de que tan solo fungieron de asalariados y sumisos funcionarios, obligados a acometer las ilícitas tareas que ordenaba Miguel Cocchiola. Prometen entregar información en voluminosas carpetas La traición está consumada. Miguel ante la ingratitud y abandono prefiere rendirse. Llega la capitulación.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año