Nacional
Encovi: Cerca de 3 millones de venezolanos pasaron hasta un día sin comer en 2023

Cerca de 3 millones de venezolanos no comieron un día entero en 2023 por no poder costear alimentos, según los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), difundidos este miércoles por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que realizó el estudio en 10 de las 24 regiones del país.
El informe señala que, en 2023, el 12,2 % de los encuestados -en un país con cerca de 30 millones de habitantes- respondió haber estado «sin comer todo un día», un indicador que alcanzó al «34,3 % en 2020», lo que demuestra que la seguridad alimentaria «ha mejorado», remarcó el investigador Luis Pedro España, durante la presentación del estudio.
Aunque el 82 % de los entrevistados manifestó haberse sentido «preocupado por quedarse sin comida», el más leve de los indicadores de inseguridad alimentaria, solo el 45,8 % se quedó, en efecto, sin alimentos en alguna ocasión debido a la crisis.
También puede leer: El Esequibo sigue en manos de Guyana, 100 días después del referendo venezolano de anexión
Cerca de 3 millones de venezolanos no comieron un día
Asimismo, un tercio de la población «dejó de hacer una comida» en 2023 o «sintió hambre, pero no comió», también por factores como los altos precios de los alimentos y la imposibilidad de acceder a ellos debido a los bajos ingresos.
«Aún quedan focos territoriales y de estratos, los cuales alcanzan aproximadamente hasta a un tercio del país, donde la inseguridad alimentaria moderada y severa sigue estando presente», subraya el escrito.
83,1 % recibe el CLAP
Según la encuesta, el 83,1 % de los hogares de Venezuela recibe la caja de alimentos subsidiados que distribuye el Gobierno (CLAP), la mayoría mensual o bimestralmente, mientras algunas familias acceden a estas ayudas de forma más esporádica.
Estos resultados se conocen un día después de que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informase que, el año pasado, el 6 % de la población sufrió déficit nutricional, un índice que -aseguró- se ha reducido 29 puntos desde 2017, cuando el país alcanzó un pico del 35 %.
En febrero, el relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, al término de una visita a Venezuela, aseguró que la dolarización de facto, los bajos ingresos y la alta inflación -que cerró 2023 en 189,8 %- «debilitan el poder adquisitivo» de las personas y aumenta los riesgos a sufrir inseguridad alimentaria, por lo que abogó por el levantamiento total de las sanciones, que acentúan estas carencias.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Rosinés Chávez, hija de Hugo Chávez, es la nueva presidenta de Inparques
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU