Nacional
Cepaz registró 30 feminicidios consumados y 11 frustrados en septiembre

La ONG Centro de Justicia y Paz, Cepaz denunció 30 feminicidios consumados y 11 intentos frustrados, entre el 1 y 30 de septiembre; lo que representa en promedio una acción de esta naturaleza contra la mujer cada 18 horas.
«El 63,4% de las víctimas tenían un rango de edad de 19 a 48 años y 2 de ellas estaban embarazadas. Los crímenes ocurrieron: el 23,3% en Miranda; el 16,7% de los feminicidios ocurrió en el Distrito Capital (Caracas), el 10% en Aragua y el 10% en Sucre»; explicaron en una nota de prensa.
La organización señaló, además, que como consecuencia de estos crímenes, siete niños quedaron huérfanos; en uno de los casos, uno de ellos fue testigo presencial de la muerte violenta de su madre.
Cepaz denunció 30 feminicidios consumados
Cepaz indicó que en el 66,7% de los casos no se estableció la edad del agresor; 23,3% de los victimarios tienen edades comprendidas entre 36 y 51 años de edad.
Además, en tres de los casos reportados el agresor está presuntamente vinculado a una organización criminal.
«En cuanto a la detención del agresor, el 66,7% están en situación de fuga. El 10% fue aprehendido a lo largo de la investigación policial y otro 10% mueren en el contexto de los hechos. En tres de los casos, el feminicida intentó suicidarse y uno de ellos lo intentó y no lo consiguió»; añadió la organización.
Sobre los vínculos entre la víctima y el agresor, Cepaz encontró que en 30% de los casos había relación de pareja y exparejas.
«En lo que respecta a la aparente motivación del feminicidio, 13,3% de los casos refiere que la víctima había decidido separarse del agresor y en 10% se trató de venganza por parte de organizaciones criminales. 6,7% los hechos estuvieron precedidos de un arranque de celos o alegatos de infidelidad»; señalaron.
Estadísticas de los decesos
Cepaz sostuvo que en 36,7% de las situaciones las mujeres mueren producto de disparos de bala; 13% asfixiadas o estranguladas y el 10% acuchillada.
La ONG se mostró preocupada por la «ausencia del Estado ante injusticias que cada vez se vuelven más atroces y que involucran niños que, lastimosamente; han tenido que presenciar el asesinato de su progenitora, sin pensar en el daño psicológico que esto pueda causarle a futuro».
Sin políticas públicas
«Siguen sin existir políticas públicas que garanticen la seguridad de una mujer que se atreve a denunciar porque, en teoría, cuenta con una ley que ampara sus derechos, pero en la práctica, las condiciones de desigualdad la colocan en una situación de indefensión que termina por poner fin a su vida»; apostillaron.
De igual forma, criticaron que el Estado no publique cifras oficiales sobre femicidio o violencia de género; lo que ayudaría a tomar acciones y generar políticas públicas.
«Más bien se dificulta cada vez más el acceso, tanto para la sociedad civil como para las propias víctimas»; puntualizó Cepaz.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Exdirector de Pdvsa ocultó siete millones de dólares en Suiza
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.
Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.
Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.
La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.
Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.
En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.
Te invitamos a leer
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política16 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos2 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes23 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política22 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May