Economía
Cendas-FVM: Un venezolano necesita 109 dólares al mes para cubrir gastos de alimentos

Un venezolano necesita 109,4 dólares al mes para cubrir los gastos básicos de alimentación, informó este viernes el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros; (Cendas-FVM), al computar el costo de la canasta para una familia de cinco personas en 547 dólares.
Según los cálculos de la organización, un hogar normal venezolano con cinco miembros necesitó 18,23 dólares al día para poder comprar los 60 productos; que conforman la canasta alimentaria en el país, donde el salario mínimo actual es de 130 bolívares -unos 3,5 dólares-, que se completan con un bono de alimentación de 40 dólares.
De igual manera, los empleados públicos reciben el llamado «bono de guerra económica», de 90 dólares. Sumados al de alimentación -ambos sin incidencia en beneficios laborales- y al salario, alcanza los 133,5 dólares. Pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
Te puede interesar: IVSS anunció el pago de la pensión correspondiente a julio. Aquí más detalles
Cereales y productos derivados con mayor variación
De acuerdo con el informe del Cendas, los sectores que más variaron de precio en mayo fueron los cereales y productos derivados (3,42%). Las carnes y sus preparados (1,84%), los pescados y mariscos (1,66%), leche, los quesos y huevos (1,27%), las grasas y aceites (1,74%), entre otros.
Alimentación costosa, salario estancado
En mayo, el Banco Central de Venezuela (BCV) registró una inflación de 1,5%. Mientras que, en el mismo mes, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF); un ente independiente integrado por expertos económicos al margen del ente emisor, reportó un 3,9%.
Asimismo, el pasado 1 de junio, el presidente Nicolás Maduro aseguró que Venezuela registró en mayo la inflación mensual más baja de los últimos 20 años.
Trabajadores exigen aumento de sueldo
El Gobierno prevé que Venezuela cierre 2024 con la inflación más baja en la última década, según informó Maduro el pasado marzo. Aseguró tener un plan para seguir desacelerando el ritmo de crecimiento de precios.
Entretanto, profesores universitarios y trabajadores de diversos sectores exigen a las autoridades un aumento del salario mínimo. El mismo se toma como referencia para el resto de remuneraciones en el sector público.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: Maduro anunció que países de Brics invertirán en empresas del Estado
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador