Conéctese con nosotros

Nacional

Celebran la tradicional Cruz de Mayo en Venezuela

Publicado

el

Celebran la Cruz de Mayo - noticiacn
Compartir

Cada 3 de mayo, Venezuela, España e Hispanoamérica celebran la Cruz de Mayo; una tradición religiosa que data de más de 400 años y su origen se remonta a la conquista española.

En esa época, los misioneros, quienes desconocían la lengua de los nativos, hicieron todo lo posible para difundir el mensaje cristiano; fue así que pensaron en la cruz, objeto de fácil construcción, que colocaban a la vista de todos en la comunidad.

Los misioneros fundaron hermandades que se encargaron de mantener el culto a la cruz durante todo el mes de mayo; realizando una procesión en la que se le ofrecían flores y limosnas al santo objeto.

Celebran la Cruz de Mayo

Surgió así la tradición de «Vestir la cruz» el primero de mayo; el día 3 concluía la festividad cuando la cruz del pueblo era llevada en procesión por la localidad entre cantos, oraciones y ofrendas.

En el trayecto se cantaba y pasaba por las casas de los vecinos solicitando limosnas; hasta que era puesta en un altar preparado en algún inmueble del pueblo.

El objetivo principal de esta festividad en Venezuela es rendir homenaje a la naturaleza, por ser en el mes mayo el inicio de la temporada de cosechas y la lluvia; también se considera un ritual de importancia para la religión cristiana, porque se rinde honor al símbolo de madera donde murió Jesús.

Comienza la noche anterior

Esta celebración comienza la noche anterior, la del 2 de mayo, con la realización de los «Velorios de la Cruz de Mayo»; momento en el cual los fieles pasan la noche en vela, rezando y pidiendo para obtener mejores cosechas en sus campos. Para ello, la venerada imagen se encuentra adornada con flores, frutas, rosarios y papelillos de diversos colores, como símbolo de la alegría y el agradecimiento a la madre tierra.

Al llegar la tradicional fecha, niños, jóvenes y adultos se congregan en las calles donde se procede a la respectiva procesión de la cruz; en sus manos portan rosarios, canastas de frutas, entre otros objetos, en medio del repique de tambores, que amenizan y fortalecen la popular tradición, nombrada Patrimonio Cultural de Venezuela en 2014.

¿Por qué se celebra?

El Velorio de Cruz de Mayo es una manifestación cultural-religiosa sembrada en la tradición venezolana desde hace más de 150 años en casi todo el territorio nacional; en la mayoría de los sectores del país se acostumbra a vestir la cruz, adornarla, montarla en un altar y alumbrarla.

En Venezuela, fue una tradición impuesta por sacerdotes y conquistadores españoles que conmemoraban el 3 de mayo el hallazgo de la cruz donde murió Jesucristo por parte de Santa Elena en el año 324; para la Iglesia Católica este sigue siendo el motivo de la celebración.

A pesar de que el día específico es el 3 de mayo, en el Oriente, Centro y Occidente del país la celebración se lleva a cabo durante todo el mes, los únicos estados donde no se celebra son Mérida, Zulia y Táchira. Por último en el año 2014 es declarada la Cruz de Mayo en su Diversidad como Patrimonio Cultural de Venezuela.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Bajan a dos cifras casos y no presentan muertes por covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

Publicado

el

huecos reparados El Hatillo
Compartir

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.

Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.

La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.

«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.

Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.

Impacto de las políticas públicas

El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.

«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.

El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.

También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.

«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.

huecos reparados El Hatillo

Te invitamos a leer

Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído