Nacional
Celebran la tradicional Cruz de Mayo en Venezuela

Cada 3 de mayo, Venezuela, España e Hispanoamérica celebran la Cruz de Mayo; una tradición religiosa que data de más de 400 años y su origen se remonta a la conquista española.
En esa época, los misioneros, quienes desconocían la lengua de los nativos, hicieron todo lo posible para difundir el mensaje cristiano; fue así que pensaron en la cruz, objeto de fácil construcción, que colocaban a la vista de todos en la comunidad.
Los misioneros fundaron hermandades que se encargaron de mantener el culto a la cruz durante todo el mes de mayo; realizando una procesión en la que se le ofrecían flores y limosnas al santo objeto.
Celebran la Cruz de Mayo
Surgió así la tradición de «Vestir la cruz» el primero de mayo; el día 3 concluía la festividad cuando la cruz del pueblo era llevada en procesión por la localidad entre cantos, oraciones y ofrendas.
En el trayecto se cantaba y pasaba por las casas de los vecinos solicitando limosnas; hasta que era puesta en un altar preparado en algún inmueble del pueblo.
El objetivo principal de esta festividad en Venezuela es rendir homenaje a la naturaleza, por ser en el mes mayo el inicio de la temporada de cosechas y la lluvia; también se considera un ritual de importancia para la religión cristiana, porque se rinde honor al símbolo de madera donde murió Jesús.
Comienza la noche anterior
Esta celebración comienza la noche anterior, la del 2 de mayo, con la realización de los «Velorios de la Cruz de Mayo»; momento en el cual los fieles pasan la noche en vela, rezando y pidiendo para obtener mejores cosechas en sus campos. Para ello, la venerada imagen se encuentra adornada con flores, frutas, rosarios y papelillos de diversos colores, como símbolo de la alegría y el agradecimiento a la madre tierra.
Al llegar la tradicional fecha, niños, jóvenes y adultos se congregan en las calles donde se procede a la respectiva procesión de la cruz; en sus manos portan rosarios, canastas de frutas, entre otros objetos, en medio del repique de tambores, que amenizan y fortalecen la popular tradición, nombrada Patrimonio Cultural de Venezuela en 2014.
¿Por qué se celebra?
El Velorio de Cruz de Mayo es una manifestación cultural-religiosa sembrada en la tradición venezolana desde hace más de 150 años en casi todo el territorio nacional; en la mayoría de los sectores del país se acostumbra a vestir la cruz, adornarla, montarla en un altar y alumbrarla.
En Venezuela, fue una tradición impuesta por sacerdotes y conquistadores españoles que conmemoraban el 3 de mayo el hallazgo de la cruz donde murió Jesucristo por parte de Santa Elena en el año 324; para la Iglesia Católica este sigue siendo el motivo de la celebración.
A pesar de que el día específico es el 3 de mayo, en el Oriente, Centro y Occidente del país la celebración se lleva a cabo durante todo el mes, los únicos estados donde no se celebra son Mérida, Zulia y Táchira. Por último en el año 2014 es declarada la Cruz de Mayo en su Diversidad como Patrimonio Cultural de Venezuela.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Bajan a dos cifras casos y no presentan muertes por covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Con presencia en todo el país, a través de 73 restaurantes, complacer a los fanáticos de Arturos pasa por llegar a todos con su menú a domicilio con delivery.
En 2025, una de las metas de la cadena venezolana de pollo frito es ofrecer domicilios en todas las ciudades donde tiene presencia, a través de una estrategia mixta en la que participan su servicio de delivery propio, Yummy y PedidosYa.
Con el objetivo de llegar a todos sus clientes, la empresa ha centrado sus esfuerzos en fortalecer este servicio, logrando así una mayor cobertura.
«Este año nos hemos enfocado en impulsar nuestro delivery propio, ya que con las plataformas de delivery actuales no podíamos llegar a todas las ciudades donde tenemos presencia», explica Manuela Crema, gerente de Trade Marketing y PR de Arturos.
«En marzo alcanzamos presencia en 25 ciudades, incluyendo Puerto Cabello, Anaco, San Francisco, El Vigía, Cumaná y Valera, donde antes no teníamos servicio».
Las tarifas de delivery de Arturos son accesibles, desde 0,50 dólares en adelante, sumando el costo del producto. No existe un mínimo de compra, lo que permite a los clientes disfrutar de sus productos favoritos, desde una Mayo Crunch hasta combos familiares.
Los más pedidos
De acuerdo con los datos compartidos por Arturos, los platos más pedidos suelen ser combos para resolver el almuerzo o para compartir, siendo el Pana 6, el Solo Pack y el
Fiesta Icónico los más solicitados.
Además, los fines de semana son los días de mayor demanda de delivery, con un pico de pedidos durante el almuerzo y la cena, especialmente entre las 6 p.m. y las 7 p.m.
En cuanto al consumidor de Arturos por delivery, si bien es variado destacan dos perfiles: personas que buscan una comida rápida y sencilla, y grupos que desean compartir una comida juntos.
Arturos ofrece promociones constantes en sus diferentes plataformas, incluyendo descuentos en productos, envío gratuito y obsequios de cortesía.
Para conocer más detalles de promociones, así como menús, horarios y activaciones, sigue sus cuentas en Instagram y Tik Tok como @arturosdeverdad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Nader Sculpture Park incorpora esculturas monumentales de Oswaldo Vigas a su colección en Miami
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo20 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo