Economía
Cavenit puso el sabor italiano a la Expo Venezuela Gourmet

Los integrantes de la Cámara de Comercio Venezolana tuvieron un agitado fin de semana en la Expo Venezuela Gourmet, evento en el que la cámara binacional mostró los resultados que ha obtenido al apoyar empresas venezolanas, fundadas por descendientes italianos e inspiradas en el país
europeo.
“La participación de Cavenit, seccional Valencia en este concurrido evento forma parte de dentro de un plan estratégico en cuanto al apoyo al emprendimiento sobre la base del valor agregado de la Italianidad, es decir aquellas empresas o que usan el know how italiano para su funcionamiento”, explicó el presidente (e) Damiano Del Vescovo, durante la inauguración de la feria.
Allí, las empresas que han tenido un impulso a través de Cavenit organizaron catas de chocolate, café, licores y otras comidas que son ícono italiano. La Cámara también tuvo un stand en el que mostró productos de inspiración italiana y de gran calidad.
Expo Venezuela Gourmet se celebró desde el viernes 16 al domingo 18 en el hotel Guaparo Inn, en Naguanagua, estado Carabobo. Todo lo relacionado con la gastronomía se fundió en varios formatos: conferencias, catas, exposiciones, ventas y en el jardín un festival de los mejores Food Trucks de
la ciudad.
Los asistentes pudieron degustar delicadeces de diferente procedencia, artículos y productos culinarios, proyectos turísticos basados en la comida y todo lo afín al mundo de la cocina.
Cavenit participó activamente. Sus catas estuvieron colmadas de personas ávidas de saborear los dulces de la pastelería Il Dolce con café, los helados de Poppa con Prosecco, Embutidos Amadio con licores italianos y otra variedad de combinaciones impensables, pero que encantaron paladares en nueve
degustaciones diferentes.
Veriozka Marcano, coordinadora de Eventos de Cavenit, habló de la importancia de la Expo Venezuela Gourmet como una vitrina comercial para mostrar los productos italianos, y los hechos en Venezuela con inspiración italiana.
“Es una plataforma para explicarle al público, a través de las catas, la tradición que hay detrás de un buen café tostado en Italia, un vino, un Prosecco y sensibilizar además en la relación calidad-costos”, destacó Marcano.
Por su parte Del Vescovo subrayó que además de las actividades de promoción de los productos Made in Italy y fortalecer las relaciones comerciales entre Venezuela e Italia, la Cámara binacional cuenta con un amplio portafolio de servicios para sus afiliados.
“Frecuentemente realizamos actividades relacionadas con las formación para el emprendimiento y la excelencia laboral a través de talleres, conversatorios y seminarios, así como asesorías para apoyar los procesos de importación de exportación, e igualmente la participación en ferias y eventos de negocios tanto en el país como en Italia”, continúa el presidente de Cavenit Valencia.
Resaltó que la Cámara binacional brinda a sus afiliados la oportunidad de formar parte a una gran red de contacto de negocios constituida por 25 mil empresas afiliadas a las 78 cámaras italianas alrededor del mundo.
“A pesar de las circunstancias seguimos buscando la manera de apoyar, con maquinaría, tecnología, contactos, formaciones, para apoyar el emprendimiento nacional y así superar inconvenientes económicos y logísticos que hay en Venezuela”, destacó Del Vescovo.
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos8 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes23 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes22 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama