Tecnología
Casos asintomáticos responsables del 79% de los contagios

Los contagiados sin síntomas, no se detectan. Como consecuencia, no se sabe cuántas personas están realmente infectadas. Entonces se hace difícil entender qué tan contagioso es el virus. Los casos leves o asintomáticos son responsables del 79% de los contagios.
Las pruebas de COVID-19
¿Qué nos dicen las pruebas de COVID-19 hechas en Islandia sobre los casos asintiomáticos? El gobierno estima que un tercio de los casos positivos pueden ser asintomáticos o tener síntomas tardíos, según reportes del South China Morning Post.
Islandia tiene la proporción de ciudadanos examinados para detectar COVID-19 más alta del mundo, con 26.762 personas por millón de habitantes según el gobierno. La mitad de los casos detectados, son asintomáticos. Estos resultados ayudan a entender mejor la proporción de personas infectadas asintomáticas y la prevalencia del virus en la población.
Islandia tiene 364.000 habitantes y el gobierno ha realizado más de 9.768 pruebas, analizando al 2,6% de la población total. Pero quizás lo más importante: las autoridades están examinando a ciudadanos sin síntomas.
La mitad de los infectados son asintomáticos
El sistema de salud realizó 4.197 pruebas en laboratorios, de las cuales 425 salieron positivas. Luego, las autoridades se aliaron con de Code Genetics, una empresa de biotecnología, para ampliar la capacidad de detección. En 8 días, la empresa analizó 5.571 pruebas, detectando 48 casos adicionales de COVID-19.
Hasta el sábado 21 de marzo, Islandia había confirmado un total de 473 infectados. De estos, la mitad era asintomática; no presentaba síntomas, según explicó Thorolfur Guðnason, Jefe de Epidemiología de Islandia, a Buzfeed News.
A comienzos de una epidemia es difícil entender cómo funciona el virus, especialmente si es nuevo. Con sistemas de salud abrumados y capacidades de detección limitadas, solo se diagnostican los casos más severos. Los contagiados sin síntomas, no se detectan. Como consecuencia, no se sabe cuántas personas están realmente infectadas. Entonces se hace difícil entender qué tan contagioso es el virus.
En los últimos cuatro días, la cifra de casos diagnosticados en Islandia aumentó a 588 casos de COVID-19. El martes 24 de marzo murió el primer residente de Islandia por el virus: una mujer de 70 años que también sufría de una enfermedad crónica.
China y Corea del Sur examinan a personas que no presentan síntomas
Los gobiernos de China y Corea del Sur, también examinan personas sin síntomas. En China, 43.000 de los casos de COVID-19 no presentaban síntomas. El gobierno estima que un tercio de los casos positivos pueden ser asintomáticos o tener síntomas tardíos, según reportes del South China Morning Post.
Corea del Sur ha examinado a más de 300.000 personas —el número más alto del mundo en términos absolutos—. Una semana después de detectar el primer caso, el gobierno se reunió con empresas privadas para desarrollar pruebas masivas de COVID-19. Hoy producen 100.000 kits de diagnóstico al día.
El lunes 23 de marzo, Corea del Sur reportó 64 casos nuevos en contraste con 909 reportados el 29 de febrero. China reportó 78, en contraste con más de 15.000 casos el 12 de febrero. Las infecciones parecen estar disminuyendo. En ambos países, identificar los casos positivos de COVID-19 ha sido una prioridad.
La detección de altos números de casos positivos sin síntomas en Islandia y China, va en línea con lo reportado por otros estudios. Un monitoreo de los 565 japoneses evacuados de Wuhan en febrero, encontró que 31% de los casos positivos nunca desarrollaron síntomas. Un estudio que analizó la población infectada en el crucero japonés, Diamond Princess, determinó que 16% de los casos eran asintomáticos.
Por cada caso detectado hay entre 5 y 10 asintomáticos
Otra investigación encontró que por cada caso detectado, es probable que haya entre cinco y diez no detectados. El estudio, publicado en Science Magazine el 16 de marzo, por científicos de la Universidad de Columbia, en Nueva York, el Imperial College London y la Universidad de Hong Kong, también determinó que los casos leves o asintomáticos son responsables del 79% de los contagios. Los científicos estudiaron infecciones en China entre el 10 y el 23 de enero, antes de que se implementaran restricciones de viaje. En ese entorno, estimaron que 86% de todos los casos de COVID-19 no fueron documentados.
Determinar la fracción de casos infecciosos (que transmiten la enfermedad a otros individuos) que no son detectados, es crítico para poder controlar la transmisión. “Nuestros hallazgos indican que para poder controlar el SARS-CoV2 por completo, se necesita un aumento radical en la identificación y aislamiento de casos infecciosos indocumentados”, explican los autores.
Uno de los mayores retos para entender la proporción de infectados asintomáticos y el rol que pueden jugar en la transmisión del virus es estudiar una población representativa.
Romper las cadenas de transmisión
El lunes 16 de marzo, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, dijo que la forma más efectiva de prevenir infecciones y salvar vidas era rompiendo las cadenas de transmisión. “Hemos visto un rápido aumento en medidas de distanciamiento social (…), pero no hemos visto un aumento suficiente en la realización de pruebas, trazado de contactos y aislamiento”. No se puede luchar contra una pandemia si no se sabe quiénes están infectados, explicó. Las medidas de distanciamiento pueden reducir el riesgo, pero no son suficientes. “Tenemos un mensaje simple para todos los países: pruebas, pruebas y pruebas”.
En el caso de Islandia, la estrategia parece estar funcionando. «Hay fuertes indicaciones de que nuestros esfuerzos para contener la transmisión del virus han sido efectivos. La mitad de los casos diagnosticados con pruebas, son de individuos que ya habían sido puestos en cuarentena”, dice Thorolfur Guðnason.
La estrategia del país ha seguido los pasos de Corea del Sur: realizar pruebas masivas, estudiar las cadenas de transmisión de cada caso, difundir información sobre el virus y las prácticas de higiene adecuadas, y promover las cuarentenas voluntarias entre los ciudadanos.
“Somos optimistas. Creemos que nuestros esfuerzos para examinar a grandes proporciones de la población nos darán información valiosa, la cual puede ayudar a otros países a responder a la pandemia”, afirmó Guðnason.
Antropología política de un desastre global
- ¿Cómo reacciona el sistema inmunológico al COVID-19?
- José Rafael Pocaterra, cronista de la gripe española
- La ciudad de Guayaquil, desbordada, no puede ni enterrar a sus muertos.
- Coronavirus en Venezuela: ¿Las medidas a implementar amortiguan el impacto en la economía?
ACN/Rogelio Altez, Tomás Straka, Félix J. Tapia, Helena Carpio/Fotografía de Kena Betancur/Getty Images/AFP.
No deje de leer: Sobornos de presidente de TSJ denuncia Fiscalía de EE.UU.
Tecnología
LG Electronics presenta innovaciones en InfoComm 2025

En el marco de InfoComm 2025, la convención más relevante de la industria Pro AV en Norteamérica, LG Electronics adaptó un enfoque renovado que combina demostraciones inmersivas de productos, integraciones con socios estratégicos y reuniones consultivas.
El stand de la compañía en Orlando se transformó en un espacio de interacción bajo el lema “Conectar, Innovar y Elevar con LG”, donde se exhibieron las últimas tecnologías de visualización comercial.
Además, las soluciones de LG estuvieron presentes en más de 20 stands de socios, con aplicaciones en mercados verticales clave.
“Nuestra estrategia en InfoComm 2025 es comenzar o fortalecer las relaciones, introducir ideas de colaboración y luego seguir con consultas más profundas. Se trata de un enfoque más completo y centrado en el desarrollo de soluciones a la medida para los clientes”, afirmó David Bacher, responsable de marketing B2B de LG Electronics USA.
Entre los productos destacados se encuentran el LG CreateBoard de 75 pulgadas, el LG MAGNIT AM Micro LED de 136 pulgadas, la pantalla Ultra Stretch 21:9 de 105 pulgadas, el OLED Transparente de 55 pulgadas, las pantallas LG UH5N Series de 55 pulgadas, las Ultra Stretch de 37 pulgadas, los kioscos de 27 pulgadas y las soluciones LG Business Cloud.
Uno de los aspectos más llamativos del evento es la pantalla OLED transparente de 30 pulgadas con asistente de inteligencia artificial, desarrollada en colaboración con la empresa Invisible Arts.
Este dispositivo está diseñado para funcionar como un conserje digital o asistente virtual, capaz de optimizar procesos operativos y mejorar la experiencia del cliente mediante la interacción con un humano sintético.
LG también colabora con una red de socios que presentan soluciones integradas con tecnología de la marca, incluyendo pantallas All-in-One, monitores médicos y quirúrgicos, ordenadores portátiles ultraligeros, pantallas ultraelásticas y dispositivos de alto brillo para exteriores.
Para incentivar la participación, la compañía ha lanzado el juego LG Partner Pursuit, que invita a los asistentes a recorrer los stands de sus aliados y participar por premios.
“No hay mejor manera de demostrar el poder de nuestras soluciones que nuestros socios mostrándolas en acción”, concluyó Bacher.
“En InfoComm 2025, no nos limitamos a exponer: colaboramos, asesoramos y cocreamos con nuestros socios y clientes”.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
McDonald’s Venezuela promueve competencias escolares en matemáticas y lengua
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía18 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía16 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía18 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Deportes21 horas ago
Marineros logró su boleto al Round Robin al noquear a Guerreros