Conéctese con nosotros

Economía

Casi millón y medio la inflación en Venezuela

Publicado

el

Inflación en Venezuela - acn
Compartir

La Inflación acumulada llegó a 665,9% en lo que va de año; la interanual se ubicó en un millón trescientos cuatro mil cuatrocientos noventa y cuatro por ciento (1.304.494%);  informó Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. Señaló que en las últimas 3 semanas los precios se aceleraron;  y con el salario aumentado sólo se puede comprar uno por ciento (1%) de la canasta básica.

«La inflación del mes de abril es de 44,7 % y esto nos da una inflación acumulada de 665,9%;  en lo que va de año y una inflación interanual de 1.304.494 %»;  dijo en rueda de prensa el miembro de la comisión Ángel Alvarado.

El diputado y economista indicó que luego de que entre marzo e inicios de abril;  los precios de los productos se mantuvieran, en las últimas tres semanas se ha acelerado su crecimiento.

La inflación en Venezuela o el colapso de su economía

Reiteró que las «razones profundas del colapso de la economía no se están atacando»;  y señaló que según estimaciones del Parlamento, de clara mayoría opositora;  los venezolanos que perciben salario mínimo solo pueden comprar 1% de la canasta básica alimentaria;  pese a que hace más de una semana hubo un aumento que duplicó el ingreso mínimo mensual.

Aunque el incremento del salario no fue publicado de manera oficial, gremios de trabajadores del sector público han informado que su sueldo pasó de 18.000 bolívares (3,45 dólares, según la tasa oficial) a 40.000 bolívares (7,68 dólares). «Por más que haya ajustes, el salario cada vez compra menos, según nuestras estimaciones la canasta básica alimentaria se acerca a 1.171.732 bolívares (225,21 dólares) para el sostenimiento de una familia estándar de 4 personas», agregó.

La comisión de finanzas del Parlamento venezolano empezó a ofrecer en enero de 2017 un índice de precios al consumidor debido a que el Banco Central lleva más de 2 años sin publicar la inflación y otros indicadores. El índice se elabora con base en los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo del venezolano, a la que se le asigna unos pesos relativos, siguiendo la metodología que tenía para confeccionar la Encuesta de Precios que dejó de publicar en 2015.

ACN/EFE

 

Economía

OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Publicado

el

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.

De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.

También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Producción petrolera venezolana sigue estable

Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.

Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.

En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.

Precios a la baja

El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.

El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído