Conéctese con nosotros

Internacional

Casa Blanca crearía el camino para otorgar ciudadanía a millones de inmigrantes

Publicado

el

casa blanca ciudadanía inmigrantes- acn
Foto: Cortesía/ Bloomberg.
Compartir

La Casa Blanca anunció este jueves, que crearía un camino para otorgar la ciudadanía a millones de inmigrantes; como parte de un proyecto de ley de inmigración.

De esta manera, en un trayecto de ocho años hacia la ciudadanía para 11 millones personas indocumentadas que vivien desde hace años en el país norteamericano.

Lo que significa, que dispondrán de un proceso más rápido para aquellos inmigrantes que ya son adolescentes o adultos; y que fueron llevados hacia Estados Unidos cuando apenas eran niños.

Es así, como el proyecto llevado al Congreso por el presidente Joe Biden, se encuentra en una subida difícil en un organismo estrechamente dividido; puesto que es de recordar que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, tiene solo cinco votos y los demócratas del Senado no cumplen con los 60 votos necesarios para aprobar la medida con su propio partido.

Es por ello, que los funcionarios de la administración Biden argumentaron el miércoles por la noche que la legislación fue un «intento del presidente Joe Biden; de reiniciar una conversación sobre la reforma del sistema de inmigración de Estados Unidos y dijeron que permanecía abierto a negociar».

Casa Blanca: Ciudadanía para millones de inmigrantes

En este contexto, cuando la Casa Blanca presentó la ley que podría ortorgar la ciudadanía a millones de inmigrantes vale mencionar; que existen varios proyectos de ley independientes en el Congreso destinados a revisar el sistema de inmigración en el país.

De hecho, los senadores Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, y el líder la mayoría, Dick Durbin, demócrata de Illinois; propusieron su Ley DREAM, que busca un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes que llegaron ilegalmente al país cuando eran menores de edad.

Pero ahora, es necesario conocer que artículos incluye el proyecto de ley de Biden, titulado Ley de Ciudadanía de EE.UU. de 2021.

Primeramente, pretende reducir el tiempo para adquirir la ciudadanía a ocho años en lugar de 13, de acuerdo a los explicado por un funcionario de la administración actual.

Luego, las personas «estarían en un estado temporal durante cinco años, con tres años hasta que obtengan la ciudadanía; lo que equivale a una trayectoria de ocho años en total».

Excepción para ciertos inmigrantes

La excepción en esta ley, es para específicamente los indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, para quienes se encuentran bajo el Estatus de Protección Temporal; o para quienes son trabajadores agrícolas.

Es decir, esas personas deben acudir directamente a las tarjetas de residencia ‘green cards’ si cumplen con los requisitos; incluida la aprobación de verificaciones de antecedentes.

Por otro lado, se eximiría a ciertas categorías de contar en los topes anuales, como es el caso de los cónyuges, parejas e hijos menores de 21 años; de residentes permanentes legales.

De igual manera, el proyecto de ley proporciona «fondos para más jueces de inmigración y pone énfasis en el acceso a un abogado. Autoriza la financiación de abogados para niños y personas vulnerables y elimina el límite de un año para presentar un caso de asilo», se reseñó en el portal de CNN Español.

Asismismo, en el documento legal, las autoridades tomarían medidas fuertes contra los contrabandistas y las redes de narcotráfico y tráfico de cualquier índole.

Es importante saber, que en el caso de ser apobado el proyecto de ley de la Casa Blanca para otorgar ciudadanía a millones de inmigrantes; los inmigrantes deben haber estado en el país antes del 1 de enero de 2021.

Con información: ACN/CNN Español/Foto: Cortesía/ Bloomberg

Lee también: Cicpc Carabobo inauguró cinco nuevas oficinas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído