Conéctese con nosotros

Opinión

Carta abierta a Donald Trump

Publicado

el

Carta abierta a Donald Trump
Compartir

Rechazo a las sanciones y condena del injerencismo:  por Luis Fuenmayor Toro.-

Quienes venimos enfrentando el actual régimen de oprobio, sus atropellos, inconsecuencias e ilegalidades; su incompetencia, negligencia e indolencia. Su entrega ante poderes transnacionales y la cesión que ha hecho de partes de nuestro territorio y de sus riquezas, con el único objetivo de mantenerse en el poder para usufructuarlo en beneficio propio. Quienes hemos además mantenido esta posición de total dignidad, sin recurrir a arrodillarnos cobardemente ante poderes externos, en actitud  rastrera y pedigüeña de acciones económicas y militares contra nuestra patria. Quienes hemos rechazado las acciones violentas desarrolladas desde hace 20 años, por quienes se creen propietarios de Venezuela y no aceptan la voluntad de una mayoría, a la que desprecian por ignorante, mal vestida y mal educada.



Con el derecho además que nos da ser venezolanos, nos dirigimos a Donald Trump exigiéndole el cese inmediato de las sanciones por ilegales, indecentes, arbitrarias e inhumanas.

Presidente de Estados Unidos de América

Quienes suscribimos, opositores al gobierno de Nicolás Maduro, nos dirigimos a usted a fin de exigirle, en estos graves tiempos de pandemia, la suspensión inmediata de las sanciones económicas y financieras adoptadas por su administración, en contra de nuestra república y promovidas por algunos factores en Venezuela y por varios gobiernos del continente.

Nuestra nación viene atravesando desde hace años una severa crisis económica provocada por erradas políticas oficiales, lo que a su vez ha ocasionado un deterioro sensible de las condiciones alimentarias y de servicios, en particular tres que atañen directamente a la lucha contra el COVID-19: el sistema público de salud, el de suministro de energía eléctrica y el de distribución de agua.

Clamor general por suspensión de sanciones

Las sanciones económicas y financieras cuya suspensión inmediata aquí estamos exigiendo, son medidas coercitivas unilaterales, a todas luces ilegales en el marco del Derecho internacional. Su suspensión, por otra parte, ya fue solicitada por la Unión Europea, por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas al G20 y por su Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, debido a que además de agravar la crisis preexistente, conforman una agresión a los derechos humanos del pueblo de Venezuela y debilitan la lucha que libran los venezolanos contra esta terrible pandemia.

Es por ello que en nombre del interés de todos los venezolanos, sin importar signo político alguno, y en resguardo de la condición sanitaria de la región toda, demandamos de usted suspender de inmediato esas medidas coercitivas”.

Una posición indeclinable

Y con esto estamos señalando la posición indeclinable de no transigir con la potencia militar norteamericana, ni con los países vasallos que le siguen en su agresión a la nación venezolana, ni con los nacionales que dejaron de lado a su patria en función de sus bastardos intereses personales y de grupo. Hemos venido planteando la necesidad de la unidad nacional ante la emergencia sanitaria que enfrentamos. La respuesta del gobierno ha sido positiva a esta demanda, independientemente de su sinceridad o de la credibilidad que esta conducta suscite. Seguimos en espera de una respuesta positiva de parte de los sectores patrióticos de la oposición radical, pues los peligros para la nación son graves y más que evidentes. Quien no lo entienda o no quiera entenderlo que después no se lamente.

ACN/@ LFuenmayorToro

No deje de leer: Sin Maduro ni Guaidó y sin sanciones nueva propuesta de USA

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Opinión

Comienza el año 2025

Publicado

el

comienza 2025
Compartir

Por: Cora Paez de Topel

El mes de enero es significativo por cuanto representa el principio del año en curso, celebrándose en las fechas especiales del calendario cristiano el 1º de enero como la festividad del Año Nuevo /Jornada Mundial de la Paz. El 6 de enero es el Día de Reyes, a lo que se unió la celebración del Día Nacional del Deporte.  La fecha especial del 14 de enero es la celebración de la Divina Pastora, patrona de Barquisimeto, con una gran procesión de fieles en oración que siguen   a la venerable imagen hasta llevarla al templo.  El 15 de enero es el Día del Maestro

Son festividades arraigadas en nuestra cultura cristiana que nos invitan a celebrarlas con fervor para impulsar la solidaridad con nuestro prójimo, no tanto como un reto sino como un vínculo de plena confianza en el ser humano, dispuesto a tenderle la mano a los más necesitados, tal como señalan las Bienaventuranzas de la Ley de Dios.  “Dar de comer al hambriento”.  Dar de beber al sediento”.  “Dar refugio al peregrino”.    Son 10 que nos llaman a dejar a un lado el egoísmo para centrarnos en nuestros hermanos cuando requieran ayuda.

Los retos de la civilización nos llaman a dejar a un lado el atraso social, representado en la pobreza material de tantos que carecen de un techo donde cobijarse, o de un salario digno para cubrir las necesidades alimenticias y sanitarias.   Tanto dinero malgastado en políticas públicas que no cumplen a cabalidad la función que les corresponde, limitándose a darles puestos a funcionarios del gobierno electos por el partido que los representa, pero no siempre por el programa social que los convoca.

En nuestro país la política se ha visto obligada a silenciarse para no caer en provocaciones.  Hablar bien o mal del gobierno es un acto que debe mantenerse en la esfera de quienes comparten puntos de vista similares.  La realidad de los presos políticos no es otra que la de ciudadanos que se atrevieron a discrepar con sólo palabras, sin tomar en cuenta el riesgo que estaban asumiendo ante un gobierno represor de la disidencia.

Continuando con la Doctrina Cristiana, al referirse al ejercicio de la autoridad de manera legítima, especifica el fundamento de ejercer el bien común.   Por tanto, los regímenes políticos deben estar determinados por la libertad de decisión de los ciudadanos y respetar el principio del Estado de Derecho.

No dejes de leer: La iglesia católica en navidad

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído