Internacional
Carlos se convierte en nuevo rey de Inglaterra y Camila, reina consorte

El príncipe Carlos se convierte en el rey de Inglaterra y Camila en la reina consorte. El Reino Unido ha activado un cambio de época.
La muerte de la reina Isabel II inicia el proceso de su sucesión, con todas las miradas puestas en su hijo, el príncipe Carlos; que ya había asumido la primera línea en los últimos meses dados los cuidados que venía requiriendo su madre.
El país, con todo, pisa un terreno casi desconocido después de 70 años con Isabel II en el trono. Ahora, la sucesión, en términos legales, se rige por el Acta de Unión (1800), que restableció las previsiones del Acta de Establecimiento de 1701 y la Declaración de derechos; asimismo, la esposa de Carlos, Camila, se convertiría en reina consorte.
Carlos se convierte en el rey de Inglaterra
El príncipe Carlos es el heredero de la reina y ya se convierte automáticamente en rey, aunque no coronado; una vez que se confirmase el fallecimiento de Isabel II.
Es que esto se rige con la regla del derecho consuetudinario Rex nunquam moritur, es decir, «el rey nunca muere»; por otro lado, no tiene por qué reinar con su nombre de pila.
El segundo en la línea sucesoria es el príncipe Guillermo, mientras que el hijo mayor de éste, el príncipe Jorge, figura en tercer lugar.
El Consejo de Adhesión, ante el que tiene que jurar el cargo de manera privada, solo hace que refrendar este paso; al igual que la ceremonia de coronación. Esta última, de hecho, ni siquiera es obligatoria pues por ejemplo Eduardo VIII reinó sin ser coronado nunca.
El príncipe Carlos (I), la reina Isabel y el príncipe Guillermo. (Foto: EFE)
Poderes simbólicos
En el Reino Unido, en el caso del monarca, sus poderes son simbólicos y ceremoniales y permanece neutral en el plano político; asimismo, tiene entre sus competencias nombrar al Gobierno invitando al líder del partido que gane en las generales y disolver el Ejecutivo antes de los comicios.
Con la sucesión, el Parlamento también tiene un papel, pues es convocado para que los parlamentarios presten su juramento de fidelidad al nuevo soberano.
Los diputados de la Cámara de los Lores tienen que prestar un nuevo juramento en virtud de su reglamento; los diputados de los Comunes no están obligados a hacerlo (porque cuando juran o prometen sus cargos lo hacen prometiendo «guardar verdadera lealtad a Su Majestad la Reina Isabel, sus herederos y sucesores»), pero por costumbre lo hacen.
Jefe de Estado de otros 14 países
El monarca es además jefe de Estado de otros catorce países de la Commonwealth; un grupo que se redujo en 2021 después de que Barbados se convirtiera en una república.
Varios países caribeños, entre ellos Antigua y Barbuda; Bahamas; Jamaica y San Cristóbal y Nieves; han apuntado además su intención de seguir los pasos de Barbados.
También asumiría esta función de forma automática porque los líderes de estos países así lo confirmaron en un comunicado en 2018: «Reconocemos el papel de la Reina en la defensa de la Commonwealth y sus pueblos. El próximo jefe de la Commonwealth será su Alteza Real el Príncipe Carlos, el Príncipe de Gales».
El monarca más longevo
Con todo, Carlos se convertiría el monarca más viejo que accede al trono; el actual es de Guillermo IV, que fue coronado con 64 años. Y no parece una posibilidad real que pueda abdicar en su hijo antes incluso de llegar al cargo.
Guillermo Íñiguez, doctorando en la Universidad de Oxford y analista especializado en política británica explica a 20minutos que ve como «casi una quimera» que Carlos termine delegando en Guillermo.
«Le quedarían unos 10 o 15 años de reinado»; comenta, y recuerda que «tanto sus padres como su abuela han llegado casi a los 100».
Cambia su nombre: Carlos III
Además, Carlos podría recurrir a la opción de cambiar su nombre; eligiendo uno que sea distinto al que se le puso cuando fue bautizado.
Puede utilizar los siguientes: Carlos III, que dice que fue el que tomó, aunque también pudo ser Jorge VII, Arturo o Felipe. Uno de los primeros pasos como monarca sería un discurso televisado a la nación si el fallecimiento de su madre se confirma; después se guardaría un minuto de silencio. En los días posteriores tendría que iniciar una gira por el resto de los países del Reino Unido, con visitas a Edimburgo, Belfast y Cardiff.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Murió la reina Isabel II a los 96 años, rodeada de su familia en el castillo de Balmoral
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.
«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.
El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Reducirán oficinas de DD. HH.
«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .
De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.
En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.
«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.
Reducción de gastos en la administración de Trump
Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto, aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.
La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.
El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.
Con información de: Europa Press
No dejes de leer: Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)