Deportes
Deporte carabobeño aportó buena cosecha de metales en Valledupar

Carabobo aportó 40 medallas para Venezuela en los recién finalizados Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022.
La entidad vinotinto ganó 14 doradas de las 61 que logró la delegación de 584 atletas, además de 14 de plata y 12 de bronce, dice la nota de prensa del Gobierno de Carabobo.
El presidente de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (Fundadeporte), Jhonny Del Corral, extendió sus felicitaciones a todos los regionales que participaron en el magno evento deportivo; el cual reunió a los mejores atletas de Colombia, Ecuador, Chile, Guatemala, Perú, República Dominicana, El Salvador, Paraguay, Bolivia, Panamá y Venezuela.
La primera dorada para la nación la obtuvo el esgrimista carabobeño Grabiel Lugo, luego de vencer al colombiano Jhoan Rodríguez en la modalidad espada individual masculina para subir a los más alto del pódium; al igual que lo hizo en la modalidad por equipo, junto a los hermanos Rubén Limardo, Francisco Limardo y Jesús Limardo, obteniendo otro título en la cita bolivariana, tal con ha sido desde la edición Amboto 2001.
Por su parte, la judoca Fabiola Díaz, se colgó el metal dorado en los 52 kilogramos femeninos al superar a la peruana Noemí Huayhuameza por acumulación de penales en Golden Score; Víctor Muñoz se consagró doblemente campeón de la contienda en la especialidad de Dominó por pareja y por equipo.
Christian Palacios hizo lo propio en el boxeo en la división peso Walter 63-69 kilogramos, tras vencer por puntuación dividida 3-2 a José Rodríguez; posteriormente, la campeona del mundo, Joselyn Brea, cumplió con el pronóstico y se alzó con la dorada en los 1.500 metros al conseguir un tiempo de 04:16.64.

Katherin Echendia (C) en lo más alto del podio.
Carabobo aportó 40 medallas para Venezuela
La joven Katherin Echendia le dio las primeras medallas de oro a Venezuela en levantamiento de pesas al tener una excelente actuación en el arranque y envión de la división de los 49 kilogramos; mientras que Génesis Rodríguez se tituló en el arranque y envión de los 55 kilogramos.
Wuileixis Rivas se proclamó campeón bolivariano en la división 77 kilogramos de la lucha grecorromana, tras vencer en la final a Luis De León, representante de República Dominicana; asimismo, Nathaly Griman y Christian Sarco no tuvieron rival en los 62 y 97 kilogramos de la lucha libre.

Yoselyn Brea, oro en 1.500 metros.
Locales con presea de plata
Las medallas de plata fueron conquistadas por Claudymar Garcés en la categoría -61 kilogramos de Kumite Individual en la disciplina de karate, al caer en la final ante la guatemalteca María Wong; luego, obtendría un segundo metal plateado en la modalidad Kumite por Equipo; donde Garcés estuvo acompañada por sus paisanas Marianth Cuervo, Yorgelys Salazar, María Urdaneta y Bárbara Páez.
Anabella Acurero ganó plata en la modalidad de florete femenino de esgrima que se disputó en el Club Campestre en Valledupar; al igual que lo conquistó en la modalidad por equipo junto a las carabobeñas Hillary Avelleira, Miranda Celis e Isis Giménez, tras ceder en la final ante Colombia 45-43.
El esgrimista César Aguirre logró el segundo lugar para Venezuela en Florete por Equipo masculino; mientras que Jhorman Sivira tomó el metal plateado en el BMX; al llegar detrás del colombiano Carlos Rodríguez que se quedó con el oro y Hernán Godoy de Chile con el bronce.
Angie González y Angy Luna estuvieron segundas en la prueba de persecución por equipo en ciclismo de pista; mientras que Yorber Terán consiguió la misma posición en la velocidad olímpica por equipo; González pudo repetir en la Prueba Madison femenina, como también lo hizo Máximo Rojas por los masculinos.
La lucha grecorromana, aportó medalla de plata para la causa venezolana con la presentación de José Díaz en la división 130 kilogramos; así como también en el atletismo, dado que Edymar Brea logró detener el cronómetro en 34:49.59 durante los 10.000 metros.
El levantamiento de pesas también fue productivo gracias a la actuación de Yaniuska Espinosa y Johan Sanguino en la plataforma de 20×20 de los Juegos Bolivarianos, Valledupar 2022; al cosechar cuatro metales plateados para el país.

Génesis Rodríguez se colgó par de doradas en pesas.
Doce de bronce para los de casa
Las medallas de bronce las sumaron Willis García en la división de los 66 kilogramos ante su similar de Ecuador, Juan Alaya, venciéndolo con un perfecto Ouchi Gari, que le dio la victoria; mientras que el joven César Riera consiguió la broncínea en kumite por equipo.
Gilant González y Roberto Serrapiglio contribuyeron con par de preseas en bowling por equipo; Jolymar Rodríguez conquistó la tercera posición en la prueba velocidad por equipo del ciclismo de pista; mientras que Douglas Gómez obtuvo el bronce en tiro deportivo y Vanesa Suárez en la modalidad doble mixto de tenis de campo.
La jovencita Kerlys Montilla de tan solo 17 años, también pudo mostrar su talento en la magna cita en suelo cafetero, al apoderarse de la medalla de bronce en la división 45 kilogramos de levantamiento de pesas, tal y como lo lograron también los atletas Kimberlyn Campos con la selección de fútbol sub-20 femenina y Diego Sulbarán con la selección de baloncesto sub -19 masculina.

Claudymar Garcés ganó plata en karate.
Actuación total
Carabobo aportó 40 medallas y Venezuela obtuvo el segundo peldaño del medallero de los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar, Colombia 2022, al conseguir 208 preseas, desglosadas en 61 doradas, 69 plateadas y 78 de bronce, por detrás de Colombia que se alzó con el primer lugar de la justa deportiva con 354 medallas, 171 de oro, 104 de plata y 79 de bronce; que por tercera ocasión consecutiva gana la justa.
El tercer lugar fue para Ecuador con 40 de oro, 51 de plata y 55 de bronce; cuarto lugar para Chile con 37 de oro, 49 de plata y 71 de bronce; y quinto lugar Perú con 33 de oro, 40 de plata y 72 de bronce.
ACN/MAS/Prensa Gobierno de Carabobo
No deje de leer: Venezuela conoce rivales para Clásico Mundial de Beisbol 2023 (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Salomón Rondón reventó la “Bombonera” en superclásico argentino (+ video)

River Plate venció a Boca Juniors 2-0 en una Bombonera colmada con unos 50.000 espectadores, el ‘millonario’ se llevó un festejado triunfo con tantos del delantero venezolano Salmón Rondón a los 40 minutos, de rebote, y Enzo Díaz a los 90+5 minutos.
La derrota en el superclásico es un duro golpe para Boca de cara a la revancha contra el Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores de 2023, el jueves en en Sao Paulo, tras igualar 0-0 en la ida.
River comenzó mejor, tuvo la tenencia del balón en los primeros minutos, fue más prolijo y avisó con un remate débil del venezolano Rondón, el máximo goleador histórico de la Vinotinto.
Con menos control, Boca intentó ser más dinámico y logró emparejar el desarrollo poco después de los veinte minutos. Pronto tuvo su primera oportunidad, muy clara, en una escapada de Darío Benedetto que el arquero Franco Armani controló al ganarle el mano a mano arrojándose a sus pies.
River Plate venció a Boca Juniors
Boca logró meterse en el partido, pero sólo conseguía inquietar en ataque con las apariciones de Benedetto, atento para tratar de generarse alguna ocasión, pero poco acompañado por los volantes locales.
Del otro lado, River respondió con un tiro libre en forma de centro en el que Marcelo Herrera apareció por sorpresa detrás de todos y conectó solo dentro del área, pero su disparo dio en la parte externa de la red.
Salomón Rondón marcó
Hasta que a los 40 minutos llegó la apertura del marcador, en un ataque de River que pasó por varias etapas, hasta que un despeje del paraguayo Valdez quedó en los pies de Enzo Pérez, que remató y su tiro, que se iba fuera, se desvió en Rondón y descolocó a ‘Chiquito’ Romero para enmudecer a La Bombonera.
Boca, que reclamaba una infracción previa de Paulo Díaz sobre el lateral local Weigandt en la jugada del gol, perdió el control por unos minutos y River estuvo cerca de aumentar en un gran pase de Rondón para Manu Lanzini, que enfrentó a Romero, pero éste evitó la segunda caída de su valla.
Ante la baja producción de sus volantes, el DT local, Jorge Almirón, hizo tres cambios en ese sector en el entretiempo, con los ingresos de Valentín Barco, Cristian Medina y Ezequiel Fernández en busca de darle más volumen a su juego.

Salomón reventó la malla en campo de Boca.
Millonarios aprovechaba los espacios
Esas variantes le permitieron una sustancial mejoría a Boca, que arrancó en buena forma la segunda mitad y comenzó a acercarse sobre el área de River, que a su vez empezaba a encontrar amplios espacios para el contraataque.
Valentín Barco buscó con un tiro sorpresivo que encontró bien parado a Armani, pero minutos después Rondón tuvo otra ocasión con un zurdazo desviado desde buena posición.
El partido ingresó en un tramo áspero, de poco juego, con varios cruces fuertes, tumultos y protestas que el árbitro Andrés Merlos no sancionó con rigor.
Anulan gol a local y rival marca la puntilla
Sobre los 73 minutos Boca alcanzaba el empate, en un centro al que llegaron Cavani y el arquero Armani, el uruguayo ganó el duelo y tras un rebote en el larguero hizo una tijera y empujó el balón a la red, pero el tanto fue anulado con confirmación del VAR por una milimétrica posición adelantada del delantero charrúa.
Aquella fue la última situación favorable para el ‘Xeneize’, que de ahí en más se enredó y se desordenó colectivamente.
Con Boca descompensado, el 2-0 definitivo llegó en tiempo de descuento, en una buena jugada de Colidio por la derecha, que juntó las marcas y el balón derivó hacia Enzo Díaz, que entró por la izquierda, con tiempo y espacio para acomodarse y colocar el balón en el rincón.
Así, River encontró el alivio que necesitaba, volvió a ganar en La Bombonera después de mucho tiempo, se afirmó como candidato en la Copa de la Liga y le provocó un dolor de cabeza a su archirrival, que deberá recomponerse en poco tiempo con la semifinal de la Copa Libertadores a la vuelta de la esquina.
Alineaciones
Boca Juniors (0): Sergio Romero – Marcelo Weigandt, Bruno Valdez, Nicolás Valentini y Marcelo Saracchi (Exequiel Zeballos, 69) – Lucas Blondel (Cristian Medina, 46), Jorman Campuzano (Edinson Cavani, 69), Juan Ramírez (Valentín Barco, 46) y Ezequiel Bullaude (Ezequiel Fernández, 46) – Lucas Janson y Darío Benedetto. DT: Jorge Almirón.
River Plate (2): Franco Armani – Marcelo Herrera, Leandro González Pirez, Paulo Díaz y Milton Casco (Enzo Díaz, 62) – Enzo Pérez (Gonzalo Martínez, 82) y Nicolás De La Cruz – Ignacio Fernández (Rodrigo Aliendro, 62), Manuel Lanzini y Esequiel Barco (Ramiro Funes Mori, 82) – Salomón Rondón (Facundo Colidio, 62). DT: Martín Demichelis.
Goles: Salomón Rondón (40′) y Enzo Díaz (40+5).
Escenario: Estadio La Bombonera. Asistencias: 50.000 personas.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Miguel Cabrera deja un legado en Grandes Ligas y Venezuela (+ videos)
-
Nacional23 horas ago
Conviasa inaugura ruta que conecta a Caracas y a Margarita con Barbados
-
Carabobo24 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó Plan Social Comunitario en comunidad Los Jardines de Miguel Peña en Valencia
-
Deportes22 horas ago
Carabobo FC vence a Zamora y definirá en casa boleto a Libertadores ante Caracas (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
FANB localiza laboratorio para procesar drogas en Zulia