Deportes
Deporte carabobeño aportó buena cosecha de metales en Valledupar

Carabobo aportó 40 medallas para Venezuela en los recién finalizados Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022.
La entidad vinotinto ganó 14 doradas de las 61 que logró la delegación de 584 atletas, además de 14 de plata y 12 de bronce, dice la nota de prensa del Gobierno de Carabobo.
El presidente de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (Fundadeporte), Jhonny Del Corral, extendió sus felicitaciones a todos los regionales que participaron en el magno evento deportivo; el cual reunió a los mejores atletas de Colombia, Ecuador, Chile, Guatemala, Perú, República Dominicana, El Salvador, Paraguay, Bolivia, Panamá y Venezuela.
La primera dorada para la nación la obtuvo el esgrimista carabobeño Grabiel Lugo, luego de vencer al colombiano Jhoan Rodríguez en la modalidad espada individual masculina para subir a los más alto del pódium; al igual que lo hizo en la modalidad por equipo, junto a los hermanos Rubén Limardo, Francisco Limardo y Jesús Limardo, obteniendo otro título en la cita bolivariana, tal con ha sido desde la edición Amboto 2001.
Por su parte, la judoca Fabiola Díaz, se colgó el metal dorado en los 52 kilogramos femeninos al superar a la peruana Noemí Huayhuameza por acumulación de penales en Golden Score; Víctor Muñoz se consagró doblemente campeón de la contienda en la especialidad de Dominó por pareja y por equipo.
Christian Palacios hizo lo propio en el boxeo en la división peso Walter 63-69 kilogramos, tras vencer por puntuación dividida 3-2 a José Rodríguez; posteriormente, la campeona del mundo, Joselyn Brea, cumplió con el pronóstico y se alzó con la dorada en los 1.500 metros al conseguir un tiempo de 04:16.64.

Katherin Echendia (C) en lo más alto del podio.
Carabobo aportó 40 medallas para Venezuela
La joven Katherin Echendia le dio las primeras medallas de oro a Venezuela en levantamiento de pesas al tener una excelente actuación en el arranque y envión de la división de los 49 kilogramos; mientras que Génesis Rodríguez se tituló en el arranque y envión de los 55 kilogramos.
Wuileixis Rivas se proclamó campeón bolivariano en la división 77 kilogramos de la lucha grecorromana, tras vencer en la final a Luis De León, representante de República Dominicana; asimismo, Nathaly Griman y Christian Sarco no tuvieron rival en los 62 y 97 kilogramos de la lucha libre.

Yoselyn Brea, oro en 1.500 metros.
Locales con presea de plata
Las medallas de plata fueron conquistadas por Claudymar Garcés en la categoría -61 kilogramos de Kumite Individual en la disciplina de karate, al caer en la final ante la guatemalteca María Wong; luego, obtendría un segundo metal plateado en la modalidad Kumite por Equipo; donde Garcés estuvo acompañada por sus paisanas Marianth Cuervo, Yorgelys Salazar, María Urdaneta y Bárbara Páez.
Anabella Acurero ganó plata en la modalidad de florete femenino de esgrima que se disputó en el Club Campestre en Valledupar; al igual que lo conquistó en la modalidad por equipo junto a las carabobeñas Hillary Avelleira, Miranda Celis e Isis Giménez, tras ceder en la final ante Colombia 45-43.
El esgrimista César Aguirre logró el segundo lugar para Venezuela en Florete por Equipo masculino; mientras que Jhorman Sivira tomó el metal plateado en el BMX; al llegar detrás del colombiano Carlos Rodríguez que se quedó con el oro y Hernán Godoy de Chile con el bronce.
Angie González y Angy Luna estuvieron segundas en la prueba de persecución por equipo en ciclismo de pista; mientras que Yorber Terán consiguió la misma posición en la velocidad olímpica por equipo; González pudo repetir en la Prueba Madison femenina, como también lo hizo Máximo Rojas por los masculinos.
La lucha grecorromana, aportó medalla de plata para la causa venezolana con la presentación de José Díaz en la división 130 kilogramos; así como también en el atletismo, dado que Edymar Brea logró detener el cronómetro en 34:49.59 durante los 10.000 metros.
El levantamiento de pesas también fue productivo gracias a la actuación de Yaniuska Espinosa y Johan Sanguino en la plataforma de 20×20 de los Juegos Bolivarianos, Valledupar 2022; al cosechar cuatro metales plateados para el país.

Génesis Rodríguez se colgó par de doradas en pesas.
Doce de bronce para los de casa
Las medallas de bronce las sumaron Willis García en la división de los 66 kilogramos ante su similar de Ecuador, Juan Alaya, venciéndolo con un perfecto Ouchi Gari, que le dio la victoria; mientras que el joven César Riera consiguió la broncínea en kumite por equipo.
Gilant González y Roberto Serrapiglio contribuyeron con par de preseas en bowling por equipo; Jolymar Rodríguez conquistó la tercera posición en la prueba velocidad por equipo del ciclismo de pista; mientras que Douglas Gómez obtuvo el bronce en tiro deportivo y Vanesa Suárez en la modalidad doble mixto de tenis de campo.
La jovencita Kerlys Montilla de tan solo 17 años, también pudo mostrar su talento en la magna cita en suelo cafetero, al apoderarse de la medalla de bronce en la división 45 kilogramos de levantamiento de pesas, tal y como lo lograron también los atletas Kimberlyn Campos con la selección de fútbol sub-20 femenina y Diego Sulbarán con la selección de baloncesto sub -19 masculina.

Claudymar Garcés ganó plata en karate.
Actuación total
Carabobo aportó 40 medallas y Venezuela obtuvo el segundo peldaño del medallero de los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar, Colombia 2022, al conseguir 208 preseas, desglosadas en 61 doradas, 69 plateadas y 78 de bronce, por detrás de Colombia que se alzó con el primer lugar de la justa deportiva con 354 medallas, 171 de oro, 104 de plata y 79 de bronce; que por tercera ocasión consecutiva gana la justa.
El tercer lugar fue para Ecuador con 40 de oro, 51 de plata y 55 de bronce; cuarto lugar para Chile con 37 de oro, 49 de plata y 71 de bronce; y quinto lugar Perú con 33 de oro, 40 de plata y 72 de bronce.
ACN/MAS/Prensa Gobierno de Carabobo
No deje de leer: Venezuela conoce rivales para Clásico Mundial de Beisbol 2023 (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo

Uno de los nombres más importantes de la era moderna del boxeo volverá a la acción pronto. Casi cuatro años después de anunciar su retiro como boxeador profesional, Manny Pacquiao regresa al ring para intentar sumar otra gran hazaña a su currículum.
El próximo 19 de julio, en Las Vegas (EE.UU.), ‘Pac Man’, como se le conoce popularmente, se enfrenta a Mario Barrios por el título mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en la categoría de peso welter (170 lb).
La información sobre el regreso del veterano, así como los detalles de su próximo reto, los dio de primera mano la agencia estadounidense ‘ESPN’ . La última vez que el boxeador filipino compitió profesionalmente fue en agosto de 2021, cuando fue derrotado por Yordenis Ugas. Mientras tanto, Pacquiao se ha mantenido en forma participando en peleas de exhibición, la última de las cuales será en julio de 2024, en el evento Rizin.
Diferencia de edad
Manny Pacquiao, el primer boxeador en convertirse en campeón en ocho categorías de peso diferentes en el boxeo profesional y poseedor de 12 títulos mundiales en su haber, tiene credenciales incuestionables en este deporte. Sin embargo, a su regreso, el veterano tendrá que librar otra batalla: contra el tiempo.
Después de todo, Barrios, su oponente y poseedor del cinturón del CMB, tiene 29 años, lo que representa una considerable diferencia de edad de 17 años entre ambos competidores.
Carrera política
Además de sus hazañas dentro del boxeo, que han puesto su nombre en la discusión sobre los mejores boxeadores de todos los tiempos, Manny Pacquiao también fue conocido por sus acciones fuera del ring, especialmente por su preocupación por los más necesitados. De hecho, siempre que es posible, se ve al filipino involucrado en alguna acción social, apuntando principalmente a los problemas que afectan a su país natal, aprovechando su fama para recaudar fondos y atraer más atención hacia quienes necesitan ayuda.
Una de las razones que también ayudó en la decisión de alejarse del ring fue la carrera política de Pacquiao. Senador de Filipinas entre 2016 y 2022, el boxeador anunció su candidatura a la presidencia del país, pero no logró el éxito esperado. Manny se encuentra actualmente en medio de una nueva carrera para el Senado de Filipinas. Los resultados de las elecciones se esperan para el próximo lunes (12).
Con información de: MSN
No deje de leer: Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes20 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes10 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares