Política
Candidatos presidenciales acuerdan reconocer resultados, esto es lo que dice el documento

Ocho de los diez candidatos a las presidenciales 2024, a celebrase el próximo 28 de julio, firmaron un acuerdo para reconocer los resultados de los comicios.
El documento propuesto por el presidente de Venezuela y oficializado por el CNE, fue firmado por: Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez, José Brito, Daniel Ceballos, Javier Bertucci, Benjamín Rausseo, Claudio Fermín y Nicolás Maduro. No lo hizo Enrique Márquez y se ausentó el candidato de la extrema derecha, Edmundo González.
Lea también: Diputado opositor pide al TSJ suspender elecciones hasta cese de sanciones
Acuerdo firmado
A continuación, el acuerdo firmado por los candidatos en el que se comprometen a:
- Actuar en estricto cumplimiento de la Constitución, la ley orgánica del poder electoral, la ley orgánica de procesos electorales y demás normas que rigen este proceso electoral;
- Reconocer al Poder Electoral como la única autoridad legítima y competente para la organización, administración, dirección y vigilancia de la elección presidencial del 28J.
- Reconocer que el CNE ha venido dando cumplimiento a las garantías electorales en cada fase del proceso previsto en el cronograma electoral y convalidar los resultados emitidos por el Poder Electoral respetando la voluntad popular expresada mediante el sufragio. En concordancia con lo previsto en los Acuerdos de Barbados y Caracas.
- Competir en un clima de respeto, paz, participación democrática para que en el proceso electoral del 28J y en los días posteriores no se interfiera o desconozca la voluntad del pueblo con hechos de violencia o desestabilización que atenten contra el bienestar del país.
Levantamiento de sanciones
Entre los puntos expuestos en el documento firmado por los candidatos se habla sobre el tema de las sanciones impuestas por EE. UU.
- Solicitar a los Gobiernos del mundo el respeto a la soberanía y autodeterminación de Venezuela.
- Cumplir con el deber de honrar y defender la patria. Exigir el levantamiento absoluto de las sanciones coercitivas unilaterales impuestas al pueblo venezolano.
- Los objetivos del presente acuerdo son afianzar la soberanía nacional, la estabilidad democrática, la gobernabilidad, el pleno respeto a los DD.HH. Las garantías en los procesos electorales, la cooperación ante la coyuntura económica-social existente. El Estado de Derecho constitucional, el desarrollo pleno de los derechos políticos y la democracia, fomentar una política de reconocimiento como fundamento para la convivencia democrática nacional y el repudio absoluto a cualquier manifestación de violencia como instrumento político.
- Rechazar y denunciar cualquier financiamiento o recurso proveniente de hechos ilícitos, nacionales o internacionales.
- Nosotros, los candidatos, reiteramos ante todos los venezolanos y rectores del CNE, nuestra responsabilidad con la democracia y la plena sujeción al orden constitucional legalmente establecido en el país, y la voluntad absoluta de reconocer los resultados que emita el Poder Electoral.
Durante el acto, Amoroso informó que se están cumpliendo los plazos del cronograma electoral. Precisó que hasta el momento el cronograma se cumple al 70 por ciento y que ya se distribuyó la documentación que se utilizará durante el simulacro electoral.
Con información de Telesur
No dejes de leer: Edmundo González Urrutia: reconocer el resultado electoral ya está firmado en Acuerdo de Barbados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua