Internacional
Cancillería rechaza acción anti corrupción de México contra los Clap

Cancillería venezolana rechazó procedimiento mexicano que señala corrupción con las cajas Clap.
La cancillería de la República emitió un comunicado; en rechazo a los señalamientos a exportadores mexicanos de alimentos; vinculados a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
“Consideramos este atropello contra empresarios mexicanos uno más de los múltiples intentos de obstaculizar los denodados esfuerzos del Gobierno Bolivariano para derrotar la guerra económica contra nuestro pueblo”, reseñó el comunicado emitido a través de la red social Twitter.
Este jueves, autoridades de México sancionaron a personas y empresas; que vendían al gobierno de Venezuela alimentos de «baja calidad y con sobreprecio»; con un pago de tres millones de dólares que se destinará a la ONU.
A continuación el comunicado íntegro:
La República Bolivariana de Venezuela ha tenido conocimiento, por fuentes públicas; de un peculiar, extraño y atípico procedimiento iniciado en territorio mexicano; por iniciativa del finiquitado gobierno de ese hermano país; respecto del cual se hacen graves señalamientos sobre un conjunto de empresarios dedicados a la comercialización de alimentos vinculados a la tarea legal de exportación de esos rubros hacia Venezuela para complementar la provisión al país de lo que ha conformado una poderosa protección a nuestro Pueblo, que recibe con un subsidio cercano al 100%, los alimentos que son entregados directamente a sus hogares.
A este respecto es necesario precisar lo siguiente:
Consideramos este atropello contra empresarios mexicanos uno más de los múltiples intentos de obstaculizar los denodados esfuerzos del Gobierno Bolivariano para derrotar la guerra económica contra nuestro Pueblo, para eludir el brutal bloqueo económico y financiero que los centros imperiales de poder y sus gobiernos satélites han intentado imponer de manera ilegal contra nuestra Patria.
Venezuela alerta sobre las operaciones lesivas del derecho internacional diseñadas con fines políticos por el Cartel de Lima y ejecutadas en este caso por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, quien en sus postreros días como Presidente de ese hermano país recibe la orden de continuar su campaña de acciones unilaterales, arbitrarias e ilegales contra la República Bolivariana de Venezuela, llegando al nivel de presionar de manera inaceptable a empresas mexicanas para avalar con este procedimiento absurdo la patraña de supuesta crisis humanitaria para continuar el expediente de infamias contra nuestra democracia y nuestra Patria.
La presencia de un alto funcionario de la Cancillería mexicana en un procedimiento menor y cerrado, sin ninguna implicación penal, con el único fin de asociar el nombre de Venezuela a supuestos delitos cometidos en México, demuestra el grado de ignominia en que han caído algunos Gobiernos en su obsesiva campaña anti venezolana.
«Brutales acciones de la guerra económica»
Venezuela repudia toda acción que directa o indirectamente persiga justificar el aumento de las medidas unilaterales y coercitivas contra nuestra economía, y en provocar un caos en nuestro país, sobre la base de negarle a la población venezolana el acceso a alimentos, medicinas y bienes básicos. El Gobierno Bolivariano de Venezuela, sorteando las brutales acciones de la guerra económica, el bloqueo financiero y la agresión directa de los centros imperiales de poder, logra atender las necesidades de nuestra población y mantiene sus programas sociales directo a las grandes mayorías de la población, a pesar de que las acciones unilaterales contra Venezuela generan retardos y encarecimiento de la operaciones financieras, generando a nuestra República costos adicionales solo por concepto de intermediación.
Justo cuando Venezuela viene avanzando en la recuperación y estabilización de su economía, ninguna operación de propaganda o agresión diplomática detendrá los programas sociales solidarios que Venezuela ejecuta para beneficiar al Pueblo venezolano, víctima de un criminal bloqueo económico, dirigido por Estados Unidos y que vergonzosamente apoyan los Gobiernos satélites del Grupo de Lima.
ACN/comunicado
No deje de leer: El drama del adulto mayor en Venezuela
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)