Nacional
Cáncer de colón es la tercera enfermedad con mayor incidencia en Venezuela

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de colon es uno de los tipos de tumores que causan mayor número de muertes anualmente, junto a los de pulmón, hígado, estómago y mama, siendo el responsable de más de 700 mil fallecimientos al año en todo el mundo.
En Venezuela es el tercero con mayor incidencia en la población de ambos sexos, informó el doctor José Di Giorgio, miembro de la junta directiva de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), con base a un estudio que se hizo en el año 2016, y en el cual participó esta institución.
Esta enfermedad se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer y se multiplican de forma descontrolada en la parte final del tubo digestivo, dañando el tejido circundante e interfiriendo con la función normal del intestino grueso. Los síntomas incluyen: sangrado rectal, dolores tipo cólico que aumentan cuando el paciente come, debilidad y cansancio, entre otros.
Entre los factores de riesgo asociados a esta patología está tener un familiar en primer grado que la haya presentado, la obesidad, llevar una vida sedentaria, además del consumo de alcohol y el hábito tabáquico.
“Es un cáncer de crecimiento lento y su margen de curación oscila entre 60 y 70%, si es descubierto en su fase temprana, y entre 10 y 15% si se encuentra en estadio 4”, señaló Di Giorgio.
El médico explicó que este tipo de cáncer se diagnostica a través de la prueba de colonoscopia, que es una exploración o examen visual del interior del intestino grueso y, si es necesario, la parte final del intestino delgado.
“Todas las personas con 45 años de edad deberían realizarse un despistaje para determinar su salud digestiva, y a partir de allí mantener la rutina de hacerse una colonoscopia de acuerdo a los resultados. El tiempo varía entre 6 meses y 5 años”, señaló.
Según el Estudio de Incidencia el Cáncer realizado en 2016, los casos nuevos de cáncer de colon pasaron de 1.865 en 2013 a 2.033 en 2016; y la mortalidad de 897 a 1.031 personas en ese mismo período de tiempo, indicó el especialista quien comentó que “es preocupante” el aumento que se ve en mayores de 40 años.
Campaña de prevención
A propósito del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Colon que se celebra el 31 de marzo, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ha realizado durante todo el mes una campaña comunicacional para generar conciencia sobre la prevención de esta enfermedad.
La coordinadora de mercadeo de la SAV, Mariangel Castellanos, señaló que la misma cuenta con la participación de artistas y otros personajes públicos a través de redes sociales, como: Daniela Alvarado, Meredith Montero, y los periodistas Daniela Salas, Dereck Blanco, entre otro
Estas personas compartieron mensajes de prevención, videos, testimonios de personas que han padecido este tipo de cáncer. “Invitamos a la sociedad venezolana a participar contando su experiencia, y sobre todo, a realizarse su chequeo médico a tiempo”, manifestó.
Las publicaciones están acompañadas de las etiquetas o hashtag: #VisteDeAzul, #AbrázateALaPrevención, #UnidosContraElCáncer, #SAV, #SociedadAnticancerosa y #ColonSaludable. La SAV también suministrará información y mensajes relativos al tema en sus cuentas de Twitter: @SAnticancerosa, y en Instagram: @sociedad_anticancerosa.
No dejes de leer: Descartada intervención militar en Venezuela
ACN / Nota de prensa.
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía12 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes19 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año