Conéctese con nosotros

Economía

Canasta alimentaria en marzo superó los 500 dólares, según Cendas-FVM

Publicado

el

Canasta alimentaria se ubica en 510, 88 dólares-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, informó que la Canasta Alimentaria Familiar del mes de marzo de 2023, se ubicó en 510,88 dólares.

Según refiere el organismo, la canasta conformada por 60 productos tuvo un costo en marzo de 12.715,72 bolívares.

Mediante una publicación en la red social Twitter, el Cendas-FMV, precisó que hubo un aumento de 7,1%, Bs. 842,38 con respecto al mes de febrero del 2023.

“El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce 1%. Apenas alcanza para comprar un litro de aceite”, afirmó.

En ese sentido, indicó que una familia necesitó 98 salarios mínimos para adquirir los productos incluidos en la Canasta Alimentaria.

Entre los rubros que registraron un alza en sus precios se encuentran: Cereales y productos derivados (8,77%); carnes y sus preparados (6,05%); pescado y mariscos (11,39%).

Canasta alimentaria se ubica en 510, 88 dólares

Además, leche, queso y huevos (6,60%); grasas y aceites (0,70%); frutas y hortalizas (8,22%); raíces, tubérculos y otros (5,36%); caraotas, arvejas y lentejas (6,88%); azúcar y sal (4,01%); salsa y mayonesa (2,53%) y café (8,32%).

En relación a estos costos, el ente manifestó un integrante de una familia debe ganar 17 dólares diarios para poder adquirir los alimentos que necesita.

Vale mencionar que la variación mensual de la Canasta en marzo de 2023 fue de 7,1%; la acumulada se ubicó en 54,7% y la interanual fue de 501,1%.

Con información: ACN/Descifrado

No deje de leer:

Aumentó Bono Contra La Guerra Económica para jubilados públicos, aquí el monto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído