Conéctese con nosotros

Economía

Canasta Alimentaria Familiar de julio por encima de los 310 dólares

Publicado

el

Canasta Alimentaria Familiar de julio - noticiacn
Compartir

Un pensionado en Venezuela cobra 1,75 dólares al mes y la Canasta Alimentaria Familiar de julio fue de $312,99; según lo dio a conocer el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) este jueves.

Eso en boívares es para el mes pasado fue de 1.126.793.499,47, un aumento de Bs. 198.460.356,45 o US$55,12, con respecto al mes de junio, presentando una variación de 21,4%, señala el portal Finanzas Digital, citando lo expuesto por Cendas.

En junio, según lo expuesto por Cendas-FVM, la canasta alimentaria familiar fue de 299,46 dólares; este aumento representó una variación de 8,8% con respecto al mes de mayo, que la canasta alimentaria se ubicó en 75.430.739,81 de bolívares menos, o 24,33 dólares y con el paso de los meses el aumentose evidencia, sobre todo porque el salario mínimo en el país es de unos 7 millones de bolívares.

Canasta Alimentaria Familiar de julio fue de $312,99

Los 312,99 de los billetes verdes equivalen a 160.97 salarios mínimos mensuales; 5.36 salarios mínimos diarios, para cubrir su costo, es decir, Bs. 37.559.783,31 o US$10,43, señala la nota.

La variación anualizada para el periódo julio de 2020 a julio de 2021 es 1.423,3%; el precio de los granos, como el de varios rubros, aumentó tanto en bolívares como en dólares.

Canasta Alimentaria Familiar de julio - noticiacn

Un almuerzo en 5 de los verdes

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 5 dólares. El monto del ticket de alimentación es de 3.000.000,00 bolívares mensuales, US$0,83.

El precio de las caraotas negras subió 65,4%; la pasta 46,6%; el kilo de azúcar 23,0%; el atún enlatado 48,8%; el kilo de pollo 29,1%; el aceite vegetal 22,6%; la salsa de tomate 35,7%; el cartón de huevo 26,4% y el café 4,4%, por señalar los principales artículos de primera necesidad de una mesa venezolana.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Conozca las billeteras virtuales que permiten transacciones con Zelle en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído