Connect with us

Economía

Conozca las billeteras virtuales que permiten transacciones con Zelle en Venezuela

Publicado

el

Transacciones con Zelle en Venezuela - ACN
Compartir

En medio de una economía hiperinflacionaria y dolarizada en Venezuela, el uso del dólar se incrementó más de un 50% de las transacciones que se realizan en el país, según reporta Ecoanalítica.

Las plataformas de pago electrónico en línea permiten que la divisa estadounidense pueda ser usada por personas y comercios de manera legal y segura. La plataforma Zelle es una de ellas.

Desde el año 2017 el sistema de pago en línea está disponible en Venezuela y se puede usar descargando la aplicación a teléfonos inteligentes. Ofrece recibir y enviar pagos en dólares sin comisiones adicionales, aunque exige tener una cuenta en algún banco estadounidense para poder usarla.

Para tener una cuenta en Zelle, los usuarios tienen la opción de al menos 15 bancos norteamericanos como Bank of America y Wells Fargo.

Billeteras virtuales que permiten transacciones con Zelle en Venezuela

Las billeteras virtuales, funcionan también para aquellas personas que no tienen cuenta en EEUU. Este sistema de pago no solo permiten hacer transacciones en dólares, sino también con otro tipo de monedas y criptomonedas, refiere El Diario.

Al igual que Zelle, pueden ser descargadas de forma gratuita por App Store o Play Store, solo solicita el correo electrónico, el número de teléfono, nombre completo, número de cédula y contraseña.

Es importante tomar en cuenta que algunas billeteras digitales cobran comisión y el proceso de las transacciones pueden durar entre 5 y 20 minutos, según el proceso interno de cada una.

A continuación mencionamos algunas billeteras virtuales:

Reserve

Para el registro en esta billetera virtual, es necesario tener una invitación de la plataforma o de un usuario activo, aunque se espera que la opción de registro sin invitación se active en los próximos meses.

Uno de los beneficios de Reserve es que no cobra comisión para recibir Zelle en Venezuela, sin embargo, no permite enviar saldo Zelle. Para recibir dinero, se ingresa a la plataforma  y se indica el monto a recibir, con un límite diario de 500 dólares para algunos usuarios, dependiendo del número de transacciones y de uso existen niveles.

La plataforma Zelle puede ser bloqueada si se coloca algún dato erróneo, como nombre y apellido o el pin de seguridad.

Luego, Reserve brinda al usuario la información de la cuenta a la cual se podrá transferir. Se transfiere el dinero a esa cuenta y se copia el número de referencia para verificar la transacción. Al confirmar el pago, el usuario podrá disponer del dinero en dólares a través de la billetera virtual y hacer el cambio, a la tasa del día, a cuentas en bolívares o criptomonedas.

Los servicios Reserve están disponibles de lunes a viernes, de 8:00 am a 6:00 pm, hora de Venezuela.

Bancumbre

Tiene dos tipos de cuenta, la Ávila o Yombatón. Una vez que el usuario haga el registro, se selecciona el tipo de cuenta a utilizar.

En la Ávila se puede recibir Zelle en Venezuela pero no se puede transferir, pero la en la Yombatón se pueden recibir y hacer transferencias y requiere un monto mínimo de apertura de 10 dólares y no hay límites para recibir Zelle.

Sin embargo, si existe un monto máximo de retiro que es de 300 dólares y cada transacción tiene un costo de 30 centavos. Los servicios de esta billetera están disponibles de lunes a viernes, de 8:00 am a 10:00 pm, hora de Venezuela.

Koroto App

Al igual que las anteriores billeteras virtuales, Koroto App ofrece al usuario una dirección de correo electrónico a la cual se hará la transferencia de dinero con Zelle. Una vez realizado el proceso, se suma y refleja el saldo correspondiente en la billetera virtual.

Una de las mayores ventajas de Koroto App es que quien envía dinero a la billetera no tiene que estar registrado en la misma, ni seguir un proceso extenso. Otra es que se puede crear una factura digital al momento de cobrar algún servicio.

Zelle tiene registrada a Koroto App como pequeño comercio, lo que permite que, ante cualquier eventualidad, se sigan los acuerdos y normativas de las plataformas de manera segura.

AKB Fintech

Es un puente que puede ser usado principalmente entre usuarios Zelle sin que esta transacción genere una alerta en ese sistema y posterior bloqueo. Además de pueden hacer transferencias Zelle sin estar registrados en la billetera.

Al igual que las otras aplicaciones, solo se necesitará un correo, confirmación y número de operación para hacer el pago. Al recibir el dinero, puede ser retirado en entidades bancarias internacionales como Mercantil Panamá, Banesco Panamá, Facebank, y otra serie de bancos nacionales. La persona que recibe el dinero no paga comisiones.

Orinoco.io

Facilita el uso de las criptomonedas en el consumo cotidiano, pagos de servicios, envío y recepción de criptoactivos y monedas fiduciarias, protegiéndote de la volatilidad del mercado. Elimina las barreras entre el sistema financiero tradicional y las criptomonedas.

Los usuarios registrados pueden utilizar esta billetera en su portal web o la aplicación móvil. Para recargar saldo en la aplicación con el sistema de pago electrónico, primero se coloca el monto, luego se presiona «seleccionar servicio» para agregar la cuenta desde donde se va a transferir. Se agrega el nombre y correo electrónico, se verifica con un código enviado al correo.

Luego Orinoco.io brindará los datos a la cual se transferirá el dinero digital. Al hacer la transferencia se debe colocar el comprobante y número de referencia. Tras verificar el pago, ya estará disponible el monto en la billetera virtual.

Esta plataforma permite realizar pagos a Zelle siguiendo el mismo proceso. Además, tiene disponible otras monedas y criptomonedas para hacer otro tipo de cambios.

Todas las billeteras mencionadas tienen habilitados los servicios de soporte técnico, a través de redes sociales y sus páginas web oficiales, que permiten que el usuario pueda realizar las transacciones de manera correcta y sin inconvenientes. Así como también solventar dudas sobre la recepción o envío de dinero con Zelle, refiere El Diario.

ACN/ El Diario

No dejes de leer: Simple TV acepta pagos con criptomonedas de su nueva promoción y recargas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Venezuela optimista pese al “frenazo” económico del primer trimestre

Publicado

el

Venezuela optimista pese a frenazo económico - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Venezuela optimista pese a frenazo económico del primer trimestre. La economía arrancó el año diferente a lo esperado, detenida en el primer trimestre que redujo las perspectivas de crecimiento para 2023, una tendencia que expertos prevén se revierta los meses siguientes, con mejoras en algunos sectores, entre ellos el petrolero.

El país, que perdió casi el 80 % de su producto interno bruto (PIB) entre 2014 y 2021, según estimaciones independientes, vivió un proceso de mejora que el Gobierno se ha encargado de promocionar, mientras especialistas miraban con cautela, al considerar que es “desigual” y difícil de sostener en el tiempo.

La firma Ecoanalítica, según dijo a EFE su director, Asdrúbal Oliveros, esperaba para este año un crecimiento del 8 % respecto a 2022, proyección que en marzo redujo a un 2 % ante la “contracción importante del consumo” y de la actividad de “muchos sectores” durante los primeros tres meses.

Venezuela optimista pese al “frenazo” económico…

“El año 2023 arrancó más bien con una economía detenida, (…) y las perspectivas de crecimiento cambiaron drásticamente. (…) En este momento, el consenso (entre los analistas) está por debajo de 5 % y, en el caso nuestro, lo que vemos es un crecimiento muy exiguo de 2 %”, dijo el economista, quien alertó de un deterioro “en las condiciones sociales”.

Esta situación se evidencia en el descontento en la calle, donde las protestas aumentaron un 23 % en los cuatro primeros meses, cuando hubo, al menos, 3.303 manifestaciones, frente a las 2.677 del año pasado, según el Observatorio de Conflictividad Social (OVCS).

Del total, 2.465 fueron de trabajadores, motivados por la “precarización de los salarios” en medio de un “escenario económico dolarizado e inflacionario”, advirtió la ONG.

Venezuela optimista pese a frenazo económico - noticiacn

Las causas

Oliveros explicó que el Gobierno ha aplicado una política “contra la dolarización” que ha tenido impactos “contraproducentes en la dinámica económica”, con medidas como el cobro de un impuesto del 3 % a los pagos en divisas -que encarece los productos y “potencia la inflación”- y la restricción de la “capacidad de los bancos de transferir dólares para sus clientes”.

Este plan es, a su juicio, “contradictorio”, porque la dolarización, que el propio Gobierno “empezó a alentar” a partir de 2018, “ha ayudado muchísimo a generar certidumbre, a permitir el desarrollo de la actividad comercial” y a que “algunos segmentos de la población también tuvieran acceso” a divisas.

Otro factor es la “propia situación del sector público” -que emplea “cerca del 30 % de la fuerza laboral”-, donde los sueldos “son extremadamente bajos”, lo que disminuye el consumo y, por tanto, la actividad comercial e industrial.

Volumen de venta cayó

Ecoanalítica calcula que el volumen de ventas cayó un 15 % en el primer trimestre respecto al mismo lapso de 2022.

Durante este período, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central, la economía se contrajo un 8,3 % en comparación con enero y marzo del año pasado, tras siete trimestres consecutivos de crecimiento, producto de una caída en la producción y las ventas.

La Confederación de Industriales (Conindustria) advirtió recientemente que la “baja” demanda nacional es el principal factor que afecta la actividad manufacturera, seguido de otros como la falta de financiación, los “excesivos” tributos y la “precariedad” de los servicios básicos.

Venezuela optimista pese a frenazo económico - noticiacn

Signos de mejora

Si bien el 78 % de los industriales aseguran que la situación económica empeoró durante el primer trimestre, según Conindustria, el 56 % son optimistas, al prever una mejora “dentro de 12 meses”.

Ecoanalítica prevé también “algunos signos de mejora”, sobre todo para el segundo semestre, principalmente en el sector petrolero, donde se espera un “leve” aumento en el flujo de ingresos gracias al “acuerdo con la empresa estadounidense Chevron” y a que, “probablemente, pueda concretar acuerdos con empresas europeas como Repsol y Eni”.

Asimismo, la firma espera una “leve recuperación en el consumo” tras el reciente ajuste de los ingresos que, si bien fue “bastante comedido”, va a tener un “impacto” sobre todo en sectores como alimentos y medicinas.

“Esos elementos hacen pensar que el segundo semestre puede tener una mejor perspectiva que el primero”, afirmó Oliveros.

No obstante, advirtió, la “fragilidad” de la economía “no se va a resolver hasta que no se resuelva (…) el conflicto político que tiene el país”, donde el diálogo entre el oficialismo y la oposición está estancado desde noviembre, al tiempo que las partes se han acusado constantemente en temas como la corrupción.

Venezuela optimista pese a frenazo económico - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela y Arabia Saudí revisan proyectos comunes en petróleo, gas y petroquímica

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído