Conéctese con nosotros

Internacional

Camellos descalificados de concurso de belleza por aplicación de botox

Publicado

el

Descalificados camellos de concurso por uso de botox
Foto: Cortesía
Compartir

Al menos 43 camellos fueron descalificados de un importante concurso de belleza en Arabia Saudita, tras descubrirse que fueron sometidos a tratamientos cosméticos, como inyecciones de botox y hormonas estimulantes de los músculos.

 

La agencia estatal saudita, informó que las autoridades adoptaron medidas punitivas y los organizadores impondrán «sanciones estrictas»; a los propietarios de camellos que hayan sido sometido a alteraciones cosméticas artificiales.

El  ‘King Abdulaziz Camel Festival’; se celebra cada año bajo patrocinio real con el objetivo de «consolidar y fortalecer el patrimonio de los camellos en la cultura saudita; árabe e islámica», según lo describe la página web de la Plataforma Nacional.

Cabe destacar que el concurso de belleza, que comenzó a principios de diciembre en un desierto al noreste de la capital saudí; Riad, invita a los criadores de camellos a competir por unos 66 millones de dólares en premios.

Concurso de belleza de camellos en Arabia Saudí

El  ganador del ‘King Abdulaziz Camel Festival, se lleva unos 66 millones de dólares en premios. (Foto: Cortesía)

Inyecciones de botox estrictamente prohibidas

Según establece el reglamento, las inyecciones de botox, los estiramientos faciales; además, otras alteraciones cosméticas para “embellecer” a los camellos están estrictamente prohibidos en el concurso.

En ese sentido, los animales son inspeccionados visualmente por el jurado, que se fija especialmente en la forma de la cabeza, el cuello, las jorobas. Así como también, los atavíos y las posturas antes de someterse a radiografías, pruebas de ultrasonido y análisis genéticos.

Es de mencionar que el Camel Club de Arabia Saudita, organizador del evento; señaló que está utilizando una serie de métodos de tecnología «especializada y avanzada» para detectar las manipulaciones.

La cría de camellos es una industria multimillonaria en el país; que acoge eventos similares en toda la región.

Con información: ACN/Actualidad.RT/Foto: Cortesía

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

No deje de leer:

Instagram dice que ayuda a paliar el sufrimiento de los adolescentes

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído