Conéctese con nosotros

Nacional

UVL: Calabozos venezolanos albergan casi el doble de reclusos de su capacidad

Publicado

el

Calabozos de Venezuela albergan casi el doble de reclusos - noticiacn
Compartir

Los calabozos de Venezuela albergan casi el doble de reclusos de su capacidad instalada, según el informe anual de la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL) presentado este jueves 8 de febrero, que para el cierre de 2023 computó 17.481 hombres detenidos en estos centros de reclusión preventiva, que cuentan con 9.234 cupos.

La coordinadora de investigación de la ONG, Magally Huggins, presentó el informe en una conferencia virtual, en la que aseguró que los calabozos se convirtieron «en las nuevas cárceles del siglo XXI, en las cuales el debido proceso no existe», pues los reclusos pasan más de 48 horas en estos sitios y algunos permanecen allí hasta tres años, en una «clara violación al debido proceso».

Según UVL, que documentó la situación de 282 centros en el primer semestre del año y de 293 en el segundo, 479 de estos privados de libertad se encuentran ya sentenciados y cumplen sus condenas en estos sitios, en los que, por ley, solo se deben mantener detenidos de forma preventiva.

Calabozos de Venezuela albergan casi el doble de reclusos

En cuanto a la población femenina, explicó que hay 2.028 presas en estos sitios que tienen una capacidad instalada para atender a 213 mujeres.

La ONG indicó que, a pesar de las acciones del Ejecutivo para corregir el retardo procesal y reducir el tamaño de la población carcelaria, no se ha solucionado el hacinamiento en los calabozos.

Tras exponer los datos, UVL exigió al Estado que «deje de incumplir deberes para con las personas detenidas en los centros de detención preventiva, y comience a convocar expertos en políticas públicas para diseñar un plan operativo» que permita el cumplimiento del debido proceso y el respeto a los derechos humanos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Así fue el ataque denunciado por María Corina Machado durante un acto en Charallave (+videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído