Nacional
Cajas del CLAP traen menos alimentos y son el triple de caras

Cajas del CLAP traen menos alimentos y son el triple de caras: El gobierno prometió que la entrega de las cajas del CLAP sería quincenal, sin embargo, el despacho más regular es cada 45 días, aunque se dan casos en que el suministro tarda hasta 5 meses, eso sin contar que las bolsas contienen menos alimentos y son el triple de caras. “Fue pura bulla del gobierno”, señalan residentes de distintas localidades que no quisieron dar sus nombres.
Caracas y Vargas
Comunidades de Caracas y Vargas, no celebran los dos años de creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción el 3 de abril de 2016. Aseguran que la distribución de las bolsas y cajas de alimentos de los CLAP continúa signada por las irregularidades en su tiempo de entrega y además contienen menos alimentos
“Pese a que aumentaron la bolsa de 10.000 a 25.000 bolívares, solo trajo 3 kilos de pasta, 4 de harina de maíz, 2 de arroz y un litro de aceite”, contó una vecina de La Quebradita en Caracas. Antes, la provisión era 5 paquetes de harina de maíz, 1 litro de aceite, 1 kilo de leche en polvo, 2 kilos de arroz, 2 kilos de granos, 3 kilos de pasta y 2 latas de atún.
“En Catia La Mar (Vargas) protestamos casi a diario por los CLAP porque no llegan a tiempo, vienen incompletos o con los productos cambiados. Han intentado cobrar más de 25.000 bolívares, pero la gente se amotina”, dijo un vecino. Durante el asueto de Semana Santa en el Litoral Central hubo varias protestas de calle.
Junquito
Una ama de casa de El Junquito se quejó de que el consejo comunal “hace lo que le da la gana”, pues les estaban pidiendo 300.000 bolívares por la bolsa de alimentos y el dinero debían transferirlo o depositarlo en una cuenta bancaria a nombre de uno de los dirigentes comunales.
Cada semana se registran de 4 a 5 manifestaciones en el país exigiendo los CLAP o su entrega periódica, reportan medios de comunicación. Ayer, vecinos de Higuerote, estado Miranda, tomaron la calle y reclamaron porque no reciben el combo de alimentos desde hace 2 meses.
Las cajas, también llamadas Mexi CLAP porque la mayoría de los productos son importados de México, presentan irregularidades. “La última llegó abierta y como ahora no trae la calcomanía indicando los productos que contiene no sabemos cuáles faltan”, denunció un residente de un edificio en la avenida Andrés Bello.
San José y La Candelaria
En Candelaria y San José, la última caja contenía 4 paquetes de harina de maíz y otro de trigo, 2 de arroz, 2 de granos, una botella de aceite, kilo y medio de pasta, 2 paquetes de leche en polvo y una salsa de tomate y de mayonesa pequeñas. “Se saltaron las 3 latas de atún, el kilo de azúcar, un frasco de aceite y medio kilo de pasta”, explicó una vecina.
El gobierno prometió que la entrega sería quincenal. Sin embargo, el despacho más regular es cada 45 días, aunque se dan casos en que el suministro tarda hasta 5 meses.
Fuentes de los consejos comunales, que solicitaron guardar su nombre en reserva, informaron que hay problemas en los centros de acopio a los que no llegan todos los productos, lo cual implica improvisar para armar las bolsas y las cajas.
“En la cadena de distribución también ocurren sustracciones y pérdida de rubros por falta de control, supervisión y seguimiento de los organismos y funcionarios responsables”, sostuvo una de las fuentes.
La falsedad de proteínas y artículos de limpieza
Otras promesas del Ejecutivo a la población fueron los CLAP de carne y pollo en las zonas populares. “En Mercal los dejaron de dar hace 6 meses”, dijo un habitante de Catia. Agregó que eso mismo pasa en el 23 de Enero.
Los CLAP con artículos de limpieza y aseo personal, ofrecidos hace un año por el gobierno a toda la población, solo llegan al personal de algunos organismos del sector público. “La bolsa trae champú, 4 unidades de jabón de baño y azul, 2 kilos de detergente para la ropa, 2 desodorantes (dama y caballero) y una pasta dental grande todos de marcas reconocidas, pero fabricados en Panamá”, narró una empleada.
Los vecinos de las comunidades consultadas dijeron que el combo anterior, cuyo precio es de 250.000 bolívares, aún no les ha llegado y que también les insisten en sacar el carnet de la patria, pues “pronto será un requisito para tener los CLAP”.
ACN/diarios
No deje de leer: Carro ‘e Drácula hizo su agosto en carnaval al recuperar 600 kilos de alimentos
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes9 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes6 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo9 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Carabobo6 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”